Al finalizar el programa, el alumno se encontrará en la capacidad de:
-
Aplicar la metodología Lean Six Sigma y el ciclo DMAIC para identificar, analizar y resolver problemas en los procesos de manera sistemática y eficiente.
-
Utilizar herramientas avanzadas de análisis estadístico y modelado de procesos, como Minitab, para mejorar la toma de decisiones basada en datos.
-
Implementar técnicas de mejora continua en diferentes áreas organizacionales, optimizando la eficiencia, reduciendo costos y minimizando la variabilidad de los procesos.
-
Liderar equipos de mejora de procesos y gestionar el cambio organizacional, promoviendo una cultura de calidad y mejora continua.
-
Prepararse para la certificación Black Belt en Lean Six Sigma, demostrando competencia en la implementación de proyectos de alto impacto en la organización.
¿A quién va dirigido este programa?
El Programa de Programa de Alta Especialización en Lean Six Sigma Black Belt está dirigido a profesionales en áreas de manufactura, calidad, operaciones, tecnología, finanzas, y servicios, que tienen bajo su responsabilidad la gestión, optimización y mejora continua de procesos dentro de sus organizaciones. También está orientado a líderes de equipos y gerentes de proyecto que buscan profundizar en metodologías de optimización y calidad para incrementar la eficiencia y reducir variabilidad en los procesos. Asimismo, pueden participar ingenieros industriales, ingenieros de sistemas, especialistas en gestión de calidad y analistas de procesos que deseen implementar metodologías Lean Six Sigma en sus áreas de trabajo y aspiran a obtener la certificación Black Belt.
¿Cuál será mi estructura curricular?
-
Filosofía y principios de Lean Six Sigma
-
Estructura y Roles
-
Desarrollo de Proyectos Six Sigma
-
Cálculo del beneficio económico del proyecto
-
Herramientas de caracterización y planificación de proyectos
-
Herramientas y Métodos para la Definición
•
Teoría de las restricciones y enfoque en el cliente
•
Despliegue de la función calidad (QFD) y Matriz CTQ
•
Mapeo de procesos y análisis de causa y efecto
-
Lean Daily Management System
-
Dinámica de equipo y rendimiento
-
Herramientas de análisis Lean
•
Minitab
-
Métricas de Lean Six Sigma
-
Definición y constitución del proyecto
-
Análisis de sistemas de medición: Tipos de Datos
-
Estudio de Gage R&R: Prueba de Concordancia de Atributos
-
Pruebas de Normalidad
-
Identificación de Distribución Individual
-
Corto Plazo y Largo Plazo
-
Capacidad de Procesos para Datos Normales: Continuos y Discretos
-
Capacidad de Procesos para Datos No Normales
-
Transformación Box Cox y Johnson
-
Identificación de variables críticas para el proceso y el cliente
-
Tamaño de muestra y teorema del límite central
-
Recopilación de datos
-
Análisis de variación
-
Tipos de errores de medición: sistemáticos y aleatorios
-
Medidas de desempeño y benchmarking
-
Voz del cliente y exploración de datos
-
Desarrollo de planes de muestreo de aceptación
-
Medición del proyecto: Value Stream Map
-
Análisis de causa y efecto
•
Diagrama de Ishikawa
•
Identificación de categorías clave para explorar en el análisis
-
Estadística para la Toma de Decisiones
•
Prueba de hipótesis
•
Herramientas estadísticas para el análisis
•
Pruebas de Homogeneidad de Varianzas
•
Prueba de 1 muestra
•
Prueba de 2 muestras
•
Test t, Z, ANOVA
•
ANOVA One Way
•
ANOVA Balanceado
•
Prueba de 1 Proporción: Binomial
•
Prueba de 2 Proporciones: Binomial
•
Tasa de 1 Muestra: Poisson
•
Tasa de 2 Muestras: Poisson
-
Validación y Modelado
•
Análisis estadístico y modelamiento del proceso: Minitab
•
Validación de hipótesis y pruebas de significancia
•
Uso de herramientas avanzadas de análisis
• Análisis de regresión y correlación
• Análisis de Pareto para enfocar en factores clave
-
Plan de mejora del proyecto
-
Planificación de la recopilación de datos
-
Uso de resultados del análisis para identificar áreas de oportunidad
-
Priorización de oportunidades basada en impacto y factibilidad
-
Herramientas de mejora Lean
-
DoE Design of Experiment
-
Análisis de Regresión
-
Soluciones de implementación y validación
-
Diseño de planes de implementación de soluciones
-
Consideración de recursos, tiempo y riesgos en la implementación
-
Revisión de implementación y mejora del proyecto
-
Diseño de gráficos de control
-
Desarrollo de planes de control
•
Acciones preventivas y correctivas
•
Establecimiento de umbrales y límites de control
-
Implementación de sistemas de monitoreo
•
Diseño e implementación de sistemas de monitoreo continuo
•
Uso de indicadores clave de rendimiento (KPIs) y tableros de control
-
Auditorías y verificación
-
Medición de resultados y evaluación del proyecto
-
Liderazgo empresarial y trabajo en equipo
-
Gestión del cambio
-
Creación de una cultura de mejora continua
-
Comunicación y resolución de conflictos
-
Gestión de resistencias y comunicación
-
Coaching y liderazgo efectivo para proyectos de mejora
-
Simulador del examen de certificación
-
Revisión de preguntas del examen y estrategias de resolución
-
Simulacros de examen en diferentes niveles de dificultad
Certificación
Versión Regular
Versión Certified
Versión Certified Plus
-
Certificado como "Especialista Senior en Lean Six Sigma Black Belt ", otorgado por Ingenium Escuela de Formación Profesional.
-
Tendrás acceso a una tutoría para la implementación de un proyecto de mejora Six Sigma.
-
Tendrás acceso al “The Certified Six Sigma Black Belt Handbook, Fourth Edition”. Disponible en formato digital en idioma inglés.
- Inversión Total: Regular: S/5 490.00
-
Los beneficios de la Versión “Regular”, además incluye acceso al Módulo 7: Preparación para el Examen Six Sigma Black Belt.
-
También obtendrás acceso al simulador del examen CSSBB.
- Inversión Total: Certified: S/6 690.00
-
Los beneficios de la Versión "Certified".
-
También obtendrás los siguientes beneficios: membresía de ASQ por un año.
-
Certificación como Six Sigma Black Belt emitida por la American Society for Quality (ASQ)
(*) Sujeto a la aprobación y cumplimiento de los requisitos de ASQ.
Certificado como "Especialista Senior en Lean Six Sigma Black Belt ", otorgado por Ingenium Escuela de Formación Profesional.
-
Tendrás acceso a una tutoría para la implementación de un proyecto de mejora Six Sigma.
-
Tendrás acceso al “The Certified Six Sigma Black Belt Handbook, Fourth Edition”. Disponible en formato digital en idioma inglés.
- Inversión Total: Regular: S/5 490.00
Versión Certified
-
Los beneficios de la Versión “Regular”, además incluye acceso al Módulo 7: Preparación para el Examen Six Sigma Black Belt.
-
También obtendrás acceso al simulador del examen CSSBB.
- Inversión Total: Certified: S/6 690.00
Versión Certified Plus
-
Los beneficios de la Versión "Certified".
-
También obtendrás los siguientes beneficios: membresía de ASQ por un año.
-
Certificación como Six Sigma Black Belt emitida por la American Society for Quality (ASQ)
(*) Sujeto a la aprobación y cumplimiento de los requisitos de ASQ.
- Inversión Total: Certified Plus: S/8 890.00
¿Cuáles son los requisitos de admisión?
Requisitos para la inscripción
Para completar tu inscripción, es necesario:
- Llenar la Ficha de matrícula.
- Hacer el pago de la matrícula / entrega de orden de servicio / entrega de carta de compromiso.
Conocimientos previos:
Para llevar el programa, es recomendable que el participante posea:
- Este programa no requiere de ningún conocimiento previo en específico.
En la sección certificaciones de tu perfil de LinkedIn, en tu currículum impreso o en otros documentos.
×
Foto Referencial
*Los certificados no tienen costo adicional, se enviarán de forma digital con un código único de seguridad para su validación y trazabilidad respectiva.
Certificaciones
Ingenium dispone de un Sistema de Gestión de la Calidad
certificado de acuerdo a la Norma ISO 9001:2015, un Sistema de Gestión de Organizaciones Educativas
certificado de acuerdo a la Norma ISO 21001:2018 y un Sistema de Gestión Antisoborno certificado de acuerdo
a la Norma ISO 37001:2016.
Certificaciones
Ingenium dispone de un Sistema de
Gestión de la Calidad certificado de acuerdo a la
Norma ISO 9001:2015, un Sistema de Gestión de
Organizaciones Educativas
certificado de acuerdo a la Norma ISO
ISO 21001:2018 y unSistema de Gestión
Antisoborno,certificado de acuerdo a
la Norma ISO 37001:2016.
Vive la experiencia antes de ser nuestro alumno
Conoce a nuestro docente y metodología de enseñanza gratis.