- Participar en la Gerencia de Proyectos aplicada a la construcción de naves industriales.
- Analizar, dimensionar y diseñar proyectos reales de naves industriales empleando como material el acero estructural.
- Explorar el proceso de modelado, análisis y diseño de naves industriales.
- Emplear correctamente las normativas de diseño en acero estructural según especificaciones del AISC 360-16, AISC 341-16 y AISC 358-16 para el diseño de naves industriales.
¿A quién va dirigido este programa?
El presente curso está dirigido a ingenieros civiles, jefes de proyectos, gerentes de proyectos, diseñadores e ingenieros mecánicos con conocimiento sobre acero relacionados al sector construcción.
¿Cuál será mi estructura curricular?
- Fundamentos del diseño de naves industriales
- Componentes de una nave industrial
- Clasificación y tipología
- Cargas y combinaciones
- Verificación de estados limites (servicio y resistencia)
- Criterios de estabilidad
- Pórticos de alma llena
- Tijerales o cerchas reticuladas
- Plataforma metálica tipo mezanine
- Elementos secundarios (Correas, largueros y templadores)
Efecto de la acción sísmica en naves industriales
Filosofía de diseño
Introducción al diseño sismorresistente en naves industriales según AISC 341-16 y AISC 358-16
- Consideraciones para el diseño de conexiones metálicas típicas en naves industriales
- Consideraciones para el diseño de placas base típicas en naves industriales
- Modelamiento, análisis y diseño de una nave industrial con mezanine empleando software Sap2000
¿Cuáles son los requisitos de admisión?
Requisitos para la inscripción
Para completar tu inscripción, es necesario:
- Llenar la Ficha de matrícula.
- Hacer el pago de la matrícula / entrega de orden de servicio / entrega de carta de compromiso.
Conocimientos previos:
Para llevar el programa, es recomendable que el participante posea:
- Este programa no requiere de ningún conocimiento previo en específico.
Software a emplear:
- Este programa no requiere el uso e instalación de softwares especializados.
En la sección certificaciones de tu perfil de LinkedIn, en tu currículum impreso o en otros documentos.
×
Foto Referencial
*Los certificados no tienen costo adicional, se enviarán de forma digital con un código único de seguridad para su validación y trazabilidad respectiva.
Certificaciones
Ingenium dispone de un Sistema de Gestión de la Calidad
que ha sido evaluado y certificado de acuerdo a la Norma ISO 9001:2015 y de un Sistema de Gestión para Organizaciones Educativas que ha
sido evaluado y certificado de acuerdo a la Norma ISO 21001:2018.
Certificaciones
Ingenium dispone de un Sistema de
Gestión de la Calidad que ha sido
evaluado y certificado de acuerdo a la Norma ISO 9001:2015
y de un Sistema de Gestión para
Organizaciones Educativas
que ha sido evaluado y certificado de acuerdo a la Norma
ISO 21001:2018.
Vive la experiencia antes de ser nuestro alumno
Conoce a nuestro docente y metodología de enseñanza gratis.