¡Solo por este mes!
Tenemos un descuento especial para ti
flecha
¡Solo por este mes!
Tenemos un descuento especial para ti.
Termina en:  
d
h
 
m
s



Ciencia de Datos para Políticas Públicas



laptop  Modalidad Online en Vivo
calendario Inicio:
reloj -
reloj-de-arena Duración
NECESITO MÁS
INFORMACIÓN
Nombres *
Apellidos *
Móvil *
Correo *
Región *
Financiamiento *
He leído y acepto que mis datos serán tratados conforme al aviso de privacidad que se encuentra aquí.

¿Qué voy a aprender en este programa?
Al finalizar el programa, el alumno se encontrará en la capacidad de:
- Reconocer la importancia de la visualización de datos y cómo su análisis permite tomar mejores decisiones.
- Conocer herramientas para formular y gestionar proyectos de manera ética y que generen valor público.
- Identificar y apliquen técnicas de Machine Learning para generar modelos a partir de conjuntos de datos.
- Analizar indicadores socioeconómicos que permitan mejorar la toma de decisiones para el diseño de políticas públicas.
¿A quién va dirigido este programa?
Este programa está dirigido a profesionales de las ciencias sociales en áreas de análisis de datos, estudios y fiscalización. Profesionales del sector público dedicados al análisis de datos.
¿Cuál será mi estructura curricular?

- Gobernanza de datos
- Ciencia de datos para la toma de decisiones
- Importancia de la visualización de datos
- Análisis de datos: método cuantitativo

- Aplicabilidad de Big Data y la ciencia de datos a las políticas públicas
- Legislación aplicable al uso de Big Data en Perú: normas y obligaciones
- Seguridad de la información
- Factores de riesgo en Big Data
- Innovación pública y la colaboración público-privada
- Monitoreo de actividades económicas en tiempo real con Big Data

- Políticas públicas y el proceso político
- Stakeholders en la generación de políticas públicas
- Estructura de una política pública
- Justificación de una política pública
- Diseño de políticas públicas basadas en evidencias
- Aspecto legal, económico y social de políticas públicas
- Herramientas para el diseño de políticas públicas
- Inteligencia artificial
- Data Science
- Machine Learning
- Big Data
- Cloud Services

- Definición y uso de indicadores en políticas públicas según el CEPLAN
- Etapas previas a la elaboración de indicadores (ex ante y ex post)

- Pasos de la elaboración de indicadores en políticas públicas:
• Identificación de información disponible
• Especificación de nombre y estructura de indicador
• Verificación de características deseables
• Ubicación en la cadena de resultados
• Establecimiento de logros esperados
• Llenado de ficha técnica de indicador

- Generación de indicadores en Big Data

- El proceso de toma de decisiones
- Modelo para la toma de decisiones en el sector público
- Las políticas públicas en la toma de decisiones
- Los indicadores de políticas públicas como herramientas de decisión

- La innovación tecnológica en las administraciones públicas
- Aseguramiento de la calidad de los datos
- La traducción de datos en información útil
- Participación ciudadana en la generación de políticas públicas

- Ajustes finales de proyectos y solución de dudas

¿Cuáles son los requisitos de admisión?
Requisitos para la inscripción
Para completar tu inscripción, es necesario:
- Llenar la Ficha de matrícula.
- Hacer el pago de la matrícula / entrega de orden de servicio / entrega de carta de compromiso.

Conocimientos previos:
Para llevar el programa, es recomendable que el participante posea:
- Este programa no requiere de ningún conocimiento previo en específico.

Software a emplear:
- Power Bi
- Tableau
Plana docente
Mis Beneficios
Sincronización Asesoría continua
Check Docentes especializados
Birrete Educación de calidad
Interacción Interacción en vivo
Lupa Seguimiento académico personalizado
Computador Modalidad online
Certifícate como:

Certificación Ingenium
Copia estructura curricular
Foto Referencial
Puedes compartir en linkedin
En la sección certificaciones de tu perfil de LinkedIn, en tu currículum impreso o en otros documentos.
Foto Referencial
*Los certificados no tienen costo adicional, se enviarán de forma digital con un código único de seguridad para su validación y trazabilidad respectiva.
arrow
Certificaciones
Ingenium dispone de un Sistema de Gestión de la Calidad que ha sido evaluado y certificado de acuerdo a la
Norma ISO 9001:2015 y de un
Sistema de Gestión para Organizaciones Educativas
que ha sido evaluado y certificado de acuerdo a la
Norma ISO 21001:2018.
img iso img iso
Certificaciones
img iso img iso
Ingenium dispone de un Sistema de
Gestión de la Calidad
que ha sido
evaluado y certificado de acuerdo a la
Norma ISO 9001:2015
y de un Sistema de Gestión para
Organizaciones Educativas

que ha sido evaluado y certificado
de acuerdo a la Norma
ISO 21001:2018.
Vive la experiencia antes de ser nuestro alumno
Conoce a nuestro docente y metodología de enseñanza gratis.
ingenieros
Vive la experiencia antes de ser nuestro alumno
Asiste a una sesión en vivo para conocer a tu docente y nuestra metodología de enseñanza.


NECESITO MÁS INFORMACIÓN
Nombres *
Apellidos *
Móvil *
Correo *
Región *
Financiamiento *
He leído y acepto que mis datos serán tratados conforme al aviso de privacidad que se encuentra aquí.
Otros cursos relacionados