¡Solo por este mes!
Tenemos un descuento especial para ti.
Tenemos un descuento especial para ti

días

horas

min

seg

flecha



Sistemas de Potencia con ETAP



laptop  Modalidad Online en Vivo
calendario Inicio:
reloj -
reloj-de-arena Duración
NECESITO MÁS
INFORMACIÓN
Nombres *
Apellidos *
Móvil *
Correo *
Región *
Financiamiento *
He leído y acepto que mis datos serán tratados conforme al aviso de privacidad que se encuentra aquí.

¿Qué voy a aprender en este programa?
Al finalizar el programa, el alumno se encontrará en la capacidad de:
-Dominar el uso de ETAP para la simulación y análisis de sistemas de potencia.
-Aplicar técnicas de simulación en ETAP, incluyendo flujo de carga, cortocircuito, estabilidad y arranque de motores.
-Automatizar estudios eléctricos usando Python y ETAP para optimizar procesos y gestionar datos.
-Desarrollar proyectos integradores que simulen y analicen redes eléctricas, con un enfoque en soluciones prácticas y eficientes.
-Aplicar buenas prácticas de modelado y documentación técnica para garantizar resultados precisos y confiables en los estudios realizados con ETAP.
¿A quién va dirigido este programa?
Este programa está dirigido hacia profesionales en ingeniería y técnicos que desean fortalecer sus competencias en simulación, análisis y optimización de sistemas eléctricos mediante el uso de los softwares ETAP y Python 3. A lo largo del programa, los participantes aprenderán a modelar y evaluar redes eléctricas complejas, con el objetivo de optimizar procesos y mejorar la eficiencia y confiabilidad operativa.
El enfoque del programa abarca los principales retos en el diseño, mantenimiento y operación de sistemas eléctricos en entornos industriales, energéticos e infraestructurales.
¿Cuál será mi estructura curricular?

-Principios de los sistemas eléctricos: generación, transmisión y distribución.
-Diferencias entre sistemas industriales, mineros y de potencia.
-Modelado básico de elementos: líneas, cables, transformadores, generadores, etc.
-Normativas y estándares por tipo de sistema:
PR-20: Procedimiento para la Evaluación de la Capacidad de Cortocircuito del SEIN (COES)
IEEE 1584-2018 (Arco eléctrico)
NFPA 70E (Seguridad eléctrica)
CNE-Suministro 2011 (Código Nacional de Electricidad)

-Software ETAP: estructura, módulos y funcionalidades clave.
-Modelado de sistemas eléctricos: construcción eficiente y documentación técnica.
-Análisis de flujo de carga y cortocircuito.
-Estudio de coordinación de protecciones: relés, ajustes, curvas de disparo.
-Arranque de motores y análisis de armónicos.
-Identificación y prevención de errores comunes en el modelado.

-Aplicaciones prácticas en sistemas industriales y mineros con ETAP.
-Aplicaciones en sistemas de potencia con PowerFactory (DiGSILENT).
-Selección del software y enfoque adecuado según el tipo de estudio.
-Simulación de fallas, flujos de carga y contingencias según normativa.
-Evaluación de eficiencia energética y confiabilidad en ambos contextos.
-Análisis normativo y técnico diferenciado por sector.

-Python aplicado a ingeniería eléctrica.
-Automatización de estudios usando la API de ETAP.
-Simulación y procesamiento de resultados eléctricos.
-Desarrollo de algoritmos para simulación y análisis automatizado.
-Optimización básica de flujos eléctricos y reducción de pérdidas.
-Gestión y visualización de datos de simulación.

-Evaluación con retroalimentación técnica.
-Desarrollo de un estudio completo según el enfoque.
-Implementación del proyecto con ETAP y automatización en Python.
-Simulación del sistema y análisis de resultados.
-Presentación final del modelo, simulaciones y conclusiones.

¿Cuáles son los requisitos de admisión?
Requisitos para la inscripción
Para completar tu inscripción, es necesario:
-Llenar la Ficha de matrícula.
-Hacer el pago de la matrícula / entrega de orden de servicio / entrega de carta de compromiso.

Conocimientos previos:
Para llevar el programa, es recomendable que el participante posea:
Electricidad o en carreras afines, a fin de facilitar el aprovechamiento del contenido técnico del programa.

Software a emplear:
- ETAP
- Python 3
Plana docente
Mis Beneficios
Sincronización Asesoría continua
Check Docentes especializados
Birrete Educación de calidad
Interacción Interacción en vivo
Lupa Seguimiento académico personalizado
Computador Modalidad online
Certifícate como:

Certificación Ingenium
Copia estructura curricular
Foto Referencial
Puedes compartir en linkedin
En la sección certificaciones de tu perfil de LinkedIn, en tu currículum impreso o en otros documentos.
Foto Referencial
*Los certificados no tienen costo adicional, se enviarán de forma digital con un código único de seguridad para su validación y trazabilidad respectiva.
arrow
Certificaciones
Ingenium dispone de un Sistema de Gestión de la Calidad
certificado de acuerdo a la Norma ISO 9001:2015, un
Sistema de Gestión de Organizaciones Educativas
certificado de acuerdo a la Norma ISO 21001:2018 y un
Sistema de Gestión Antisoborno certificado de acuerdo
a la Norma ISO 37001:2016.
Certificaciones
img iso img iso img iso
Ingenium dispone de un Sistema de
Gestión de la Calidad
certificado de
acuerdo a la Norma ISO 9001:2015, un
Sistema de Gestión de
Organizaciones Educativas

certificado de acuerdo a la Norma ISO
ISO 21001:2018 y un
Sistema de Gestión
Antisoborno,
certificado de acuerdo a
la Norma ISO 37001:2016.
Vive la experiencia antes de ser nuestro alumno
Conoce a nuestro docente y metodología de enseñanza gratis.
ingenieros
Vive la experiencia antes de ser nuestro alumno
Asiste a una sesión en vivo para conocer a tu docente y nuestra metodología de enseñanza.


NECESITO MÁS INFORMACIÓN
Nombres *
Apellidos *
Móvil *
Correo *
Región *
Financiamiento *
He leído y acepto que mis datos serán tratados conforme al aviso de privacidad que se encuentra aquí.
Otros cursos relacionados