Al finalizar el programa, el alumno se encontrará en la capacidad de:
- Comprender la ciencia de datos en minería y herramientas utilizadas para Business Intelligence y Analytics en la gestión minera.
- Analizar la solución de casos prácticos, convirtiendo los datos en información relevante que genere conocimiento y valor para la toma de decisiones a corto y largo plazo.
- Analizar e interpretar los estados financieros y estados de resultado operativos.
- Aplicar la simulación Montecarlo para la toma de decisiones en operaciones.
¿A quién va dirigido este programa?
El Programa de Especialización Business Intelligence y Analytics para la Gestión Minera está dirigido a ingenieros, supervisores, jefes de equipo, gerentes y cualquier profesional que se desempeñen en puestos de responsabilidad o con interés en asumirlos en el sector minero.
¿Cuál será mi estructura curricular?
- Definición de ciencia de datos y que los datos analizan
- Herramientas y algoritmos utilizados para la analítica y el BI
- Introducción a estadística y estadística computacional para el manejo de datos
- Habilidades necesarias para ser un científico de datos exitoso
- El papel de la ciencia de datos dentro de empresas mineras
- Cómo formar un equipo exitoso de ciencia de datos
- Limpieza de datos – Data Cleansing
- Análisis descriptivo y transversal
- Visualización e interpretación de datos para la toma de decisiones
- Modelos exploratorios multivariados
- Análisis predictivo para la toma de decisiones
- Predicciones aplicadas a la gestión en mina
- Gestión de la producción y productividad con BI
- Gestión logística en minería BI, KPI de consumos y ratios de desempeño
- Gestión de mantenimiento aplicando BI – Dashboard de Indicadores
- Introducción al Machine Learning
- Técnicas de clusterización
- Aplicaciones del Big Data Analytics a la gestión de costes
- Correlaciones y regresiones
- Análisis de brechas y toma de decisiones
- Toma de decisiones a corto plazo
- Costos e ingresos relevantes
- Análisis de la situación operativa, de inversión y de financiación
- Medición y evaluación por centros de responsabilidad
- Introducción al análisis e interpretación de los estados financieros
- Análisis e interpretación de estados de resultado operativo
- Valorización de proyectos y empresas mineras
- Análisis de datos en operaciones
- Introducción a Simulación Montecarlo para la toma de decisiones en operaciones
- Trabajo aplicativo final
¿Cuáles son los requisitos de admisión?
Requisitos para la inscripción
Para completar tu inscripción, es necesario:
- Llenar la Ficha de matrícula.
- Hacer el pago de la matrícula / entrega de orden de servicio / entrega de carta de compromiso.
Conocimientos previos:
Para llevar el programa, es recomendable que el participante posea:
- Este programa no requiere de ningún conocimiento previo en específico.
Software a emplear:
- Este programa no requiere el uso e instalación de softwares especializados.
En la sección certificaciones de tu perfil de LinkedIn, en tu currículum impreso o en otros documentos.
×
Foto Referencial
*Los certificados no tienen costo adicional, se enviarán de forma digital con un código único de seguridad para su validación y trazabilidad respectiva.
Certificaciones
Ingenium dispone de un Sistema de Gestión de la Calidad
que ha sido evaluado y certificado de acuerdo a la Norma ISO 9001:2015 y de un Sistema de Gestión para Organizaciones Educativas que ha
sido evaluado y certificado de acuerdo a la Norma ISO 21001:2018.
Certificaciones
Ingenium dispone de un Sistema de
Gestión de la Calidad que ha sido
evaluado y certificado de acuerdo a la Norma ISO 9001:2015
y de un Sistema de Gestión para
Organizaciones Educativas
que ha sido evaluado y certificado de acuerdo a la Norma
ISO 21001:2018.
Vive la experiencia antes de ser nuestro alumno
Conoce a nuestro docente y metodología de enseñanza gratis.