Al finalizar el programa, el alumno se encontrará en la capacidad de:
-
Entender el rol del planner y los tipos de planificación en la cadena de valor.
-
Aplicar técnicas de pronóstico y procesos S&OP con enfoque práctico.
-
Programar la producción usando herramientas como MS Project y ERP.
-
Diseñar indicadores de producción e inventarios para la toma de decisiones.
-
Implementar principios Lean para optimizar procesos productivos.
¿A quién va dirigido este programa?
El programa está dirigido a ingenieros industriales, logísticos, de producción y profesionales afines que se desempeñan o buscan integrarse en áreas de planificación, operaciones o control de la producción en sectores como manufactura, agroindustria y logística. Brinda herramientas prácticas en pronóstico, programación, gestión de inventarios y control de indicadores, utilizando software como Excel avanzado, MS Project y SAP PP, con un enfoque aplicado a la realidad operativa peruana
¿Cuál será mi estructura curricular?
-
Rol del planner en la cadena de valor
-
Tipos de planificación (agregada, maestra, operativa)
-
KPI de planificación en empresas peruanas.
-
Técnicas de pronóstico cuantitativo (Excel).
-
S&OP: etapas y actores.
-
Planificación con demanda independiente.
-
Taller: simulación de planificación de demanda para productos estacionales.
-
Planificación de requerimientos de Materiales (MRP).
-
Listas de materiales (BOM).
-
Cálculo de requerimientos netos.
-
MRPII, ERP y LEAD TIME.
-
Ejercicio MRP con Excel (sector alimentos/minería).
-
Proceso de Abastecimiento.
-
Materiales y Proveedores.
-
Talles ABC – Kraljic.
-
Estrategias de Abastecimiento.
-
Casos de abastecimiento en sector retail y servicios.
-
SAP PP: visión general.
-
Production Planning and Execution (PP).
-
Órdenes de producción, centros de trabajo.
-
Simulación de planificación en ERP.
-
5S, SMED, flujo continuo.
-
Taller: mapeo de desperdicios y rediseño de flujo productivo.
-
Formulación e implementación estratégica.
-
Balanced Scorecard y cuadro de mando en Excel.
-
Casos reales de industria local.
-
EOQ, stock de seguridad, clasificación ABC/XYZ.
-
Impacto logístico nacional (puertos, proveedores, lead time).
¿Cuáles son los requisitos de admisión?
Requisitos para la inscripción
Para completar tu inscripción, es necesario:
-
Llenar la Ficha de matrícula.
-
Hacer el pago de la matrícula / entrega de orden de servicio / entrega de carta de compromiso.
Conocimientos previos:
Para llevar el programa, es recomendable que el participante posea:
- Este programa no requiere de ningún conocimiento previo en específico.
En la sección certificaciones de tu perfil de LinkedIn, en tu currículum impreso o en otros documentos.
×
Foto Referencial
*Los certificados no tienen costo adicional, se enviarán de forma digital con un código único de seguridad para su validación y trazabilidad respectiva.
Certificaciones
Ingenium dispone de un Sistema de Gestión de la Calidad
certificado de acuerdo a la Norma ISO 9001:2015, un Sistema de Gestión de Organizaciones Educativas
certificado de acuerdo a la Norma ISO 21001:2018 y un Sistema de Gestión Antisoborno certificado de acuerdo
a la Norma ISO 37001:2016.
Certificaciones
Ingenium dispone de un Sistema de
Gestión de la Calidad certificado de acuerdo a la
Norma ISO 9001:2015, un Sistema de Gestión de
Organizaciones Educativas
certificado de acuerdo a la Norma ISO
ISO 21001:2018 y unSistema de Gestión
Antisoborno,certificado de acuerdo a
la Norma ISO 37001:2016.
Vive la experiencia antes de ser nuestro alumno
Conoce a nuestro docente y metodología de enseñanza gratis.