Al finalizar el programa, el alumno se encontrará en la capacidad de:
-
Comprender el concepto de "internacionalización del derecho de la familia" y analizar su impacto en el sistema legal peruano.
-
Aplicar medidas de protección y cautelares en el marco del derecho de familia, especialmente en casos que involucren a niños, niñas y adolescentes.
-
Desarrollar habilidades prácticas en la resolución de conflictos familiares, abarcando desde la custodia y las relaciones parentales hasta los conflictos patrimoniales y la violencia familiar.
-
Analizar en detalle el derecho sucesorio, incluyendo la comunidad hereditaria, las operaciones particionales y el procedimiento de partición hereditaria.
¿A quién va dirigido este programa?
El presente programa de especialización está dirigido a abogados, profesionales legales, funcionarios gubernamentales y reguladores, que deseen especializarse en derecho de familia y todo aquel profesional que desempeñe un papel crucial en la gestión de las relaciones familiares y que además busquen profundizar sus conocimientos y desarrollar habilidades prácticas específicas en esta área.
¿Cuál será mi estructura curricular?
-
Internacionalidad de derecho de la familia
-
Modelos de constitución de derecho familia
-
Evolución histórica del derecho de la familia en Perú.
-
Fuentes del derecho de la familia
-
Comparación entre el derecho de familia peruano y el de otros países latinoamericanos
-
Aplicación del derecho constitucional en casos de derecho de familia
-
Rol de juez de familia y del ministerio público en los procesos de familia
-
Característica de la justicia de familia
-
Principios de derecho de familia
-
Intervención del Ministerio Público en procesos de familia
-
Ejemplos prácticos y simulaciones de procesos judiciales
-
Régimen patrimonial o de bienes en el matrimonio
-
Nulidad y anulabilidad del matrimonio
-
Decaimiento y disolución del vínculo matrimonial
-
Filiación matrimonial, extramatrimonial y adopción
-
Régimen económico del matrimonio, de la unión marital de hecho y régimen sucesoral.
-
Medidas personales y patrimoniales
-
Aspectos patrimoniales en las uniones civiles y parejas del mismo sexo
-
Análisis de casos prácticos sobre disolución de bienes matrimoniales
-
Vínculo paterno filial
-
La Protección a la niñez en el derecho.
-
Tutela jurisdiccional efectiva en los procesos de Violencia Familiar.
•
Análisis de la maternidad
•
Análisis de la patria potestad e interés superior del niño(a) y no discriminación.
•
Daños en las relaciones familiares. Relación padres e hijos tras la ruptura de la pareja.
-
Medidas de protección y cautelares
•
Desprotección Familiar de los niños, niñas y adolescentes, en el marco del Decreto Legislativo N°1297 y su Reglamento
-
Proceso de alimentos: Ley N° 31464
•
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos
•
Tenencia y régimen de visitas
•
Autorización judicial para viajes y disposición de bienes de menores de edad
-
Estrategias de mediación y resolución de conflictos en casos de custodia
-
Capacidad jurídica y discapacidad
-
Legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad
-
Sucesión hereditaria
•
Sucesión testada e intestada
•
Capacidad para suceder
•
Aceptación hereditaria
•
Instituciones hereditarias
-
Herencia y patrimonio
•
Heredero y legatario
•
Causas de desheredación
•
Comunidad hereditaria
•
Operaciones particionales
•
Procedimiento de partición hereditaria
•
Colación y sucesión hereditaria
-
Testamento y sucesión legal
•
Tipos de testamento
•
Autonomía de la voluntad del testador
•
Ineficacia del testamento
•
Sistema de sucesión legal en el Código Civil
•
El albacea y la sucesión
•
El sistema de legítimas del Código Civil
-
Aspectos fiscales y tributarios en las sucesiones
-
Estudios de casos y simulaciones de procedimientos de partición hereditaria
-
Mecanismos de resolución de conflictos de familia
-
Institución de la adopción
-
Bioética
-
Resolución de conflictos familiares mediante técnicas de mediación
-
Redefinición de la patria potestad
-
Principio de corresponsabilidades
-
Responsabilidad parental
•
Competencias parentales
-
Impacto de la tecnología y redes sociales en las relaciones familiares
-
Nuevas formas de familia y sus implicancias legales
-
Legislación y medidas de protección contra la violencia de género
-
Intervención legal en casos de violencia doméstica
-
Protección legal y derechos de las personas con discapacidad en el entorno familiar
-
Adaptaciones y apoyos necesarios para garantizar la igualdad de oportunidades
¿Cuáles son los requisitos de admisión?
Requisitos para la inscripción
Para completar tu inscripción, es necesario:
- Llenar la Ficha de matrícula.
- Hacer el pago de la matrícula / entrega de orden de servicio / entrega de carta de compromiso.
Conocimientos previos:
Para llevar el programa, es recomendable que el participante posea:
- Este programa no requiere de ningún conocimiento previo en específico.
Software a emplear:
- Este programa no requiere el uso e instalación de softwares especializados.
En la sección certificaciones de tu perfil de LinkedIn, en tu currículum impreso o en otros documentos.
×
Foto Referencial
*Los certificados no tienen costo adicional, se enviarán de forma digital con un código único de seguridad para su validación y trazabilidad respectiva.
Certificaciones
Ingenium dispone de un Sistema de Gestión de la Calidad
certificado de acuerdo a la Norma ISO 9001:2015, un Sistema de Gestión de Organizaciones Educativas
certificado de acuerdo a la Norma ISO 21001:2018 y un Sistema de Gestión Antisoborno certificado de acuerdo
a la Norma ISO 37001:2016.
Certificaciones
Ingenium dispone de un Sistema de
Gestión de la Calidad certificado de acuerdo a la
Norma ISO 9001:2015, un Sistema de Gestión de
Organizaciones Educativas
certificado de acuerdo a la Norma ISO
ISO 21001:2018 y unSistema de Gestión
Antisoborno,certificado de acuerdo a
la Norma ISO 37001:2016.
Vive la experiencia antes de ser nuestro alumno
Conoce a nuestro docente y metodología de enseñanza gratis.