Al finalizar el programa, el alumno se encontrará en la capacidad de:
-
Analizar estados financieros operativos y detectar brechas de costo por actividad.
-
Calcular los componentes del costo de capital y evaluar su impacto en decisiones de inversión.
-
Determinar la estructura óptima de capital y su relación con la creación de valor.
-
Aplicar métodos como flujo de caja descontado (DCF) para valorar activos y empresas mineras
¿A quién va dirigido este programa?
El programa está dirigido a profesionales que se desempeñan en la industria minera y buscan adquirir conocimientos financieros avanzados aplicados al sector. Es ideal para quienes desean fortalecer su capacidad en toma de decisiones estratégicas, gestión de riesgos y creación de valor económico en contextos operativos mineros.
¿Cuál será mi estructura curricular?
-
Conceptos de contabilidad y estados financieros: Balance general
-
Activos, pasivos y patrimonio aplicados a operaciones mineras
-
Estado de ganancias y pérdidas: utilidad bruta, operativa y neta
-
Flujo de efectivo y su determinación
-
Reportes financieros y resúmenes contables con IA
-
Métodos de análisis financiero aplicados al sector minero
-
Ratios de rentabilidad, liquidez, endeudamiento y bursátiles
-
Creación de valor económico (EVA)
-
Interpretación de ratios y simulación de análisis financiero con IA
-
Costeo por actividades (ABC) y estructura de control de costos
-
Análisis de brechas, tendencias y direccionamientos de costos
-
Casos prácticos de costos mineros
-
Simulación de estructuras de costos y generación de matrices de análisis con IA
-
Composición del WACC en minería
-
Factores de riesgo y estructura óptima de capital
-
Cálculo de costo de capital, casos simplificados y redacción automatizada con IA
-
Instrumentos financieros aplicables a proyectos mineros
-
Evaluación de fuentes de financiamiento a corto y largo plazo
-
Comparación de financiamiento con prompts simulados con IA
-
Evaluación financiera de proyectos mineros: TIR, VAN, PRI
-
Selección de tasa de descuento y análisis de sensibilidad
-
Automatización del análisis de decisión y redacción técnica de recomendaciones con IA
-
Métodos de valoración: DCF, múltiplos y valuación de reservas
-
Casos prácticos en el sector minero
-
Estructuración guiada de flujos de caja con IA
-
Costos fijos vs. variables en operaciones mineras
-
Análisis Costo-Volumen-Utilidad (CVU) y desviaciones presupuestales
-
Estrategias para la optimización de costos
-
Simulación de estrategias de reducción de costos y análisis comparativo con IA
¿Cuáles son los requisitos de admisión?
Requisitos para la inscripción
Para completar tu inscripción, es necesario:
-
Llenar la Ficha de matrícula.
-
Hacer el pago de la matrícula / entrega de orden de servicio / entrega de carta de compromiso.
Conocimientos previos:
Para llevar el programa, es recomendable que el participante posea:
- Este programa no requiere de ningún conocimiento previo en específico.
Software a emplear:
- Este programa no requiere el uso e instalación de softwares especializados.
En la sección certificaciones de tu perfil de LinkedIn, en tu currículum impreso o en otros documentos.
×
Foto Referencial
*Los certificados no tienen costo adicional, se enviarán de forma digital con un código único de seguridad para su validación y trazabilidad respectiva.
Certificaciones
Ingenium dispone de un Sistema de Gestión de la Calidad
certificado de acuerdo a la Norma ISO 9001:2015, un Sistema de Gestión de Organizaciones Educativas
certificado de acuerdo a la Norma ISO 21001:2018 y un Sistema de Gestión Antisoborno certificado de acuerdo
a la Norma ISO 37001:2016.
Certificaciones
Ingenium dispone de un Sistema de
Gestión de la Calidad certificado de acuerdo a la
Norma ISO 9001:2015, un Sistema de Gestión de
Organizaciones Educativas
certificado de acuerdo a la Norma ISO
ISO 21001:2018 y unSistema de Gestión
Antisoborno,certificado de acuerdo a
la Norma ISO 37001:2016.
Vive la experiencia antes de ser nuestro alumno
Conoce a nuestro docente y metodología de enseñanza gratis.