Geometalurgia en Minería



laptop  Modalidad Online en Vivo
calendario Inicio:
reloj -
reloj-de-arena Duración
NECESITO MÁS
INFORMACIÓN
Nombres *
Apellidos *
Móvil *
Correo *
Región *
Financiamiento *
He leído y acepto que mis datos serán tratados conforme al aviso de privacidad que se encuentra aquí.

¿Qué voy a aprender en este programa?
Al finalizar el curso, el alumno se encontrará en la capacidad de:
- Reconocer la importancia de la geometalurgia en la industria minera, así como su relación con la geología, la mecánica de rocas y la minería inteligente.
- Emplear técnicas de prospección e investigación de yacimientos minerales, identificando su morfología, modelos geológicos, evaluación económica y factores que influyen en su viabilidad.
- Aplicar la mejora continua y el enfoque “Mine to mil” en los procesos de perforación y voladura en la geometalurgia.
- Comprender de una forma integral de los procesos metalúrgicos en la industria minera, incluyendo las operaciones mineralógicas y metalúrgicas, la concentración de minerales.
¿A quién va dirigido este programa?
El Programa de Alta Especialización en Geometalurgia en Minería está dirigido a profesionales del sector minero, consultores y de servicios, los cuales se encuentran encargados de procesos mineros o profesionales que tengan pensado asumir puestos en estas áreas.
¿Cuál será mi estructura curricular?

- Generalidades en el sector minero
- Importancia de la geometalurgia en la industria minera
- Geología y mecánica de rocas
- Modelos geológicos de yacimientos minerales
- Variables geometalúrgicas
- Minería Smart

- Morfología de yacimientos minerales
- Modelos geológicos de yacimientos minerales.
- Evaluación y cubicación de yacimientos minerales
- Métodos de cubicación
- Evaluación de economía de yacimientos minerales
- Factores que influyen en la viabilidad de un yacimiento mineral
- Prospección e investigación de yacimientos minerales.

- Perforación
- Voladura de rocas
- Voladura controlada
- Perforación y voladura selectiva
- Mejora continua en perforación y voladura
- Mine to mill

- Operaciones mineralógicas
- Operaciones metalúrgicas
- Concentración de minerales
- Metalurgia extractiva y petrografía
- Tratamiento y estabilización
- Reciclado de metales

- Muestreo
•Conceptos teóricos y prácticos del muestreo
•Preparación, análisis de muestras
•Representatividad del muestreo geometalúrgico
•Test de heterogeneidad y malla valorada

- Estimación de recursos minerales y reservas de mena (generación de valor económico)
•Conceptos fundamentales de la geoestadística
•Análisis estadísticos de datos de Assays/Compósitos (EDA)
•Definición de dominios geológicos UG y geometalúrgicos UGM (flotación y conminución)
•Análisis de continuidad y estilos de mineralización (variograma, correlograma, downhole)
•Evaluación de recursos minerales con métodos tradicionales (IDW)
•Métodos de interpolación de leyes, parámetros geometalurgicos/metalúrgicos (Kriging simple, Kriging Ordinario, Cokriging Ordinario, Indicadores, IDW)
•Validación del modelo de bloques y categorización
•Factores modificadores, generación de pit shell económicos (parámetros económicos, metalúrgicos, geotécnicos)

- Machine Learning en geometalurgia

- Fundamentos de la conminución
- Técnicas en el procesamiento de minerales
- Mecanismos en la conminución
- Chancado y harneado
- Molienda convencional y SAG
- Pruebas en el proceso de conminución (test de Bond, Mini Bond, SPI, Mini SGI, JKDWT, SMC)

- Fundamentos de la flotación
- Tipos de flotación
- Etapas de la flotación
- Celdas de flotación
- Variables de la flotación
- Mecanismos de la flotación de minerales
- Pruebas en el proceso de flotación (test cinético estándar, SKT, FKT, test de ciclo)

- Fundamentos de la lixiviación
- Tipos de lixiviación
- Técnicas de purificación y concentración de soluciones

- Modelo de bloques, parámetros geometalúrgicos y metalúrgicos
•Atributos de geología y geoquímica
•Atributos metalúrgicos

- Recuperación económica (Cu, Au, Ag, etc.) del Ore Body
- Ley de cobre en concentrado final
- Definición definitiva de unidades geometalúrgicos UGM´s

- Factores de influencia principal de la recuperación
•Efecto de las características químicas en la recuperación
•Efecto del grado de liberación mineral
•Machine Learning en geometalurgía

- Diseño de experimentos
•Planificación experimental
•Selección de variables y niveles
•Análisis estadístico de resultados

- Procesamiento de datos y modelado
•Métodos de análisis multivariado
•Modelos de regresión y correlación

- Optimización de circuitos de procesamiento
•Evaluación y selección de equipos
•Optimización de parámetros operativos

- Monitoreo y control de procesos
•Instrumentación y sensores
•Sistemas de adquisición de datos
•Estrategias de control y supervisión
•Efecto de las asociaciones mineralógicas (mena, ganga) en la recuperación

- Objetivos de un QA/QC
- Normas Internacionales y especificaciones sobre QA/QC
- Tipos de muestras
- Fuentes de error
- Muestreo geológico y minero QA/QC

- Matemática aplicada a geoestadística minera
- Estadística aplicada a geoestadística minera
- Geoestadística multivariable
- Modelos geológicos de yacimientos
•Proyectos mineros
•Tectónica y yacimientos

- Geoestadística aplicada a la estimación de yacimientos mineros

- Impacto ambiental de la minería
•Minería y atmósfera
•Minería e hidrósfera
•Minería y suelo

- Efecto ambiental de residuos metalúrgicos
- Restauración y remediación de suelos y aguas
- Caracterización y gestión de residuos mineros
- Evaluación del impacto ambiental

¿Cuáles son los requisitos de admisión?
Requisitos para la inscripción
Para completar tu inscripción, es necesario:
- Llenar la Ficha de matrícula.
- Hacer el pago de la matrícula / entrega de orden de servicio / entrega de carta de compromiso.

Conocimientos previos:
Para llevar el programa, es recomendable que el participante posea:
- Este programa no requiere de ningún conocimiento previo en específico.

Software a emplear:
- Minesight
Plana docente
Mis Beneficios
Sincronización Asesoría continua
Check Docentes especializados
Birrete Educación de calidad
Interacción Interacción en vivo
Lupa Seguimiento académico personalizado
Computador Modalidad online
Certifícate como:

Certificación Ingenium
Copia estructura curricular
Foto Referencial
Puedes compartir en linkedin
En la sección certificaciones de tu perfil de LinkedIn, en tu currículum impreso o en otros documentos.
Foto Referencial
*Los certificados no tienen costo adicional, se enviarán de forma digital con un código único de seguridad para su validación y trazabilidad respectiva.
arrow
Certificaciones
Ingenium dispone de un Sistema de Gestión de la Calidad que ha sido evaluado y certificado de acuerdo a la
Norma ISO 9001:2015 y de un
Sistema de Gestión para Organizaciones Educativas
que ha sido evaluado y certificado de acuerdo a la
Norma ISO 21001:2018.
img iso img iso
Certificaciones
img iso img iso
Ingenium dispone de un Sistema de
Gestión de la Calidad
que ha sido
evaluado y certificado de acuerdo a la
Norma ISO 9001:2015
y de un Sistema de Gestión para
Organizaciones Educativas

que ha sido evaluado y certificado
de acuerdo a la Norma
ISO 21001:2018.
Vive la experiencia antes de ser nuestro alumno
Conoce a nuestro docente y metodología de enseñanza gratis.
ingenieros
Vive la experiencia antes de ser nuestro alumno
Asiste a una sesión en vivo para conocer a tu docente y nuestra metodología de enseñanza.


NECESITO MÁS INFORMACIÓN
Nombres *
Apellidos *
Móvil *
Correo *
Región *
Financiamiento *
He leído y acepto que mis datos serán tratados conforme al aviso de privacidad que se encuentra aquí.
Otros cursos relacionados