Al finalizar el programa, el alumno se encontrará en la capacidad de:
- Conocer la Normativa Peruana y los contratos NEC3 (New Engineering and Construction Contracts).
- Planificar y controlar la obra, gestionando proyectos de alta complejidad usando el modelo BIM.
- Supervisar y auditar proyectos BIM.
- Operar herramientas cómo Revit y Autodesk Navisworks.
¿A quién va dirigido este programa?
El presente programa de especialización se encuentra dirigido a profesionales del sector público y privado que estén a cargo de la gerencia de proyectos de construcción o profesionales con actividades de gestión de proyectos, tales como directores de empresas de construcción, directores de proyectos, jefes de proyectos, jefes de departamentos de planificación, consultores, ingenieros civiles, ingenieros de otras áreas, arquitectos, analistas de riesgo, Project Managers que quieran especializarse en metodología BIM o profesionales que deseen desarrollar sus capacidades para entender e implementar de manera detallada la planificación, asignación de recursos, monitoreo y control en un determinado proyecto.
¿Cuál será mi estructura curricular?
- Planificación y programación de obras
- El sistema del último planificador: Last Planner System
- Uso según la norma 19650-1
- Lineamientos para la utilización de la metodología BIM según Nº 007-2020-EF/63.01
- Uso de herramientas digitales libres para la gestión en Obra
- FieldWare
- Naviswork Freedom
- Interfaz general, generación de vistas, cortes y 3D
- Revit estructuras I: Ejes y elevaciones, modelado de elementos estructurales (columnas y losas)
- Revit estructuras II: Modelado de elementos estructurales: zapatas, cimentaciones. Creación de vistas de cortes y detalles
- Revit arquitectura I: Modelado de elementos de arquitectura (muros, pisos, puertas y ventanas)
- Revit arquitectura II: Modelado de elementos de arquitectura (escaleras, muros cortina / mamparas), opciones de visualización
- Requisitos del modelo para el BIM en la etapa de mantenimiento
La transformación digital en la construcción
Definición de la metodología BIM
Normativa BIM nacional
Estándares BIM y revisión
Lineamientos BIM
ISO 19650-1
Elaboración de Plan de ejecución BIM, bajo estándares del PMI
Introducción al VDC y sesiones ICE
Uso de métricas
Creación de Tablas de cuantificación para metrados y revisión del modelo BIM
Uso de parámetros
Reportes de interferencias
¿Cuáles son los requisitos de admisión?
Requisitos para la inscripción
Para completar tu inscripción, es necesario:
- Llenar la Ficha de matrícula.
- Hacer el pago de la matrícula / entrega de orden de servicio / entrega de carta de compromiso.
Conocimientos previos:
Para llevar el programa, es recomendable que el participante posea:
- Este programa no requiere de ningún conocimiento previo en específico.
Software a emplear:
- Este programa no requiere el uso e instalación de softwares especializados.
En la sección certificaciones de tu perfil de LinkedIn, en tu currículum impreso o en otros documentos.
×
Foto Referencial
*Los certificados no tienen costo adicional, se enviarán de forma digital con un código único de seguridad para su validación y trazabilidad respectiva.
Certificaciones
Ingenium dispone de un Sistema de Gestión de Calidad certificado de acuerdo a la
Norma ISO 9001:2015 por LOT INTERNACIONAL S.A.C.
Certificaciones
Ingenium dispone de un Sistema de Gestión de Calidad certificado de acuerdo a la
Norma ISO 9001:2015 por LOT INTERNACIONAL S.A.C.
Vive la experiencia antes de ser nuestro alumno
Conoce a nuestro docente y metodología de enseñanza gratis.