Al finalizar el curso, el alumno se encontrará en la capacidad de:
-
Analizar el entorno agroindustrial nacional e internacional para identificar tendencias, oportunidades y retos estratégicos.
-
Formular e implementar estrategias sostenibles y modelos de negocio competitivos en empresas agroindustriales.
-
Gestionar procesos logísticos, operativos, financieros y de calidad aplicando herramientas como Excel y ChatGPT.
-
Diseñar rutas de exportación y cumplir con normativas y certificaciones para acceder a mercados internacionales.
¿A quién va dirigido este programa?
El presente programa de especialización está dirigido a profesionales y egresados de ingeniería agrónoma, industrial, alimentaria, economía, administración y carreras afines, que deseen fortalecer sus competencias en gestión agroindustrial. Es ideal para quienes se desempeñan en empresas del sector, cooperativas, asociaciones, organismos públicos o privados, y buscan liderar procesos operativos, financieros, logísticos o de exportación con enfoque sostenible y competitivo.
¿Cuál será mi estructura curricular?
-
Introducción al sector agroindustrial y su importancia en la economía
-
Cadenas productivas agroindustriales clave en Perú
-
Tendencias globales: sostenibilidad, innovación, demanda internacional
-
Casos de éxito agroindustriales peruanos y latinoamericanos
-
Actividades prácticas: análisis de oportunidades regionales
-
Análisis del entorno agroindustrial (PESTEL, FODA)
-
Formulación de objetivos estratégicos sostenibles
-
Estrategias competitivas en el sector agroindustrial
-
Modelos de negocio agroindustriales
-
Taller práctico de formulación estratégica con FODA cruzado
-
Gestión de compras y abastecimiento
-
Almacenamiento de productos perecibles y trazabilidad
-
Gestión integrada de la cadena logística agroindustrial
-
Control estadístico de procesos y gestión de inventarios
-
Estudio de casos aplicados y simulaciones logísticas
-
Uso del ChatGPT para generación de listas de verificación para control de procesos logísticos y checklist de trazabilidad
-
Fundamentos de contabilidad y costos rurales
-
Cálculo del punto de equilibrio y margen de contribución
-
Presupuestos operativos y de inversión
-
Principales indicadores financieros en agroindustria
-
Fuentes de financiamiento: bancos, cajas, leasing, warrants
-
Impacto de la gestión comercial en las finanzas
-
Simulación de flujo de caja y análisis financiero en Excel
-
Normas nacionales e internacionales
-
Buenas Prácticas Agrícolas y de Manufactura
-
Certificaciones y auditorías agroalimentarias
-
Análisis de requisitos y estudio de casos reales de certificación
-
Liderazgo adaptado a entornos rurales
-
Reclutamiento, selección y capacitación de personal agroindustrial
-
Contratación temporal y estacional
-
Estímulos y retención de talento en zonas agrícolas
-
Dinámicas de evaluación y simulaciones de entrevistas
-
Normativas nacionales e internacionales de agroexportación
-
El proceso de agroexportación
-
Incentivos tributarios y organismos de apoyo
-
Análisis de mercados internacionales de productos peruanos
-
Simulación de una ruta de exportación por producto y mercado objetivo
-
Uso del ChatGPT para Redacción preliminar de fichas técnicas de productos exportables
¿Cuáles son los requisitos de admisión?
Requisitos para la inscripción
Para completar tu inscripción, es necesario:
-
Llenar la Ficha de matrícula.
-
Hacer el pago de la matrícula / entrega de orden de servicio / entrega de carta de compromiso.
Conocimientos previos:
Para llevar el programa, es recomendable que el participante posea:
- Este programa no requiere de ningún conocimiento previo en específico.
Software a emplear:
- Este programa no requiere el uso e instalación de softwares especializados.
En la sección certificaciones de tu perfil de LinkedIn, en tu currículum impreso o en otros documentos.
×
Foto Referencial
*Los certificados no tienen costo adicional, se enviarán de forma digital con un código único de seguridad para su validación y trazabilidad respectiva.
Certificaciones
Ingenium dispone de un Sistema de Gestión de la Calidad
certificado de acuerdo a la Norma ISO 9001:2015, un Sistema de Gestión de Organizaciones Educativas
certificado de acuerdo a la Norma ISO 21001:2018 y un Sistema de Gestión Antisoborno certificado de acuerdo
a la Norma ISO 37001:2016.
Certificaciones
Ingenium dispone de un Sistema de
Gestión de la Calidad certificado de acuerdo a la
Norma ISO 9001:2015, un Sistema de Gestión de
Organizaciones Educativas
certificado de acuerdo a la Norma ISO
ISO 21001:2018 y unSistema de Gestión
Antisoborno,certificado de acuerdo a
la Norma ISO 37001:2016.
Vive la experiencia antes de ser nuestro alumno
Conoce a nuestro docente y metodología de enseñanza gratis.