Al finalizar el programa, el alumno se encontrará en la capacidad de:
- Comprender el impacto de una cultura data driven en la gestión moderna de las organizaciones.
- Aplicar procesos de ciencia de datos para gestionar la información recopilada y transformarla en información relevante para el área logística.
- Emplear programas que permitan integrar el ciclo de la analítica de datos en la gestión de las cadenas de suministro.
- Optimizar los procesos logísticos a través de la toma de mejores decisiones impulsadas por datos.
¿A quién va dirigido este programa?
Este programa, es ideal para gerentes de logística y operaciones, gestores y supervisores de las compras, aprovisionamiento, almacén y distribución, así como para profesionales del área en puestos clave, o personas que aspiren algún cargo de responsabilidad en las áreas relacionadas con la optimización de los procesos logísticos mediante el análisis de datos.
¿Cuál será mi estructura curricular?
- Conceptos clave de la analítica de datos
- Introducción al Supply Chain Management 4.0
- Tecnologías y herramientas digitales en logística:
• Internet de las cosas (IoT)
• Big data
• Cloud Computing
• Inteligencia artificial
• Blockchain
• LPWAN
• Etiquetado inteligente - RFID
• Almacenes automatizados
- Cultura Data Driven
- Habilidades y perfiles para desarrollar la cultura Data Driven
- Implicancias del gobierno de datos
- SCM impulsada por datos
- Fundamentos ETL (Extracción, Transformación y Carga de datos)
- Definición de objetivos, metas y métricas del negocio
- Identificación de fuentes de datos
- Extracción/importación de datos
- Selección y depuración primaria de datos
- Introducción a las herramientas de análisis estadístico
- Clasificación de datos filtrados
- Reconocimiento de patrones y correlaciones
- Agrupamiento de datos en clústeres
- Análisis descriptivo
- Análisis predictivo
- Organización de la data resultante para su visualización en Power BI
- Entorno de Power BI
- Importación y carga de datos
- Limpieza y normalización de los datos
- Modelamiento de datos para visualización
- Dashboards e indicadores clave (KPI) del proceso logístico
- Automatización de reportes
- Gestión final de la información
- Pronóstico y planeación de la demanda
- Automatización de almacenes e inventarios
- Optimización de las rutas de transporte/distribución
- Trazabilidad de los productos en la cadena de valor
¿Cuáles son los requisitos de admisión?
Requisitos para la inscripción
Para completar tu inscripción, es necesario:
- Llenar la Ficha de matrícula.
- Hacer el pago de la matrícula / entrega de orden de servicio / entrega de carta de compromiso.
Conocimientos previos:
Para llevar el programa, es recomendable que el participante posea:
- Este programa no requiere de ningún conocimiento previo en específico.
En la sección certificaciones de tu perfil de LinkedIn, en tu currículum impreso o en otros documentos.
×
Foto Referencial
*Los certificados no tienen costo adicional, se enviarán de forma digital con un código único de seguridad para su validación y trazabilidad respectiva.
Certificaciones
Ingenium dispone de un Sistema de Gestión de Calidad certificado de acuerdo a la
Norma ISO 9001:2015 por LOT INTERNACIONAL S.A.C.
Certificaciones
Ingenium dispone de un Sistema de Gestión de Calidad certificado de acuerdo a la
Norma ISO 9001:2015 por LOT INTERNACIONAL S.A.C.
Vive la experiencia antes de ser nuestro alumno
Conoce a nuestro docente y metodología de enseñanza gratis.