Al finalizar el programa, el alumno se encontrará en la capacidad de:
-
Dominar los principios y procedimientos del Derecho Registral para gestionar de manera eficiente la inscripción de actos y derechos en los registros públicos.
-
Interpretar y aplicar normativas registrales en ámbitos societarios, inmobiliarios, mobiliarios y de personas naturales, fortaleciendo la toma de decisiones legales.
-
Desarrollar habilidades para analizar y resolver conflictos registrales, mejorando la capacidad de gestión de casos complejos en entornos profesionales.
-
Potenciar la seguridad jurídica en la práctica profesional mediante el correcto manejo de documentos, la verificación de actos registrables y la prevención de riesgos legales.
¿A quién va dirigido este programa?
Este programa está dirigido a profesionales en derecho o de áreas afines que trabajen en el sector público o privado, interesados en la gestión pública, el derecho administrativo y la integridad institucional, así como a quienes ocupen cargos de responsabilidad en asesoría legal, jefaturas o coordinación de políticas públicas.
¿Cuál será mi estructura curricular?
-
Principios registrales: publicidad, legalidad, prioridad, especialidad, tracto sucesivo, entre otros.
-
Funciones y objetivos del sistema registral.
-
Relación entre el Derecho Registral y otras ramas del Derecho.
-
Constitución y formalidades de las sociedades.
-
Actos inscribibles: constitución, modificación, transformación, fusión, escisión y disolución.
-
Procedimiento de inscripción y requisitos documentales.
-
Efectos jurídicos de la inscripción registral en las sociedades.
-
Inscripción de la propiedad inmueble: adquisición, transferencia y gravámenes.
-
Procedimientos de saneamiento físico-legal de predios.
-
Análisis de títulos y documentos para la inscripción.
-
Casos especiales: propiedad horizontal, unidades inmobiliarias de propiedad exclusiva y común.
-
Procedimientos registrales en proyectos inmobiliarios.
-
Inscripción de derechos reales limitados: usufructo, servidumbres, hipotecas.
-
Cancelación y rectificación de asientos registrales.
-
Resoluciones administrativas y judiciales en materia registral inmobiliaria.
-
Actos inscribibles: nacimiento, matrimonio, divorcio, defunción, entre otros.
-
Procedimiento de inscripción y rectificación de partidas registrales.
-
Protección de datos personales y acceso a la información registral.
-
Implicancias legales de la inscripción registral en la vida civil.
-
Obligaciones en materia de gestión y protección ambiental.
-
Responsabilidad social.
-
Participación ciudadana en el sector minero.
-
Aplicación del derecho a consulta previa en comunidades.
-
Negociación y resolución de conflictos.
-
Inscripción de asociaciones, fundaciones y comités.
-
Personas jurídicas creadas por ley: características y procedimientos de inscripción.
-
Modificaciones estatutarias y su inscripción registral.
-
Disolución y liquidación de personas jurídicas civiles.
-
Inscripción de bienes muebles: vehículos, maquinaria, derechos sobre bienes muebles.
-
Garantías mobiliarias: constitución, modificación y cancelación.
-
Procedimientos registrales en operaciones de leasing y factoring.
-
Efectos de la inscripción en la oponibilidad frente a terceros.
¿Cuáles son los requisitos de admisión?
Requisitos para la inscripción
Para completar tu inscripción, es necesario:
-
Llenar la Ficha de matrícula.
-
Hacer el pago de la matrícula / entrega de orden de servicio / entrega de carta de compromiso.
Conocimientos previos:
Para llevar el programa, es recomendable que el participante posea:
- Este programa no requiere de ningún conocimiento previo en específico.
Software a emplear:
- Este programa no requiere el uso e instalación de softwares especializados.
En la sección certificaciones de tu perfil de LinkedIn, en tu currículum impreso o en otros documentos.
×
Foto Referencial
*Los certificados no tienen costo adicional, se enviarán de forma digital con un código único de seguridad para su validación y trazabilidad respectiva.
Certificaciones
Ingenium dispone de un Sistema de Gestión de la Calidad
certificado de acuerdo a la Norma ISO 9001:2015, un Sistema de Gestión de Organizaciones Educativas
certificado de acuerdo a la Norma ISO 21001:2018 y un Sistema de Gestión Antisoborno certificado de acuerdo
a la Norma ISO 37001:2016.
Ingenium ha sido reconocido como Great Place to Work® Certificada 2025 – 2026,
distinción que avala la confianza y satisfacción de nuestros colaboradores.
Este sello confirma que ofrecemos un entorno laboral
de estándares internacionales,
donde el talento humano es el centro de nuestro crecimiento.
Certificaciones
Ingenium dispone de un Sistema de
Gestión de la Calidad certificado de acuerdo a la
Norma ISO 9001:2015, un Sistema de Gestión de
Organizaciones Educativas
certificado de acuerdo a la Norma ISO
ISO 21001:2018 y unSistema de Gestión
Antisoborno,certificado de acuerdo a
la Norma ISO 37001:2016.
Vive la experiencia antes de ser nuestro alumno
Conoce a nuestro docente y metodología de enseñanza gratis.