Al finalizar el programa, el alumno se encontrará en la capacidad de:
-
Diseñar y calcular redes eléctricas de distribución en media y baja tensión, aplicando normativas nacionales e internacionales (IEEE, IEC, NEMA).
-
Seleccionar y coordinar protecciones eléctricas para garantizar la seguridad y continuidad del servicio en redes de distribución.
-
Optimizar la operación y mantenimiento de redes y subestaciones, aplicando estrategias de mantenimiento predictivo y correctivo con herramientas avanzadas.
-
Integrar energías renovables en redes de distribución, considerando su impacto en la estabilidad y confiabilidad del sistema eléctrico.
-
Implementar tecnologías de automatización y digitalización en redes eléctricas, incluyendo Smart Grids y sistemas de monitoreo inteligente.
¿A quién va dirigido este programa?
Este programa es ideal para ingenieros eléctricos, mecánico-eléctricos, electromecánicos y técnicos especializados en redes y subestaciones eléctricas de distribución. Está dirigido a supervisores, coordinadores y jefes de área en empresas de distribución, consultoras de ingeniería y mantenimiento eléctrico. También es adecuado para profesionales que buscan optimizar la operación, protección y automatización de redes eléctricas.
¿Cuál será mi estructura curricular?
-
Estructura del sistema eléctrico de potencia y su regulación en Perú.
-
Características de las redes de distribución en media y baja tensión.
-
Tipos de sistemas de distribución: radial, mallado y en anillo.
-
Parámetros eléctricos fundamentales en redes de distribución.
-
Dimensionamiento de conductores, transformadores y protecciones.
-
Análisis de caídas de tensión y compensación de potencia reactiva.
-
Aplicación de software para el modelado de redes de distribución.
-
Análisis del impacto de cargas no lineales y calidad de energía.
-
Tipología y configuración de subestaciones eléctricas de distribución.
-
Transformadores de distribución: características, selección y mantenimiento.
-
Celdas de media tensión y sistemas de protección en subestaciones.
-
Sistemas de puesta a tierra y normativas aplicables.
-
Principios de protección en sistemas de distribución eléctrica.
-
Esquemas de protección para redes en media y baja tensión.
-
Coordinación de protecciones: fusibles, relés y reconectadores.
-
Aplicación de estudios de cortocircuito y coordinación de protecciones.
-
Estrategias de mantenimiento predictivo y correctivo en redes de distribución.
-
Diagnóstico de fallas en redes y subestaciones.
-
Uso de termografía y técnicas de monitoreo en línea.
-
Seguridad eléctrica en redes de distribución y normativas aplicables.
-
Introducción a redes inteligentes (Smart Grids).
-
Normativa Internacional (IEEE, IEC, NEMA) aplicada a redes de distribución.
-
Impacto de la generación renovable en la estabilidad y confiabilidad de la red.
-
Integración de fotovoltaica, eólica y almacenamiento en baterías en redes de distribución.
-
Automatización y digitalización de redes eléctricas.
¿Cuáles son los requisitos de admisión?
Requisitos para la inscripción
Para completar tu inscripción, es necesario:
- Llenar la Ficha de matrícula.
- Hacer el pago de la matrícula / entrega de orden de servicio / entrega de carta de compromiso.
Conocimientos previos:
Para llevar el programa, es recomendable que el participante posea:
- Este programa no requiere de ningún conocimiento previo en específico.
En la sección certificaciones de tu perfil de LinkedIn, en tu currículum impreso o en otros documentos.
×
Foto Referencial
*Los certificados no tienen costo adicional, se enviarán de forma digital con un código único de seguridad para su validación y trazabilidad respectiva.
Certificaciones
Ingenium dispone de un Sistema de Gestión de la Calidad
certificado de acuerdo a la Norma ISO 9001:2015, un Sistema de Gestión de Organizaciones Educativas
certificado de acuerdo a la Norma ISO 21001:2018 y un Sistema de Gestión Antisoborno certificado de acuerdo
a la Norma ISO 37001:2016.
Certificaciones
Ingenium dispone de un Sistema de
Gestión de la Calidad certificado de acuerdo a la
Norma ISO 9001:2015, un Sistema de Gestión de
Organizaciones Educativas
certificado de acuerdo a la Norma ISO
ISO 21001:2018 y unSistema de Gestión
Antisoborno,certificado de acuerdo a
la Norma ISO 37001:2016.
Vive la experiencia antes de ser nuestro alumno
Conoce a nuestro docente y metodología de enseñanza gratis.