Al finalizar el programa, el alumno se encontrará en la capacidad de:
-
Comprender el enfoque estratégico del Customer Experience y su alineación con la cultura organizacional.
-
Aplicar técnicas de escucha activa y segmentación para obtener insights del cliente.
-
Diseñar y analizar el recorrido del cliente identificando puntos de dolor y oportunidades de mejora.
-
Utilizar herramientas de inteligencia artificial para optimizar la atención digital.
-
Medir el impacto del CX mediante indicadores clave y su relación con los objetivos del negocio.
¿A quién va dirigido este programa?
El programa está dirigido a profesionales que intervienen en la planificación, mejora o ejecución de la experiencia del cliente. Está orientado a quienes se desempeñan en áreas de atención al cliente, marketing, transformación digital, innovación, recursos humanos, procesos, y gestión del cambio, así como a emprendedores y líderes de equipos interesados en aplicar un enfoque centrado en el cliente dentro de sus organizaciones.
¿Cuál será mi estructura curricular?
-
Customer Experience (CX) y su evolución.
-
Customer Centricy – Poniendo al cliente al centro de las decisiones.
-
Diferencias entre CX, servicio al cliente y marketing.
-
Impacto de CX en la generación de valor.
-
El CX como pilar estratégico y su alineación con la cultura y objetivos empresariales.
-
Análisis de casos de empresas peruanas con estrategias exitosas.
-
Rediseño de la propuesta de valor desde la perspectiva del cliente.
-
Entendimiento del cliente, arquetipos, proto y buyer persona
-
¿Qué es un Insight? ¿Cómo lo obtenemos?
-
Métodos de segmentación de clientes y análisis de perfiles.
-
Métodos para recolectar la voz del cliente: encuestas, entrevistas, monitoreo digital.
-
Análisis de comentarios con IA
-
Diseño de instrumentos para capturar feedback significativo.
-
Presentación de hallazgos y recomendaciones de mejora.
-
El Customer Journey Map concepto, diseño y análisis
-
Puntos de contacto
-
Identificación de puntos de momentos de la verdad y puntos de dolor.
-
Diagnóstico de causas raíz y propuesta de mejora.
-
Construcción de perfiles de cliente y uso de blueprint de servicios.
-
Evaluación de journeys con herramientas IA para simular respuestas y mejoras.
-
Propuesta de rediseño de una experiencia en distintos canales.
-
Elaboración del Journey Map
-
Cultura Customer Centric y su importancia.
-
Relación entre la experiencia del colaborador y la experiencia del cliente.
-
Elementos de una cultura centrada en el cliente.
-
Evaluación del entorno organizacional desde el punto de vista del colaborador.
-
Diseño de planes para mejorar el employee journey.
-
Activación de voceros internos y liderazgo de servicio.
-
El Gobierno y accountability del CX.
-
El CX y el balance score-card.
-
Aplicaciones de inteligencia artificial en personalización de la experiencia.
-
Simulación del uso de asistentes virtuales y sistemas predictivos.
-
Diseño de un flujo de atención digital con herramientas IA.
-
Evaluación del impacto tecnológico en la experiencia del cliente.
Análisis de resultados con herramientas analíticas e IA para predicción de comportamiento.
-
Relación entre KPIs de CX y objetivos financieros del negocio.
-
Evaluación de impacto económico de estrategias de CX.
-
Identificación de un punto crítico en el viaje del cliente.
-
Evaluación de la experiencia actual mediante feedback y evidencias.
-
Diagnóstico de causas raíz y propuesta de mejora.
-
Aplicación integrada de herramientas de CX, tecnología y métricas.
¿Cuáles son los requisitos de admisión?
Requisitos para la inscripción
Para completar tu inscripción, es necesario:
-
Llenar la Ficha de matrícula.
-
Hacer el pago de la matrícula / entrega de orden de servicio / entrega de carta de compromiso.
Conocimientos previos:
Para llevar el programa, es recomendable que el participante posea:
- Este programa no requiere de ningún conocimiento previo en específico.
Software a emplear:
- Este programa no requiere el uso e instalación de softwares especializados.
En la sección certificaciones de tu perfil de LinkedIn, en tu currículum impreso o en otros documentos.
×
Foto Referencial
*Los certificados no tienen costo adicional, se enviarán de forma digital con un código único de seguridad para su validación y trazabilidad respectiva.
Certificaciones
Ingenium dispone de un Sistema de Gestión de la Calidad
certificado de acuerdo a la Norma ISO 9001:2015, un Sistema de Gestión de Organizaciones Educativas
certificado de acuerdo a la Norma ISO 21001:2018 y un Sistema de Gestión Antisoborno certificado de acuerdo
a la Norma ISO 37001:2016.
Ingenium ha sido reconocido como Great Place to Work® Certificada 2025 – 2026,
distinción que avala la confianza y satisfacción de nuestros colaboradores.
Este sello confirma que ofrecemos un entorno laboral
de estándares internacionales,
donde el talento humano es el centro de nuestro crecimiento.
Certificaciones
Ingenium dispone de un Sistema de
Gestión de la Calidad certificado de acuerdo a la
Norma ISO 9001:2015, un Sistema de Gestión de
Organizaciones Educativas
certificado de acuerdo a la Norma ISO
ISO 21001:2018 y unSistema de Gestión
Antisoborno,certificado de acuerdo a
la Norma ISO 37001:2016.
Vive la experiencia antes de ser nuestro alumno
Conoce a nuestro docente y metodología de enseñanza gratis.