Al finalizar el curso, el alumno se encontrará en la capacidad de:
-
Aplicar los principios del pensamiento Lean para identificar y eliminar desperdicios en procesos operativos y administrativos, con apoyo de herramientas digitales e inteligencia artificial.
-
Utilizar herramientas Lean y Six Sigma para analizar problemas, mejorar la calidad y optimizar la eficiencia.
-
Modelar y rediseñar procesos mediante mapas de flujo de valor (VSM), integrando indicadores clave como Takt Time y Lead Time.
-
Fomentar una cultura de mejora continua, apoyada en la gestión visual, la transformación digital, el liderazgo operativo y el uso estratégico de IA como complemento para la toma de decisiones.
¿A quién va dirigido este programa?
Dirigido a profesionales, supervisores y gestores de las áreas de operaciones, calidad, procesos, logística, supply chain y producción, así como ingenieros industriales y administrativos que busquen mejorar la eficiencia operativa de sus organizaciones mediante herramientas Lean.
¿Cuál será mi estructura curricular?
-
Principios del pensamiento Lean
-
Enfoque de mejora continua basado en el ciclo PDCA.
-
Identificación y análisis de los ocho tipos de desperdicio
-
Aplicación de conceptos a entornos industriales, logísticos y de servicios.
-
Uso de herramientas IA como apoyo para identificar tipos de desperdicio a partir de descripciones de procesos.
-
Aplicación práctica de herramientas Lean
-
Herramientas de calidad:
•
Diagrama de causa-efecto (Ishikawa)
•
Análisis de Pareto
•
Matriz de priorización
•
Histogramas
•
Análisis de regresión
-
Enfoque Six Sigma y la metodología DMAIC.
-
Taller de análisis de problemas con software estadístico (Minitab Statistical).
-
Elaboración de mapas de flujo de valor (VSM actual y futuro).
-
Cálculo de indicadores clave
-
Identificación de cuellos de botella y oportunidades de mejora.
-
Modelamiento de procesos con herramientas digitales.
-
Diseño de indicadores visuales y tableros de control operativos.
-
Construcción de hojas estándar de trabajo y formatos de control.
-
Seguimiento de productividad, eficiencia operativa y cumplimiento de rutinas.
-
Uso de Power BI, Excel y MS Project para monitoreo visual.
-
Aplicación del enfoque Lean en entornos administrativos, comerciales y atención al cliente.
-
Eliminación de desperdicios ocultos en procesos
-
Herramientas digitales para automatización y mejora de procesos
-
Enfoques de transformación digital orientados a la eficiencia operativa.
-
Aplicación de herramientas IA para identificar oportunidades de mejora en procesos administrativos a través de simulaciones conversacionales
-
Rol del liderazgo en la implementación sostenible de Lean.
-
Construcción de cultura organizacional basada en la mejora continua.
-
Formación de equipos autónomos y empoderados para la resolución de problemas.
-
Gestión del cambio y sostenibilidad operativa en entornos dinámicos.
¿Cuáles son los requisitos de admisión?
Requisitos para la inscripción
Para completar tu inscripción, es necesario:
-
Llenar la Ficha de matrícula.
-
Hacer el pago de la matrícula / entrega de orden de servicio / entrega de carta de compromiso.
Conocimientos previos:
Para llevar el programa, es recomendable que el participante posea:
- Principios de calidad y producción básicos.
Software a emplear:
- Este programa no requiere el uso e instalación de softwares especializados.
En la sección certificaciones de tu perfil de LinkedIn, en tu currículum impreso o en otros documentos.
×
Foto Referencial
*Los certificados no tienen costo adicional, se enviarán de forma digital con un código único de seguridad para su validación y trazabilidad respectiva.
Certificaciones
Ingenium dispone de un Sistema de Gestión de la Calidad
certificado de acuerdo a la Norma ISO 9001:2015, un Sistema de Gestión de Organizaciones Educativas
certificado de acuerdo a la Norma ISO 21001:2018 y un Sistema de Gestión Antisoborno certificado de acuerdo
a la Norma ISO 37001:2016.
Ingenium ha sido reconocido como Great Place to Work® Certificada 2025 – 2026,
distinción que avala la confianza y satisfacción de nuestros colaboradores.
Este sello confirma que ofrecemos un entorno laboral
de estándares internacionales,
donde el talento humano es el centro de nuestro crecimiento.
Certificaciones
Ingenium dispone de un Sistema de
Gestión de la Calidad certificado de acuerdo a la
Norma ISO 9001:2015, un Sistema de Gestión de
Organizaciones Educativas
certificado de acuerdo a la Norma ISO
ISO 21001:2018 y unSistema de Gestión
Antisoborno,certificado de acuerdo a
la Norma ISO 37001:2016.
Vive la experiencia antes de ser nuestro alumno
Conoce a nuestro docente y metodología de enseñanza gratis.