Al finalizar el programa, el alumno se encontrará en la capacidad de:
-
Gestionar la residencia y supervisión de obras civiles, optimizando tiempos, costos y calidad.
-
Liderar equipos de trabajo en proyectos de construcción, mejorando la comunicación y toma de decisiones.
-
Aplicar Lean Construction y BIM, optimizando procesos y eficiencia operativa.
-
Administrar contratos y gestionar riesgos, garantizando cumplimiento normativo y financiero.
-
Implementar sistemas de control de calidad y seguridad, asegurando normativas y reducción de incidentes.
-
Desarrollar estrategias para una construcción sostenible, cumpliendo estándares ambientales.
¿A quién va dirigido este programa?
El Programa de Certificación como Residente de Obras Civiles está dirigido a ingenieros, arquitectos, técnicos y cualquier profesional relacionado con puestos de responsabilidad en el rubro de la construcción o con interés en asumirlos para optimizar los resultados y la gestión de los proyectos de construcción.
¿Cuál será mi estructura curricular?
-
Teorías y modelos de liderazgo en construcción.
-
Gestión estratégica de equipos y comunicación en obra.
-
Toma de decisiones críticas y resolución de conflictos.
-
Principios de Lean Construction y Last Planner System.
-
Elaboración de cronogramas y optimización de recursos.
-
Uso de herramientas digitales para planificación.
-
Marco normativo y gestión contractual en construcción.
-
Administración de contratos con clientes y subcontratistas.
-
Estrategias para mitigación de riesgos contractuales y legales.
-
Implementación de sistemas de control de calidad.
-
Inspección, certificaciones y protocolos en construcción.
-
Problemas comunes y estrategias de mitigación.
-
Legislación y normativas de seguridad.
-
Identificación y control de riesgos en obra.
-
Seguridad basada en el comportamiento.
-
Aplicación de BIM y Lean Construction en gestión de obras.
-
Contratos colaborativos e integración digital.
-
Construcción 4.0 y nuevas tendencias.
-
Fundamentos de la gestión de proyectos en construcción.
-
Control de desempeño y gestión de stakeholders.
-
Metodologías ágiles aplicadas a la construcción.
-
Normativas ambientales y sostenibilidad en construcción.
-
Estrategias para una construcción ecoeficiente.
-
Evaluación de impacto ambiental.
-
Estimación y control de costos en construcción.
-
Valorizaciones, liquidaciones y curva "S".
-
Análisis de costos para optimización de presupuestos.
¿Cuáles son los requisitos de admisión?
Requisitos para la inscripción
Para completar tu inscripción, es necesario:
-
Llenar la Ficha de matrícula.
-
Hacer el pago de la matrícula / entrega de orden de servicio / entrega de carta de compromiso.
Conocimientos previos:
Para llevar el programa, es recomendable que el participante posea:
- Este programa no requiere de ningún conocimiento previo en específico.
Software a emplear:
- Este programa no requiere el uso e instalación de softwares especializados.
*Los certificados no tienen costo adicional, se enviarán de forma digital con un código único de seguridad para su validación y trazabilidad respectiva.
Certificaciones
Ingenium dispone de un Sistema de Gestión de la Calidad
certificado de acuerdo a la Norma ISO 9001:2015, un Sistema de Gestión de Organizaciones Educativas
certificado de acuerdo a la Norma ISO 21001:2018 y un Sistema de Gestión Antisoborno certificado de acuerdo
a la Norma ISO 37001:2016.
Certificaciones
Ingenium dispone de un Sistema de
Gestión de la Calidad certificado de acuerdo a la
Norma ISO 9001:2015, un Sistema de Gestión de
Organizaciones Educativas
certificado de acuerdo a la Norma ISO
ISO 21001:2018 y unSistema de Gestión
Antisoborno,certificado de acuerdo a
la Norma ISO 37001:2016.
Vive la experiencia antes de ser nuestro alumno
Conoce a nuestro docente y metodología de enseñanza gratis.