Al finalizar el curso, el alumno se encontrará en la capacidad de:
-
Comprender el funcionamiento de blockchain y criptoactivos, así como su impacto fiscal y regulatorio en el Perú.
-
Analizar modelos de tributación y valorización de activos digitales aplicados en proyectos
-
Simular escenarios de fiscalización electrónica y cumplimiento tributario estratégico con activos digitales.
-
Utilizar herramientas de inteligencia artificial para análisis y cumplimiento fiscal.
¿A quién va dirigido este programa?
Dirigido a contadores, abogados tributaristas, auditores, profesionales fintech, asesores financieros y empresarios digitales que buscan comprender el tratamiento fiscal y contable de las operaciones con criptoactivos, con un enfoque aplicado a la normativa peruana.
¿Cuál será mi estructura curricular?
-
Tecnología Blockchain
-
Funcionamiento de criptomonedas- Bitcoin
-
Ethereum, Contratos Inteligentes y la EVM
-
Uso de Exchange y wallets cripto
-
Modelos de tributación en países de América Latina
-
Consideraciones de cumplimiento tributario en Perú desde la óptica del usuario
-
Uso de herramientas IA para análisis tributario
-
Principios contables aplicados en startups
-
Reporte de activos digitales en contextos no regulados (entorno no regulados respecto a la custodio, negociación y reportes de activos digitales)
-
Análisis de prácticas contables no tradicionales y visualización de balances
-
Modelos fiscales de EE.UU., España, México y Brasil
-
OCDE, CARF, DAC8, FATF
-
Análisis comparado entre marcos normativos usando herramientas IA
-
Riesgos de cumplimiento tributario en entornos digitales
-
Fiscalización electrónica y verificación documental digital
-
Estrategias de gestión para mitigar riesgo tributario en proyectos blockchain
-
Casos de reportes tributarios de PESAV en Perú
-
Casos reales: trading, staking, DeFi
-
Casos de uso en el gobierno
-
Casos de uso comerciales
-
Tendencias Futuras blockchain
-
Planteamiento de casos de usos
¿Cuáles son los requisitos de admisión?
Requisitos para la inscripción
Para completar tu inscripción, es necesario:
-
Llenar la Ficha de matrícula.
-
Hacer el pago de la matrícula / entrega de orden de servicio / entrega de carta de compromiso.
Conocimientos previos:
Para llevar el programa, es recomendable que el participante posea:
- Este programa no requiere de ningún conocimiento previo en específico.
Software a emplear:
- Este programa no requiere el uso e instalación de softwares especializados.
En la sección certificaciones de tu perfil de LinkedIn, en tu currículum impreso o en otros documentos.
×
Foto Referencial
*Los certificados no tienen costo adicional, se enviarán de forma digital con un código único de seguridad para su validación y trazabilidad respectiva.
Certificaciones
Ingenium dispone de un Sistema de Gestión de la Calidad
certificado de acuerdo a la Norma ISO 9001:2015, un Sistema de Gestión de Organizaciones Educativas
certificado de acuerdo a la Norma ISO 21001:2018 y un Sistema de Gestión Antisoborno certificado de acuerdo
a la Norma ISO 37001:2016.
Certificaciones
Ingenium dispone de un Sistema de
Gestión de la Calidad certificado de acuerdo a la
Norma ISO 9001:2015, un Sistema de Gestión de
Organizaciones Educativas
certificado de acuerdo a la Norma ISO
ISO 21001:2018 y unSistema de Gestión
Antisoborno,certificado de acuerdo a
la Norma ISO 37001:2016.
Vive la experiencia antes de ser nuestro alumno
Conoce a nuestro docente y metodología de enseñanza gratis.