Celdas de Media Tensión



laptop  Modalidad Online en Vivo
calendario Inicio:
reloj -
reloj-de-arena Duración
NECESITO MÁS
INFORMACIÓN
Nombres *
Apellidos *
Móvil *
Correo *
Región *
Financiamiento *
He leído y acepto que mis datos serán tratados conforme al aviso de privacidad que se encuentra aquí.

¿Qué voy a aprender en este programa?
Al finalizar el programa, el alumno se encontrará en la capacidad de:
-Interpretar y aplicar normas técnicas relacionadas con el diseño, operación y mantenimiento de sistemas eléctricos de media tensión en entornos industriales.
-Evaluar la tipología, configuración y criterios de selección de celdas de media tensión, considerando parámetros eléctricos, condiciones ambientales y especificaciones técnicas de fabricantes.
-Ejecutar procedimientos técnicos de instalación, pruebas, puesta en marcha, mantenimiento y diagnóstico de fallas, garantizando la operación segura y eficiente de celdas de media tensión.
-Desarrollar soluciones integrales mediante simulación y análisis de casos técnicos, aplicando herramientas digitales y criterios de protección para la toma de decisiones en sistemas eléctricos de potencia.
¿A quién va dirigido este programa?
El Programa de Especialización en Celdas de Media Tensión está dirigido a profesionales y técnicos del sector eléctrico, industrial y energético que buscan fortalecer sus competencias en la
selección, instalación, operación y mantenimiento de celdas de media tensión, en contextos como subestaciones, plantas industriales, sistemas de distribución y entornos de generación eléctrica.
Está especialmente orientado a quienes se desempeñan en áreas de ingeniería eléctrica, automatización, mantenimiento, seguridad industrial y operación de infraestructura energética,
así como a supervisores, especialistas en proyectos eléctricos, personal técnico-operativo y consultores que participan en el diseño, supervisión o evaluación de sistemas eléctricos de media
tensión. El programa también es pertinente para profesionales que deseen actualizarse según estándares internacionales y criterios normativos aplicables al entorno industrial y de potencia.
¿Cuál será mi estructura curricular?

-Principios operativos de los sistemas eléctricos de media tensión
-Clasificación funcional y jerarquización de niveles de tensión
-Componentes esenciales de celdas de media tensión
-Normativa técnica aplicable al diseño, operación y mantenimiento:
IEC 62271-200 e IEC 62271-1: Diseño, seguridad y operación de celdas de Media Tensión
IEEE C37.20.2 y C37.20.3: Funcionamiento y seguridad de dispositivos seccionamiento en Media Tensión
UL 347: Norma de seguridad para dispositivos eléctricos en instalaciones de media tensión
CNE: Código Nacional de Electricidad
-Análisis de arquitecturas típicas de subestaciones industriales

-Clasificación tecnológica de celdas de media tensión
-Configuraciones topológicas típicas en subestaciones eléctricas
-Análisis funcional de los principales componentes internos
-Interpretación técnica de catálogos y fichas de fabricantes
-Identificación y evaluación de parámetros eléctricos críticos
-Requisitos técnicos de instalación en función de condiciones ambientales específicas
-Criterios de selección técnica en función del tipo de instalación
-Revisión de normativas técnicas y requisitos de conformidad

-Requisitos técnicos y normativos para la instalación de celdas de media tensión
-Procedimientos técnicos de instalación mecánica y conexionado eléctrico
-Inspección técnica previa a la energización
-Ejecución de pruebas previas a la puesta en servicio
-Puesta en marcha operativa
-Elaboración del registro técnico y documentación postinstalación

-Fundamentos técnicos de protección en sistemas de media tensión
-Aplicación de relés de protección en media tensión
-Determinación y ajuste de parámetros de protección
-Diseño de esquemas de protección integrados
-Configuración de ajustes recomendados y verificación operativa

-Estrategias de mantenimiento preventivo en celdas de media tensión
-Mantenimiento correctivo especializado
-Diagnóstico técnico de fallas frecuentes
-Análisis de causa raíz aplicado a eventos eléctricos
-Elaboración de planes de mantenimiento programado

-Principios fundamentales de seguridad eléctrica en instalaciones de media tensión
-Marco normativo aplicable a la seguridad en sistemas eléctricos
-Implementación del sistema de bloqueo y etiquetado (LOTO)
-Diseño y aplicación de protocolos de respuesta ante emergencias eléctricas
-Fomento de una cultura de seguridad operativa

-Introducción operativa al entorno de simulación eléctrica
-Modelado detallado de sistemas eléctricos de media tensión
-Ejecución de análisis de flujo de carga y estudios de cortocircuito
-Desarrollo de estudios de coordinación de protecciones y análisis de selectividad
-Interpretación técnica de resultados y diagnóstico de contingencias

-Proyecto final

¿Cuáles son los requisitos de admisión?
Requisitos para la inscripción
Para completar tu inscripción, es necesario:
-Llenar la Ficha de matrícula.
-Hacer el pago de la matrícula / entrega de orden de servicio / entrega de carta de compromiso.

Conocimientos previos:
Para llevar el programa, es recomendable que el participante posea:
- Este programa no requiere de ningún conocimiento previo en específico.

Software a emplear:
-NEPLAN
Plana docente
Mis Beneficios
Sincronización Asesoría continua
Check Docentes especializados
Birrete Educación de calidad
Interacción Interacción en vivo
Lupa Seguimiento académico personalizado
Computador Modalidad online
Certifícate como:

Certificación Ingenium
Copia estructura curricular
Foto Referencial
Puedes compartir en linkedin
En la sección certificaciones de tu perfil de LinkedIn, en tu currículum impreso o en otros documentos.
Foto Referencial
*Los certificados no tienen costo adicional, se enviarán de forma digital con un código único de seguridad para su validación y trazabilidad respectiva.
arrow
Certificaciones
Ingenium dispone de un Sistema de Gestión de la Calidad
certificado de acuerdo a la Norma ISO 9001:2015, un
Sistema de Gestión de Organizaciones Educativas
certificado de acuerdo a la Norma ISO 21001:2018 y un
Sistema de Gestión Antisoborno certificado de acuerdo
a la Norma ISO 37001:2016.
Certificaciones
img iso img iso img iso
Ingenium dispone de un Sistema de
Gestión de la Calidad
certificado de
acuerdo a la Norma ISO 9001:2015, un
Sistema de Gestión de
Organizaciones Educativas

certificado de acuerdo a la Norma ISO
ISO 21001:2018 y un
Sistema de Gestión
Antisoborno,
certificado de acuerdo a
la Norma ISO 37001:2016.
Vive la experiencia antes de ser nuestro alumno
Conoce a nuestro docente y metodología de enseñanza gratis.
ingenieros
Vive la experiencia antes de ser nuestro alumno
Asiste a una sesión en vivo para conocer a tu docente y nuestra metodología de enseñanza.


NECESITO MÁS INFORMACIÓN
Nombres *
Apellidos *
Móvil *
Correo *
Región *
Financiamiento *
He leído y acepto que mis datos serán tratados conforme al aviso de privacidad que se encuentra aquí.
Otros cursos relacionados