Al finalizar el Programa de Especialización en Cálculo y Diseño de Geosintéticos, el alumno se encontrará en la capacidad de:
-
Aplicar conocimientos especializados en el diseño y selección de geosintéticos para proyectos de infraestructura.
-
Desarrollar competencias en el cálculo y análisis estructural de soluciones con geosintéticos mediante herramientas de software especializado.
-
Evaluar el desempeño y durabilidad de los geosintéticos bajo condiciones operativas.
-
Implementar procesos de instalación, control de calidad y mantenimiento de geosintéticos según normativas peruanas e internacionales.
-
Fortalecer la capacidad de gestión y optimización de costos en proyectos con geosintéticos.
¿A quién va dirigido este programa?
El presente programa está dirigido a profesionales que desean adquirir conocimientos avanzados en el cálculo y diseño de geosintéticos aplicados a proyectos de infraestructura minera, optimizando la estabilidad y sostenibilidad de las obras. Asimismo, está orientado a ingenieros civiles, geólogos, ambientales e industriales, así como a técnicos en construcción y topografía que busquen especializarse en la selección, instalación y control de calidad de geosintéticos, contribuyendo a la seguridad y eficiencia en proyectos de minería y construcción.
¿Cuál será mi estructura curricular?
-
Historia y evolución de los geosintéticos a nivel global y en el Perú.
-
Normativas y especificaciones nacionales (Norma E.050, Reglamento Nacional de Edificaciones).
-
Clasificación de geosintéticos aplicados en obras peruanas.
-
Aplicaciones en sectores estratégicos del país: minería, carreteras, presas y rellenos sanitarios.
Criterios de selección según el tipo de obra y condiciones del suelo peruano.
-
Estabilización de taludes en la sierra y costa.
-
Refuerzo de plataformas en la selva.
-
Factores críticos de diseño considerando condiciones climáticas del Perú).
-
Propiedades físicas, mecánicas e hidráulicas.
-
Métodos de ensayo (ASTM, ISO, AASHTO).
-
Evaluación de desempeño y durabilidad: UV, químicos, suelos agresivos.
-
Control de calidad: parámetros críticos, ensayos y protocolos.
-
Métodos de diseño geotécnico y normativas peruanas (Norma E.050, RNE).
-
Refuerzo de estructuras de pavimento con geoceldas.
-
Pavimentación y repavimentación con geosintéticos.
-
Refuerzo de cimentaciones con geosintéticos.
-
Geosintéticos en túneles.
-
Aplicación práctica con SLIDE 6.1 y GeoStudio.
-
Sistemas de drenaje y subdrenaje.
-
Sistemas de impermeabilización.
-
Control de erosión y estabilización de taludes con geosintéticos.
-
Defensas ribereñas y costeras con geosintéticos.
-
Geosintéticos en rellenos sanitarios.
-
Procedimientos de instalación en campo (alta montaña, selva).
-
Mantenimiento de estructuras geosintéticas.
-
Inspección, control de calidad y estudios de fallas.
-
Casos reales de incorrecta instalación.
-
Normativa nacional aplicable (OSINERGMIN, MINAM, MTC).
-
Evaluación económica y costos en proyectos con geosintéticos.
-
Gestión y planificación de obras.
-
Geosintéticos en minería: aplicación integral, casos y desafíos.
¿Cuáles son los requisitos de admisión?
Requisitos para la inscripción
Para completar tu inscripción, es necesario:
-
Llenar la Ficha de matrícula.
-
Hacer el pago de la matrícula / entrega de orden de servicio / entrega de carta de compromiso.
Conocimientos previos:
Para llevar el programa, es recomendable que el participante posea:
- Este programa no requiere de ningún conocimiento previo en específico.
En la sección certificaciones de tu perfil de LinkedIn, en tu currículum impreso o en otros documentos.
×
Foto Referencial
*Los certificados no tienen costo adicional, se enviarán de forma digital con un código único de seguridad para su validación y trazabilidad respectiva.
Certificaciones
Ingenium dispone de un Sistema de Gestión de la Calidad
certificado de acuerdo a la Norma ISO 9001:2015, un Sistema de Gestión de Organizaciones Educativas
certificado de acuerdo a la Norma ISO 21001:2018 y un Sistema de Gestión Antisoborno certificado de acuerdo
a la Norma ISO 37001:2016.
Certificaciones
Ingenium dispone de un Sistema de
Gestión de la Calidad certificado de acuerdo a la
Norma ISO 9001:2015, un Sistema de Gestión de
Organizaciones Educativas
certificado de acuerdo a la Norma ISO
ISO 21001:2018 y unSistema de Gestión
Antisoborno,certificado de acuerdo a
la Norma ISO 37001:2016.
Vive la experiencia antes de ser nuestro alumno
Conoce a nuestro docente y metodología de enseñanza gratis.