Gestión de Cierre de Minas



laptop  Modalidad Online en Vivo
calendario Inicio:
reloj -
reloj-de-arena Duración
NECESITO MÁS
INFORMACIÓN
Nombres *
Apellidos *
Móvil *
Correo *
Región *
Financiamiento *
He leído y acepto que mis datos serán tratados conforme al aviso de privacidad que se encuentra aquí.

¿Qué voy a aprender en este programa?
Al finalizar el programa, el alumno se encontrará en la capacidad de:
-Interpretar el marco legal que norma la gestión del cierre de minas en nuestro país.
-Brindar soluciones que busquen el reaprovechamiento de los Pasivos Ambientales Mineros (PAM) y la optimización de los activos mineros gestionados por AMSAC, acordes a la realidad nacional y a la innovación tecnológica.
-Identificar los componentes y las medidas de cierre adecuadas para cada uno de ellos de acuerdo a las características del proyecto minero.
-Liderar equipos técnicos multidisciplinarios encargados de la planificación de cierre de minas.
¿A quién va dirigido este programa?
El presente programa está dirigido a profesionales de las carreras de ingeniería de minas, ingeniería ambiental, ingeniería industrial y afines que desempeñen funciones en las áreas de cierre de minas, y también a profesionales relacionados con la gestión, el control y la evaluación ambiental en proyectos mineros.
¿Cuál será mi estructura curricular?

-Preparando el PCM.
-Escenarios de cierre.
-Ciclo de vida de una operación minera.
-Diseño para el Cierre – Cierre Físico, Hidrológico, Geoquímico.
-Planificación del cierre.

-Fundamentos del Drenaje Ácido de Roca (DAR).
-Controles.
-Programa muestreo geoquímico.
-Pruebas estáticas, cinéticas.
-Reacciones químicas y biológicas relacionadas al DAR.

-Alcances y parámetros hidrológicos.
-Hidrografía.
-Hidrogeología (modelos).
-Aguas subterráneas.
-Ingeniería de Detalle y proceso de cierre de componentes mineros.
-Plan de cierre detallado.

-Estabilidad física.
-Estabilidad de coberturas.
-Mecánica de suelos. Gestión de depósitos de relaves - procesos constructivos, propiedades de los relaves, tipos de presas, hidráulica de deposición de relaves.
-Diseño y construcción para el cierre de pilas de lixivación y botaderos de desmonte.
-Estabilidad física de presas y taludes.

-Propiedades de los suelos en el Cierre de minas.
-Coef.
-Hídricos.
-Erosión.
-Revegetación.
-Restauración.

-Estudios de casos - Experiencias a nivel internacional.

-Análisis costos de cierre componentes mineros.
-Cronogramas de cierre.
-Objetivos técnicos del cierre.
-Estimación de costos.
-Dimensión social del PCM.
-Planes de Gestión Social en el PCM.

¿Cuáles son los requisitos de admisión?
Requisitos para la inscripción
Para completar tu inscripción, es necesario:
-Llenar la Ficha de matrícula.
-Hacer el pago de la matrícula / entrega de orden de servicio / entrega de carta de compromiso.

Conocimientos previos:
Para llevar el programa, es recomendable que el participante posea:
- Este programa no requiere de ningún conocimiento previo en específico.

Software a emplear:
- Este programa no requiere el uso e instalación de softwares especializados.
Plana docente
Mis Beneficios
Sincronización Asesoría continua
Check Docentes especializados
Birrete Educación de calidad
Interacción Interacción en vivo
Lupa Seguimiento académico personalizado
Computador Modalidad online
Certifícate como:

Certificación Ingenium
Foto Referencial
Puedes compartir en linkedin
En la sección certificaciones de tu perfil de LinkedIn, en tu currículum impreso o en otros documentos.
Foto Referencial
*Los certificados no tienen costo adicional, se enviarán de forma digital con un código único de seguridad para su validación y trazabilidad respectiva.
arrow
Certificaciones
Ingenium dispone de un Sistema de Gestión de la Calidad
certificado de acuerdo a la Norma ISO 9001:2015, un
Sistema de Gestión de Organizaciones Educativas
certificado de acuerdo a la Norma ISO 21001:2018 y un
Sistema de Gestión Antisoborno certificado de acuerdo
a la Norma ISO 37001:2016.
Certificaciones
img iso img iso img iso
Ingenium dispone de un Sistema de
Gestión de la Calidad
certificado de
acuerdo a la Norma ISO 9001:2015, un
Sistema de Gestión de
Organizaciones Educativas

certificado de acuerdo a la Norma ISO
ISO 21001:2018 y un
Sistema de Gestión
Antisoborno,
certificado de acuerdo a
la Norma ISO 37001:2016.
Vive la experiencia antes de ser nuestro alumno
Conoce a nuestro docente y metodología de enseñanza gratis.
ingenieros
Vive la experiencia antes de ser nuestro alumno
Asiste a una sesión en vivo para conocer a tu docente y nuestra metodología de enseñanza.


NECESITO MÁS INFORMACIÓN
Nombres *
Apellidos *
Móvil *
Correo *
Región *
Financiamiento *
He leído y acepto que mis datos serán tratados conforme al aviso de privacidad que se encuentra aquí.
Otros cursos relacionados