Al finalizar el programa, el alumno se encontrará en la capacidad de:
-
Interpretar y analizar estados financieros del sector minero, aplicando indicadores clave para evaluar la rentabilidad, liquidez y eficiencia operativa de una unidad minera.
-
Gestionar y optimizar los costos operativos, utilizando tecnicas como costeo ABC y analisis de desviaciones para mejorar el control financiero en contextos productivos.
-
Evaluar alternativas de financiamiento minero y calcular el costo de capital (WACC), considerando estructuras optimas de deuda y capital propias del sector extractivo.
-
Construir modelos financieros aplicados a la mineria, valorando proyectos mediante metodos como DCF, NAV y analisis de sensibilidad bajo distintos escenarios de riesgo.
-
Integrar herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT para automatizar analisis, generar reportes financieros y asistir en la toma de decisiones estrategicas.
¿A quién va dirigido este programa?
El presente programa está dirigido a profesionales que se desempeñan en la industria minera, tanto en áreas operativas como administrativas, y que buscan adquirir un enfoque estratégico en la gestión financiera aplicada al sector. Está orientado a quienes desean fortalecer sus capacidades en análisis financiero, evaluación de proyectos, control de costos y estructuración de financiamiento, así como integrar herramientas digitales como ChatGPT para mejorar la toma de decisiones, la gestión de riesgos y la generación de valor económico en contextos mineros complejos.
¿Cuál será mi estructura curricular?
-
Inmersion a los estados financieros mineros
-
Flujo de efectivo y su estructura
-
Analisis e interpretacion de ratios clave (rentabilidad, liquidez, solvencia)
-
Valor economico agregado (EVA) y generacion de valor en mineria
-
Uso de ChatGPT para interpretar EEFF y elaborar informes financieros tecnicos
-
Estructura de costos en operaciones mineras (fijos, variables, mixtos)
-
Costeo por actividades (ABC) y su aplicacion en mineria
-
Analisis de brechas y desviaciones presupuestales
-
Control operativo con indicadores financieros
-
Uso de ChatGPT para generar alertas, explicaciones y propuestas de optimizacion
-
Fuentes de financiamiento para proyectos mineros (equity, deuda, leasing)
-
Evaluacion de viabilidad financiera (riesgos, costos, plazos)
-
Calculo del WACC en mineria y su impacto en decisiones estrategicas
-
Estructura de capital y optimizacion financiera
-
Simulacion de escenarios con ChatGPT y prompts de evaluacion de financiamiento
-
Metodos de evaluacion de inversiones: TIR, VAN, PRI
-
Seleccion de la tasa de descuento y analisis de riesgos
-
Matriz multicriterio y decisiones bajo incertidumbre
-
Casos integrados de toma de decisiones
-
ChatGPT como herramienta para estructurar recomendaciones ejecutivas
-
ESG aplicado a la mineria (GRI, SASB)
-
Evaluacion de riesgos sociales y ambientales con impacto financiero
-
Elaboracion de reportes ejecutivos ESG con IA
-
Construccion de flujos de caja proyectados
-
Valoracion por metodos: DCF, NAV, multiplos
-
Sensibilidad y analisis de escenarios \"what if\"
-
Supuestos tecnicos-financieros en valorizacion de activos
-
Uso de ChatGPT para automatizar partes del modelo y redactar informes de valoracion
¿Cuáles son los requisitos de admisión?
Requisitos para la inscripción
Para completar tu inscripción, es necesario:
-
Llenar la Ficha de matrícula.
-
Hacer el pago de la matrícula / entrega de orden de servicio / entrega de carta de compromiso.
Conocimientos previos:
Para llevar el programa, es recomendable que el participante posea:
- Este programa no requiere de ningún conocimiento previo en específico.
Software a emplear:
- Este programa no requiere el uso e instalación de softwares especializados.
En la sección certificaciones de tu perfil de LinkedIn, en tu currículum impreso o en otros documentos.
×
Foto Referencial
*Los certificados no tienen costo adicional, se enviarán de forma digital con un código único de seguridad para su validación y trazabilidad respectiva.
Certificaciones
Ingenium dispone de un Sistema de Gestión de la Calidad
certificado de acuerdo a la Norma ISO 9001:2015, un Sistema de Gestión de Organizaciones Educativas
certificado de acuerdo a la Norma ISO 21001:2018 y un Sistema de Gestión Antisoborno certificado de acuerdo
a la Norma ISO 37001:2016.
Ingenium ha sido reconocido como Great Place to Work® Certificada 2025 – 2026,
distinción que avala la confianza y satisfacción de nuestros colaboradores.
Este sello confirma que ofrecemos un entorno laboral
de estándares internacionales,
donde el talento humano es el centro de nuestro crecimiento.
Certificaciones
Ingenium dispone de un Sistema de
Gestión de la Calidad certificado de acuerdo a la
Norma ISO 9001:2015, un Sistema de Gestión de
Organizaciones Educativas
certificado de acuerdo a la Norma ISO
ISO 21001:2018 y unSistema de Gestión
Antisoborno,certificado de acuerdo a
la Norma ISO 37001:2016.
Vive la experiencia antes de ser nuestro alumno
Conoce a nuestro docente y metodología de enseñanza gratis.