¡Solo por este mes!
Tenemos un descuento especial para ti.
Tenemos un descuento especial para ti

días

horas

min

seg

flecha



Gestión de Gas y Petróleo



laptop  Modalidad Online en Vivo
calendario Inicio:
reloj -
reloj-de-arena Duración
NECESITO MÁS
INFORMACIÓN
Nombres *
Apellidos *
Móvil *
Correo *
Región *
Financiamiento *
He leído y acepto que mis datos serán tratados conforme al aviso de privacidad que se encuentra aquí.

¿Qué voy a aprender en este programa?
Al finalizar el programa, el alumno se encontrará en la capacidad de:
-Analizar la cadena de valor del sector hidrocarburos y su aplicación operativa en contextos mineros e industriales.
-Interpretar y aplicar la normativa técnica, ambiental y de seguridad vigente en proyectos de gas y petróleo.
-Gestionar operaciones, mantenimiento e infraestructura energética con criterios de eficiencia, sostenibilidad y fiabilidad.
-Integrar tecnologías emergentes para optimizar procesos técnicos y fortalecer la trazabilidad, automatización y control operativo.
¿A quién va dirigido este programa?
El presente programa está dirigido a profesionales y técnicos del sector energético, minero e industrial que participan en actividades relacionadas con la exploración, producción, transporte, mantenimiento, regulación o gestión de proyectos vinculados a hidrocarburos. Está especialmente orientado a quienes buscan fortalecer sus conocimientos en operación técnica, normativa vigente, sostenibilidad ambiental y transformación digital en contextos de alta exigencia operativa. Asimismo, es pertinente para aquellos que deseen ampliar su visión estratégica y aplicabilidad técnica en proyectos energéticos.
¿Cuál será mi estructura curricular?

-Cadena de valor del sector hidrocarburos: exploración, producción, transporte, refinación y comercialización.
-Estructura operativa de los segmentos upstream, midstream y downstream.
-Principales actores del sector en Perú: Perupetro, Osinergmin, Petroperú, MINEM.
-Tipos de crudo, reservas, volúmenes de producción, infraestructura crítica.

-Ley Orgánica de Hidrocarburos y reglamentos técnicos aplicables.
-Tipos de contratos: licencia, servicios, asociaciones público-privadas.
-Permisos, licencias técnicas y procedimientos operativos legales.
-Fiscalización y auditoría técnica (Osinergmin, OEFA, MINEM).
-Evaluación de riesgos contractuales y resolución de controversias técnicas.

-Fundamentos de los mercados internacionales de petróleo y gas.
-Fijación de precios: Brent, WTI, Henry Hub, LNG.
-Contratos comerciales: spot, largo plazo, swaps y futuros.
-Balance energético nacional y análisis de oferta y demanda.
-Riesgos operacionales que afectan el comercio energético.

-Transporte técnico-operativo de crudo y gas (ductos, cisternas, plantas).
-Gestión de almacenamiento, inventarios críticos y trazabilidad de productos.
-Mantenimiento predictivo y preventivo de instalaciones.
-Gestión de activos físicos y fiabilidad operativa.
-Seguridad en logística y control de incidentes.

-Fases de ingeniería de proyectos (FEL 1, 2 y 3).
-Herramientas de evaluación: VAN, TIR, análisis de riesgo, sensibilidad.
-Planificación técnica y financiera de portafolios de inversión.
-Gestión de stakeholders técnicos y sociales.
-Análisis de casos reales en proyectos energéticos.

-Instrumentos de gestión ambiental: EIA, PAMA, monitoreos.
-Normas de seguridad de procesos (HSE), contingencias y planes de emergencia.
-Gestión de residuos peligrosos y control de emisiones.
-Evaluación de huella de carbono y eficiencia energética.
-Gas natural como combustible de transición y política climática.

-Digitalización de operaciones: SCADA, IoT, sensores remotos.
-Aplicación de Big Data al mantenimiento predictivo y control de producción.
-Blockchain para trazabilidad de productos y contratos.
-Automatización, drones y robótica en campos energéticos.
-Casos reales de innovación en refinerías, ductos y terminales.

-Evaluación de proyecto.

¿Cuáles son los requisitos de admisión?
Requisitos para la inscripción
Para completar tu inscripción, es necesario:
-Llenar la Ficha de matrícula.
-Hacer el pago de la matrícula / entrega de orden de servicio / entrega de carta de compromiso.

Conocimientos previos:
Para llevar el programa, es recomendable que el participante posea:
- Este programa no requiere de ningún conocimiento previo en específico.

Software a emplear:
-PowerBI
-RSView32
Plana docente
Mis Beneficios
Sincronización Asesoría continua
Check Docentes especializados
Birrete Educación de calidad
Interacción Interacción en vivo
Lupa Seguimiento académico personalizado
Computador Modalidad online
Certifícate como:

Certificación Ingenium
Copia estructura curricular
Foto Referencial
Puedes compartir en linkedin
En la sección certificaciones de tu perfil de LinkedIn, en tu currículum impreso o en otros documentos.
Foto Referencial
*Los certificados no tienen costo adicional, se enviarán de forma digital con un código único de seguridad para su validación y trazabilidad respectiva.
arrow
Certificaciones
Ingenium dispone de un Sistema de Gestión de la Calidad
certificado de acuerdo a la Norma ISO 9001:2015, un
Sistema de Gestión de Organizaciones Educativas
certificado de acuerdo a la Norma ISO 21001:2018 y un
Sistema de Gestión Antisoborno certificado de acuerdo
a la Norma ISO 37001:2016.
Certificaciones
img iso img iso img iso
Ingenium dispone de un Sistema de
Gestión de la Calidad
certificado de
acuerdo a la Norma ISO 9001:2015, un
Sistema de Gestión de
Organizaciones Educativas

certificado de acuerdo a la Norma ISO
ISO 21001:2018 y un
Sistema de Gestión
Antisoborno,
certificado de acuerdo a
la Norma ISO 37001:2016.
Vive la experiencia antes de ser nuestro alumno
Conoce a nuestro docente y metodología de enseñanza gratis.
ingenieros
Vive la experiencia antes de ser nuestro alumno
Asiste a una sesión en vivo para conocer a tu docente y nuestra metodología de enseñanza.


NECESITO MÁS INFORMACIÓN
Nombres *
Apellidos *
Móvil *
Correo *
Región *
Financiamiento *
He leído y acepto que mis datos serán tratados conforme al aviso de privacidad que se encuentra aquí.
Otros cursos relacionados