¡Solo por este mes!
Tenemos un descuento especial para ti.
Tenemos un descuento especial para ti

días

horas

min

seg

flecha



Pozos Hidrogeológicos Mineros



laptop  Modalidad Online en Vivo
calendario Inicio:
reloj -
reloj-de-arena Duración
NECESITO MÁS
INFORMACIÓN
Nombres *
Apellidos *
Móvil *
Correo *
Región *
Financiamiento *
He leído y acepto que mis datos serán tratados conforme al aviso de privacidad que se encuentra aquí.

¿Qué voy a aprender en este programa?
Al finalizar el programa, el alumno se encontrará en la capacidad de:
-Aplicar criterios técnicos en la perforación y logueo de pozos en minería.
-Diseñar pozos, piezómetros y drenes según normativa y condiciones de campo.
-Ejecutar e interpretar ensayos de bombeo con métodos y software especializados.
-Analizar datos hidrogeológicos: niveles, calidad de agua y pruebas hidráulicas.
-Cumplir la normativa hídrica y gestionar aspectos sociales en proyectos mineros.
¿A quién va dirigido este programa?
El programa está dirigido a ingenieros geólogos, ambientales, civiles, de minas y profesionales afines que se desempeñan o desean especializarse en áreas de hidrogeología aplicada, geotecnia, medio ambiente o gestión hídrica en minería. Está especialmente enfocado en quienes ocupan o aspiran a cargos como ingeniero de hidrogeología, especialista en recursos hídricos, supervisor de pozos y piezometría, técnico de monitoreo hidrogeológico o responsable de cumplimiento hídrico ante ANA y OEFA. También está abierto a egresados técnicos y universitarios que buscan integrarse al sector minero a través de la perforación, diseño, monitoreo o evaluación de pozos hidrogeológicos en operaciones, proyectos o consultoras del rubro.
¿Cuál será mi estructura curricular?

-Porosidad, permeabilidad, transmisividad, almacenamiento, rendimiento específico
-Tipos de acuíferos en minería (roca dura, fracturada)
-Visualización de mapas hidrogeológicos en QGIS
-Parámetros en contexto de diseño de pozos y pruebas.

-Métodos de perforación más usados en minería (rotaria, martillo de fondo, etc.)
-Tipos de pozos: producción, monitoreo, exploración
-Logueo hidrogeológico de muestras
-Pruebas hidráulicas durante perforación (airlift, Lugeon preliminar, etc.)
-Decisiones antes, durante y después de la perforación

-Diseño de pozos de bombeo (tubería, filtros, empaques)
-Diseño de piezómetros: tubo abierto y cuerda vibrante
-Diseño de drenes horizontales
-Desarrollo del pozo y acabado superficial
-Lecciones aprendidas en construcción
-Normas técnicas y ANA.

-Pruebas: bombeo constante, escalonado, recuperación
-Protocolos, instrumentación y dataloggers
-Métodos de análisis: Theis, Jacob, Boulton, Neuman, recuperación, etc.
-Análisis con AQTESOLV u hojas de cálculo
-Diseño de la operación de bombeo.

-Tendencias de niveles freáticos y piezométricos
-Análisis de pruebas hidráulicas tipo Lugeon, Lefranc, airlift
-Análisis de calidad de agua subterránea (parámetros básicos y su interpretación)
-Elaboración de isopiezas, curvas de nivel y secciones hidrogeológicas.

-Ley de Recursos Hídricos, permisos ANA (uso, vertimiento, monitoreo)
-Requisitos técnicos para proyectos hidrogeológicos en minería
-Gestión de conflictos socio-hídricos y monitoreo participativo
-Estándares internacionales (IFC, ICMM) y lecciones de fiscalización OEFA
-ChatGPT para redactar informes técnicos y estructurar matrices de cumplimiento normativo.

¿Cuáles son los requisitos de admisión?
Requisitos para la inscripción
Para completar tu inscripción, es necesario:
-Llenar la Ficha de matrícula.
-Hacer el pago de la matrícula / entrega de orden de servicio / entrega de carta de compromiso.

Conocimientos previos:
Para llevar el programa, es recomendable que el participante posea:
- Este programa no requiere de ningún conocimiento previo en específico.

Software a emplear:
- AQTESOLV
- QGIS
Plana docente
Mis Beneficios
Sincronización Asesoría continua
Check Docentes especializados
Birrete Educación de calidad
Interacción Interacción en vivo
Lupa Seguimiento académico personalizado
Computador Modalidad online
Certifícate como:

Certificación Ingenium
Copia estructura curricular
Foto Referencial
Puedes compartir en linkedin
En la sección certificaciones de tu perfil de LinkedIn, en tu currículum impreso o en otros documentos.
Foto Referencial
*Los certificados no tienen costo adicional, se enviarán de forma digital con un código único de seguridad para su validación y trazabilidad respectiva.
arrow
Certificaciones
Ingenium dispone de un Sistema de Gestión de la Calidad
certificado de acuerdo a la Norma ISO 9001:2015, un
Sistema de Gestión de Organizaciones Educativas
certificado de acuerdo a la Norma ISO 21001:2018 y un
Sistema de Gestión Antisoborno certificado de acuerdo
a la Norma ISO 37001:2016.
Certificaciones
img iso img iso img iso
Ingenium dispone de un Sistema de
Gestión de la Calidad
certificado de
acuerdo a la Norma ISO 9001:2015, un
Sistema de Gestión de
Organizaciones Educativas

certificado de acuerdo a la Norma ISO
ISO 21001:2018 y un
Sistema de Gestión
Antisoborno,
certificado de acuerdo a
la Norma ISO 37001:2016.
Vive la experiencia antes de ser nuestro alumno
Conoce a nuestro docente y metodología de enseñanza gratis.
ingenieros
Vive la experiencia antes de ser nuestro alumno
Asiste a una sesión en vivo para conocer a tu docente y nuestra metodología de enseñanza.


NECESITO MÁS INFORMACIÓN
Nombres *
Apellidos *
Móvil *
Correo *
Región *
Financiamiento *
He leído y acepto que mis datos serán tratados conforme al aviso de privacidad que se encuentra aquí.
Otros cursos relacionados