Al finalizar el programa, el alumno se encontrará en la capacidad de:
-
Identificar y analizar las características y contaminantes de las aguas residuales industriales.
-
Comprender y aplicar la legislación ambiental relevante en la gestión de recursos hídricos.
-
Dominar las tecnologías y procesos físicos, químicos y biológicos en el tratamiento de aguas.
-
Diseñar y gestionar eficientemente plantas de tratamiento, incluyendo su operación y mantenimiento.
-
Evaluar y aplicar tecnologías emergentes y soluciones innovadoras para el reúso y optimización del tratamiento de aguas.
¿A quién va dirigido este programa?
El presente programa de especialización está dirigido a profesionales de Ingeniería Química, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Industrial que ocupen puestos puntuales dentro de una organización como: gerentes de Operaciones, gerentes de Mantenimiento, supervisores de Sistemas y Plantas de Tratamiento de Aguas Industriales o de Relave, gerentes de Calidad.
¿Cuál será mi estructura curricular?
-
Importancia del tratamiento de aguas en minería.
-
Contexto y normatividad ambiental en Perú.
-
Clasificación de aguas industriales (procesos y características).
-
Parámetros físico-químicos y microbiológicos.
-
Métodos de análisis y monitoreo.
-
Impactos ambientales asociados al sector minero.
-
Sedimentación, filtración, y coagulación-floculación.
-
Intercambio iónico y ósmosis inversa.
-
Uso de tecnologías avanzadas: membranas y reactores.
-
Principios de biodegradación y microbiología aplicada.
-
Diseño y operación de sistemas biológicos.
-
Casos prácticos de sistemas biológicos en minería.
-
Manejo y disposición de lodos generados.
-
Técnicas de deshidratación y estabilización.
-
Métodos de disposición final seguros y sostenibles.
-
Tratamiento de agua de relave
-
Caracterización química y riesgos asociados.
-
Tecnologías para la remoción de metales pesados y sólidos suspendidos.
-
Recuperación de agua para su reutilización en procesos mineros.
-
Normativas y estándares aplicables en Perú:
-
Requisitos legales para la gestión de agua de relave.
-
Monitoreo y cumplimiento ambiental.
-
Tratamiento de aguas ácidas:
•
Proceso de Neutralización
•
Proceso de Remoción de metales pesados
•
Proceso de Remoción de sólidos: Los sólidos se eliminan mediante procesos de decantación, centrifugación o filtración.
•
Procesos de Tratamiento biológico: Los contaminantes orgánicos se eliminan mediante procesos de biodegradación.
-
Tratamiento de aguas cianuradas:
•
Proceso de Oxidación
•
Procesos de Reducción química
•
Procesos de Reducción biológica
•
Procesos de Remoción de sólidos: Los sólidos, mediante procesos de decantación, centrifugación o filtración.
-
Procesos combinados
-
Técnicas de reciclaje y reutilización del agua en minería.
-
Potabilización en minería: Usos en campamentos, normativas, métodos simples de cloración y filtración.
-
Gestión integrada de recursos hídricos.
-
Casos de éxito en Perú y Latinoamérica.
-
Análisis de casos reales de tratamiento en plantas mineras.
-
Simulación de procesos con software especializado.
-
Diseño y propuesta de soluciones a problemáticas locales.
-
Aplicación de criterios técnico-normativos para la habilitación del agua tratada con fines potables en escenarios de reuso operacional.
¿Cuáles son los requisitos de admisión?
Requisitos para la inscripción
Para completar tu inscripción, es necesario:
-
Llenar la Ficha de matrícula.
-
Hacer el pago de la matrícula / entrega de orden de servicio / entrega de carta de compromiso.
Conocimientos previos:
Para llevar el programa, es recomendable que el participante posea:
- Este programa no requiere de ningún conocimiento previo en específico.
En la sección certificaciones de tu perfil de LinkedIn, en tu currículum impreso o en otros documentos.
×
Foto Referencial
*Los certificados no tienen costo adicional, se enviarán de forma digital con un código único de seguridad para su validación y trazabilidad respectiva.
Certificaciones
Ingenium dispone de un Sistema de Gestión de la Calidad
certificado de acuerdo a la Norma ISO 9001:2015, un Sistema de Gestión de Organizaciones Educativas
certificado de acuerdo a la Norma ISO 21001:2018 y un Sistema de Gestión Antisoborno certificado de acuerdo
a la Norma ISO 37001:2016.
Certificaciones
Ingenium dispone de un Sistema de
Gestión de la Calidad certificado de acuerdo a la
Norma ISO 9001:2015, un Sistema de Gestión de
Organizaciones Educativas
certificado de acuerdo a la Norma ISO
ISO 21001:2018 y unSistema de Gestión
Antisoborno,certificado de acuerdo a
la Norma ISO 37001:2016.
Vive la experiencia antes de ser nuestro alumno
Conoce a nuestro docente y metodología de enseñanza gratis.