Gerencia de la Producción



laptop  Modalidad Online en Vivo
calendario Inicio:
reloj -
reloj-de-arena Duración
NECESITO MÁS
INFORMACIÓN
Nombres *
Apellidos *
Móvil *
Correo *
Región *
Financiamiento *
He leído y acepto que mis datos serán tratados conforme al aviso de privacidad que se encuentra aquí.

¿Qué voy a aprender en este programa?
Al finalizar el programa, el alumno se encontrará en la capacidad de:
-Aplicar estrategias operativas y modelos de excelencia para fortalecer la competitividad y madurez de los procesos productivos.
-Implementar herramientas digitales, indicadores analíticos y sistemas automatizados para optimizar la toma de decisiones en entornos industriales.
-Diseñar soluciones integrales en producción, logística y costos, alineadas con criterios de sostenibilidad, gobernanza y cumplimiento normativo.
-Diagnosticar y rediseñar procesos productivos, integrando enfoques de mejora continua, análisis de riesgos y auditoría operativa.
-Utilizar SAP PP y otras tecnologías especializadas para planificar, controlar y monitorear eficientemente las operaciones industriales.
¿A quién va dirigido este programa?
Este programa está dirigido a gerentes, jefes, supervisores, ingenieros, técnicos, asistentes de Producción u operaciones y personas que tengan o quieran asumir puestos de responsabilidad en empresas productivas o relacionadas con la Producción de bienes.
¿Cuál será mi estructura curricular?

-Modelos de negocio productivos
-Estrategias operativas en entornos cambiantes
-Benchmarking y ventajas competitivas
-Diagnóstico de capacidades operativas

-Cultura de seguridad, calidad y eficiencia
-Liderazgo y gestión del cambio operativo
-Evaluación del desempeño y clima laboral
-Taller: mapa de stakeholders internos

-Diagramación avanzada (VSM, BPMN)
-Identificación de cuellos de botella
-Simulación de procesos productivos
-Taller de rediseño de procesos críticos

-Power BI y Excel avanzado para planta
-KPI predictivos y tableros de control
-Taller: visualización y toma de decisiones
-Análisis de patrones operativos

-Fundamentos de automatización
-SCADA, sensores y controladores
-Integración con ERP/MES
-Casos prácticos de arquitectura de control

-Relación producción–abastecimiento–distribución
-Logística colaborativa y sostenible
-Trazabilidad y sincronización digital
-Casos locales y regionales

-TPM, EFQM y evaluación de procesos
-Auditoría operativa interna
-Planes de mejora continua
-Indicadores de madurez

-Costeo ABC, costeo objetivo
-Análisis de rentabilidad por línea
-Toma de decisiones con indicadores financieros
-Simulación de escenarios de costos

-Introducción al sistema SAP
  • Alcances, terminología, estructura organizacional, SAP y sus módulos.
    Creación de “Maestros de Materiales” para SAP PP
    Analizar caso práctico de producción
    Taller: Crear datos maestros de materiales
  • -Datos maestros de SAP PP
  • Creación de listas de materiales y puestos de trabajo
    Creación de hojas de ruta y versión de fabricación
    Taller: Crear datos maestros de SAP PP
  • -Planificación de la demanda en SAP PP
  • Creación de estimados en la gestión de demanda
    Reportes de la versión activa de la gestión de demanda
    Taller: Preparación para la carga de estimados
  • -Planificación de necesidades de capacidad
  • Evaluación de la capacidad de planta
    Reportes
    Taller: Preparación para evaluación CRP
  • -Planificación de la producción en SAP PP
  • Creación de orden previsional para fabricación
    Ejecución MRP
    Análisis de la lista de necesidad del producto terminado
    Taller: Preparación del ciclo de producción
  • -Control de la producción en SAP PP
  • Proceso de creación de órdenes de fabricación
    Proceso de notificación
    Proceso de anulación de las notificaciones
    Análisis de los errores de notificación
    Taller: Ejecución del ciclo de fabricación
  • -Proceso de liquidación de órdenes de fabricación
  • Análisis de consumos, entradas de material
    Cierre técnico de la orden de fabricación
    Análisis de los reportes de producción
    Taller: Analizar órdenes y revisión de reportes estándar
  • -Normas ESG en industria
    -Riesgos operativos y compliance
    -Gobernanza productiva
    -Casos de aplicación real

    -Miro, Lucidchart, Trello y metodologías visuales
    -Coordinación ágil en planta
    -Gestión visual de proyectos
    -Taller colaborativo

    -Fundamentos y tipos de auditoría operativa
    -Matrices RPN, AMEF y análisis de desviaciones
    -Diseño de KPIs de cumplimiento
    -Taller de simulación e informe de auditoría

    ¿Cuáles son los requisitos de admisión?
    Requisitos para la inscripción
    Para completar tu inscripción, es necesario:
    -Llenar la Ficha de matrícula.
    -Hacer el pago de la matrícula / entrega de orden de servicio / entrega de carta de compromiso.

    Conocimientos previos:
    Para llevar el programa, es recomendable que el participante posea:
    - Este programa no requiere de ningún conocimiento previo en específico.

    Software a emplear:
    -SAP S/4 HANA PP
    Plana docente
    Mis Beneficios
    Sincronización Asesoría continua
    Check Docentes especializados
    Birrete Educación de calidad
    Interacción Interacción en vivo
    Lupa Seguimiento académico personalizado
    Computador Modalidad online
    Certifícate como:

    Certificación Ingenium
    Copia estructura curricular
    Foto Referencial
    Puedes compartir en linkedin
    En la sección certificaciones de tu perfil de LinkedIn, en tu currículum impreso o en otros documentos.
    Foto Referencial
    *Los certificados no tienen costo adicional, se enviarán de forma digital con un código único de seguridad para su validación y trazabilidad respectiva.
    arrow
    Certificaciones
    Ingenium dispone de un Sistema de Gestión de la Calidad
    certificado de acuerdo a la Norma ISO 9001:2015, un
    Sistema de Gestión de Organizaciones Educativas
    certificado de acuerdo a la Norma ISO 21001:2018 y un
    Sistema de Gestión Antisoborno certificado de acuerdo
    a la Norma ISO 37001:2016.
    Certificación ISO
    Ingenium ha sido reconocido como Great Place to
    Work® Certificada 2025 – 2026
    , distinción que avala la
    confianza y satisfacción de nuestros colaboradores.

    Este sello confirma que ofrecemos un entorno laboral
    de estándares internacionales, donde el talento
    humano es el centro de nuestro crecimiento.
    Great Place to Work

    Certificaciones
    img iso img iso img iso
    Ingenium dispone de un Sistema de
    Gestión de la Calidad
    certificado de
    acuerdo a la Norma ISO 9001:2015, un
    Sistema de Gestión de
    Organizaciones Educativas

    certificado de acuerdo a la Norma ISO
    ISO 21001:2018 y un
    Sistema de Gestión
    Antisoborno,
    certificado de acuerdo a
    la Norma ISO 37001:2016.
    Vive la experiencia antes de ser nuestro alumno
    Conoce a nuestro docente y metodología de enseñanza gratis.
    ingenieros
    Vive la experiencia antes de ser nuestro alumno
    Asiste a una sesión en vivo para conocer a tu docente y nuestra metodología de enseñanza.


    NECESITO MÁS INFORMACIÓN
    Nombres *
    Apellidos *
    Móvil *
    Correo *
    Región *
    Financiamiento *
    He leído y acepto que mis datos serán tratados conforme al aviso de privacidad que se encuentra aquí.
    Otros cursos relacionados