Al finalizar el programa, el alumno se encontrará en la capacidad de:
-
Diseñar y aplicar estrategias efectivas de gestión de inventarios para optimizar la disponibilidad de productos y minimizar los costos operativos.
-
Implementar prácticas avanzadas de almacenamiento y diseño de layout que mejoren la eficiencia operativa y la seguridad en el manejo de materiales.
-
Utilizar sistemas de gestión de almacenes (WMS) y tecnologías emergentes para automatizar y optimizar procesos logísticos.
-
Evaluar y aplicar indicadores clave de rendimiento (KPIs) para medir la eficacia y la productividad de los centros de distribución.
-
Aplicar métodos de lean manufacturing y prácticas de mejora continua para reducir desperdicios y optimizar la cadena de suministro dentro del centro de distribución.
¿A quién va dirigido este programa?
El programa está dirigido a profesionales del sector logístico y operativo que buscan especializarse en la gestión eficiente de almacenes y centros de distribución. También es ideal para gerentes y supervisores que desean actualizar sus habilidades en prácticas avanzadas de almacenamiento, diseño de layout, administración de inventarios y optimización de procesos logísticos. Emprendedores y empresarios que buscan mejorar la eficiencia y reducir costos en sus cadenas de suministro también encontrarán beneficio en este programa, que les proporcionará las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos actuales del mercado de manera efectiva y estratégica.
¿Cuál será mi estructura curricular?
-
Tipos y Clasificación de Almacenes
-
Beneficios de la Cadena de Abastecimiento
-
Objetivos de una Correcta Gestión de Almacenes
-
Modelo de las 7S de McKinsey
-
Relevancia del Diseño de Layout en la Gestión de Almacenes
-
Macro y Micro Layout
-
Planogramas
-
Optimización de Espacios del Almacén
•
Almacenamiento
•
Zona de Staging
•
Despacho y Patios
-
Infraestructura, Instalaciones, Equipos y Personal
-
Compatibilidad y Segregación de Materiales
-
Manipuleo de Materiales
-
Sistemas FIFO y LIFO
-
Materiales Peligrosos en los Almacenes y su Normativa
-
Tipos de Inventarios
-
Principios de: Flujo, Pull, Ritmo y Cero Defectos
-
Métodos de Control de Inventarios
-
Clasificación ABC
-
Estrategias de Reabastecimiento y Optimización de Inventarios
-
Modelo EOQ
-
Mapas de Estados de Conversiones y Transacciones
-
Tablero de Control de Indicadores
-
Gestión, Procesos y Procedimientos en Almacenes
-
Recepción y Ubicación
-
Picking y Packing
-
Reabastecimiento, Picking y Embarque
-
Cross Docking y Servicios de Valor Agregado
-
Casos Prácticos de Procesos Optimizados
-
Cálculo de Costos de Recepción y Control de Calidad de Entrada
-
Cálculo de Costos de Almacenamiento
-
Gestión de Activos y Gastos
-
Conceptos de Distribución y Logística de Transporte
-
Tipos de Transporte en la Distribución
•
Transporte Terrestre
•
Transporte Aéreo
•
Transporte Marítimo
•
Transporte Ferroviario
-
Selección de Medios de Transporte
-
Planificación y Gestión de Rutas
-
Gestión de Proveedores de Transporte
-
Sostenibilidad en la Distribución y Logística
-
Logística Inversa (Retorno de Productos, Reciclaje y Reutilización)
-
Optimización de Procesos de Distribución
-
Tecnologías en la Distribución
•
Sistemas de Gestión de Transporte (TMS)
•
Uso de IoT y RFID en la Distribución
•
Aplicaciones de Drones y Vehículos Autónomos
-
Gestión de Flotas
-
Indicadores Clave de Rendimiento (KPIs) en la Distribución
-
Costos y Eficiencia en la Distribución
-
Impacto de la Inteligencia Artificial en la Logística
-
Atributos Principales de los WMS
-
El Desperdicio en el Centro de Distribución
-
Modelo de Lean Warehousing
-
Automatización de Procesos en los Centros de Distribución
-
Ciberseguridad en Sistemas de Gestión de Almacenes (WMS)
¿Cuáles son los requisitos de admisión?
Requisitos para la inscripción
Para completar tu inscripción, es necesario:
-
Llenar la Ficha de matrícula.
-
Hacer el pago de la matrícula / entrega de orden de servicio / entrega de carta de compromiso.
Conocimientos previos:
Para llevar el programa, es recomendable que el participante posea:
- Este programa no requiere de ningún conocimiento previo en específico.
Software a emplear:
- Este programa no requiere el uso e instalación de softwares especializados.
En la sección certificaciones de tu perfil de LinkedIn, en tu currículum impreso o en otros documentos.
×
Foto Referencial
*Los certificados no tienen costo adicional, se enviarán de forma digital con un código único de seguridad para su validación y trazabilidad respectiva.
Certificaciones
Ingenium dispone de un Sistema de Gestión de la Calidad
certificado de acuerdo a la Norma ISO 9001:2015, un Sistema de Gestión de Organizaciones Educativas
certificado de acuerdo a la Norma ISO 21001:2018 y un Sistema de Gestión Antisoborno certificado de acuerdo
a la Norma ISO 37001:2016.
Ingenium ha sido reconocido como Great Place to Work® Certificada 2025 – 2026,
distinción que avala la confianza y satisfacción de nuestros colaboradores.
Este sello confirma que ofrecemos un entorno laboral
de estándares internacionales,
donde el talento humano es el centro de nuestro crecimiento.
Certificaciones
Ingenium dispone de un Sistema de
Gestión de la Calidad certificado de acuerdo a la
Norma ISO 9001:2015, un Sistema de Gestión de
Organizaciones Educativas
certificado de acuerdo a la Norma ISO
ISO 21001:2018 y unSistema de Gestión
Antisoborno,certificado de acuerdo a
la Norma ISO 37001:2016.
Vive la experiencia antes de ser nuestro alumno
Conoce a nuestro docente y metodología de enseñanza gratis.