Al finalizar el programa, el alumno se encontrará en la capacidad de:
-
Formar especialistas técnicos en diseño, optimización y control de cadenas de suministro.
-
Aplicar tecnologías digitales (ERP, WMS, TMS, Power BI, RPA) para mejorar la gestión logística.
-
Optimizar inventarios y demanda mediante modelos de pronóstico y planificación avanzada.
-
Mejorar la eficiencia operativa en transporte, distribución y almacenamiento usando simuladores.
-
Diseñar cadenas de suministro innovadoras, sostenibles y resilientes frente a cambios globales.
¿A quién va dirigido este programa?
El programa está dirigido a profesionales y técnicos que buscan especializarse en la gestión técnica y digital de la cadena de suministro. Está diseñado para ingenieros, analistas de supply chain,
responsables de compras, almacenes, logística, comercio exterior y operaciones, así como para consultores y especialistas en transformación digital. También es ideal para profesionales de sectores como retail, alimentos, minería, manufactura y tecnología que deseen optimizar procesos de abastecimiento, transporte, inventarios y distribución mediante herramientas como SAP, Power BI, UiPath y simuladores de cadena de suministro.
¿Cuál será mi estructura curricular?
-
Modelos SCOR y su implementación.
-
Cadena de suministro extendida (E-SCM).
-
Modelos push, pull y push-pull.
-
Métricas de desempeño técnico: OTIF, Fill Rate, Cost-to-Serve.
-
Modelos estadísticos de demanda: media móvil, suavizamiento exponencial, regresiones.
-
Simulación de escenarios de demanda.
-
MRP I y MRP II: Algoritmos y flujos.
-
Implementación técnica de S&OP con Power BI.
-
Modelos de decisión: make or buy, total cost of ownership (TCCO).
-
Matriz de Kraljic aplicada técnicamente.
-
Análisis de riesgo en supply (FMEA en proveedores).
-
Software SRM: configuración y gestión básica.
-
Diseño técnico de almacenes layout optimizado, slotting.
-
Técnicas avanzadas de inventario: LIFO, FIFO, Just in Time.
-
Sistemas WMS: arquitectura y funcionamiento.
-
KPIs de almacén: productividad, exactitud, eficiencia de picking.
-
Modelos de ruteo: Problema del viajante (TSP), VRP básico.
-
Optimización de transporte con TMS.
-
Cálculo técnico de costos logísticos.
-
Análisis técnico de Incoterms y su impacto financiero.
-
Aplicación de ERP en SCM: arquitectura, módulos, integración.
-
Blockchain: conceptos técnicos de trazabilidad.
-
Robotic Process Automation (RPA) en compras y almacenes.
-
Implementación técnica de dashboards SCM en Power BI.
-
Documentación técnica de comercio exterior.
-
Modelos de optimización de flujo internacional de mercancías.
-
Cálculo de aranceles y simuladores de costos de importación.
-
Procesos aduaneros automatizados.
-
Aplicación técnica de Lean: VSM (Value Stream Mapping).
-
Modelos de reducción de lead times.
-
Herramientas Six Sigma en Supply Chain.
-
Implementación de Kaizen logístico.
-
Uso de simuladores tipo The Fresh Connection o AnyLogistix.
-
Diseño de cadena técnica: producción, compras, transporte, inventarios.
-
Simulación de trade-offs: costo vs. Nivel de servicio.
-
Presentación de resultados técnicos y optimización.
¿Cuáles son los requisitos de admisión?
Requisitos para la inscripción
Para completar tu inscripción, es necesario:
-
Llenar la Ficha de matrícula.
-
Hacer el pago de la matrícula / entrega de orden de servicio / entrega de carta de compromiso.
Conocimientos previos:
Para llevar el programa, es recomendable que el participante posea:
- Este programa no requiere de ningún conocimiento previo en específico.
*Los certificados no tienen costo adicional, se enviarán de forma digital con un código único de seguridad para su validación y trazabilidad respectiva.
Certificaciones
Ingenium dispone de un Sistema de Gestión de la Calidad
certificado de acuerdo a la Norma ISO 9001:2015, un Sistema de Gestión de Organizaciones Educativas
certificado de acuerdo a la Norma ISO 21001:2018 y un Sistema de Gestión Antisoborno certificado de acuerdo
a la Norma ISO 37001:2016.
Ingenium ha sido reconocido como Great Place to Work® Certificada 2025 – 2026,
distinción que avala la confianza y satisfacción de nuestros colaboradores.
Este sello confirma que ofrecemos un entorno laboral
de estándares internacionales,
donde el talento humano es el centro de nuestro crecimiento.
Certificaciones
Ingenium dispone de un Sistema de
Gestión de la Calidad certificado de acuerdo a la
Norma ISO 9001:2015, un Sistema de Gestión de
Organizaciones Educativas
certificado de acuerdo a la Norma ISO
ISO 21001:2018 y unSistema de Gestión
Antisoborno,certificado de acuerdo a
la Norma ISO 37001:2016.
Vive la experiencia antes de ser nuestro alumno
Conoce a nuestro docente y metodología de enseñanza gratis.