Sistemas de Protección contra Descargas Atmosféricas



laptop  Modalidad Online en Vivo
calendario Inicio:
reloj -
reloj-de-arena Duración
NECESITO MÁS
INFORMACIÓN
Nombres *
Apellidos *
Móvil *
Correo *
Región *
Financiamiento *
He leído y acepto que mis datos serán tratados conforme al aviso de privacidad que se encuentra aquí.

¿Qué voy a aprender en este programa?
Al finalizar el programa, el alumno se encontrará en la capacidad de:
-Comprender el fenómeno de la descarga atmosférica y sus efectos sobre infraestructuras eléctricas, así como los fundamentos físicos, tipos de descargas y su impacto electromagnético (EMC).
-Aplicar normativas técnicas vigentes (IEC 62305, NFPA 780 y RNE) para evaluar riesgos y justificar técnicamente la necesidad de sistemas de protección contra descargas atmosféricas.
-Diseñar sistemas completos de protección externa e interna, incluyendo captadores, bajantes, puesta a tierra y dispositivos de protección contra sobretensiones, con el apoyo de herramientas como AutoCAD, ETAP.
-Ejecutar procesos de inspección, ensayo y mantenimiento de Sistemas de Protección contra Descargas Atmosféricas garantizando su funcionalidad, continuidad operativa y cumplimiento normativo.
¿A quién va dirigido este programa?
El programa está dirigido a profesionales y técnicos de las áreas de ingeniería, mantenimiento, operación, seguridad y supervisión de proyectos eléctricos e infraestructura, que necesiten diseñar, implementar o evaluar sistemas de protección contra descargas atmosféricas.
Asimismo, está orientado a quienes buscan fortalecer sus competencias en normativas técnicas, análisis de riesgo y diseño de soluciones Sistemas de Protección contra Descargas Atmosféricas con un enfoque práctico aplicado a sectores como energía, industria, minería, telecomunicaciones, construcción y servicios públicos.
¿Cuál será mi estructura curricular?

-Formación y características del rayo
-Tipos de descargas (negativas, positivas, nube-tierra, nube-nube)
-Parámetros eléctricos relevantes (intensidad, duración, forma de onda)
-Efectos del rayo sobre edificaciones, líneas aéreas y sistemas sensibles
-Acoplamiento electromagnético (impacto en EMC)

-Estructura de la norma IEC 62305
-Principales aspectos de la NFPA 780 y Código Nacional de Electricidad - Perú
-Comparación técnica: IEC vs NFPA vs NTP-IEC
-Análisis de comparativo y recomendaciones.

-Cálculo de riesgo según IEC 62305-2
-Determinación del nivel de protección
-Identificación de zonas de riesgo en edificaciones
-Uso de herramientas para evaluación

-Tipos de terminales: Franklin, Faraday, Terminales fuera de norma.
-Métodos de diseño: ángulo de protección, malla, esfera rodante
-Cálculo de zonas apantalladas o protegidas.
-Práctica en AutoCAD: Forma de ubicación de Terminales y Métodos para trabajar los Apantallamientos
-Consideraciones para estructuras especiales (chimeneas, torres, paneles solares)

-Selección de materiales y secciones
-Criterios de trazado: rectilíneo, mínimo número
-Continuidad eléctrica y equipotencialización

-Tipos de electrodos y geometrías (varillas, anillos, mallas)
-Cálculo de resistencia y resistividad del terreno
-Equipotencialidad de los distintos Sistemas Dedicados
-Simulación: Modelado de malla de puesta a tierra
-Casos prácticos: subestaciones eléctricas, protección contra rayos y escenarios críticos.

-Tipos de SPD: tipo 1, 2 y 3 según NTP-IEC 62305 – 4
-Principios de funcionamiento y parámetros técnicos
-Coordinación y ubicación.

-Procedimientos de inspección visual y técnica según NTP-IEC 62305 / NFPA-780
-Mediciones de continuidad, resistencia de puesta a tierra
-Checklist de verificación normativo
-Criterios de mantenimiento preventivo y correctivo
-Registro documental y frecuencia recomendada

¿Cuáles son los requisitos de admisión?
Requisitos para la inscripción
Para completar tu inscripción, es necesario:
-Llenar la Ficha de matrícula.
-Hacer el pago de la matrícula / entrega de orden de servicio / entrega de carta de compromiso.

Conocimientos previos:
Para llevar el programa, es recomendable que el participante posea:
- Este programa no requiere de ningún conocimiento previo en específico.

Software a emplear:
- AutoCAD / AutoCAD Electrical
- ETAP
Plana docente
Mis Beneficios
Sincronización Asesoría continua
Check Docentes especializados
Birrete Educación de calidad
Interacción Interacción en vivo
Lupa Seguimiento académico personalizado
Computador Modalidad online
Certifícate como:

Certificación Ingenium
Copia estructura curricular
Foto Referencial
Puedes compartir en linkedin
En la sección certificaciones de tu perfil de LinkedIn, en tu currículum impreso o en otros documentos.
Foto Referencial
*Los certificados no tienen costo adicional, se enviarán de forma digital con un código único de seguridad para su validación y trazabilidad respectiva.
arrow
Certificaciones
Ingenium dispone de un Sistema de Gestión de la Calidad
certificado de acuerdo a la Norma ISO 9001:2015, un
Sistema de Gestión de Organizaciones Educativas
certificado de acuerdo a la Norma ISO 21001:2018 y un
Sistema de Gestión Antisoborno certificado de acuerdo
a la Norma ISO 37001:2016.
Certificaciones
img iso img iso img iso
Ingenium dispone de un Sistema de
Gestión de la Calidad
certificado de
acuerdo a la Norma ISO 9001:2015, un
Sistema de Gestión de
Organizaciones Educativas

certificado de acuerdo a la Norma ISO
ISO 21001:2018 y un
Sistema de Gestión
Antisoborno,
certificado de acuerdo a
la Norma ISO 37001:2016.
Vive la experiencia antes de ser nuestro alumno
Conoce a nuestro docente y metodología de enseñanza gratis.
ingenieros
Vive la experiencia antes de ser nuestro alumno
Asiste a una sesión en vivo para conocer a tu docente y nuestra metodología de enseñanza.


NECESITO MÁS INFORMACIÓN
Nombres *
Apellidos *
Móvil *
Correo *
Región *
Financiamiento *
He leído y acepto que mis datos serán tratados conforme al aviso de privacidad que se encuentra aquí.
Otros cursos relacionados