Al finalizar el programa, el alumno se encontrará en la capacidad de:
-
Aplicar normativas nacionales e internacionales en ergonomía y riesgos psicosociales.
-
Ejecutar evaluaciones físicas, cognitivas y ambientales en el entorno laboral.
-
Utilizar métodos estandarizados para diagnosticar riesgos ergonómicos y psicosociales.
-
Diseñar propuestas de mejora ergonómica con base en evidencia técnica.
-
Integrar herramientas tecnológicas para automatizar análisis e informes.
¿A quién va dirigido este programa?
Este programa está dirigido a profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo, Recursos Humanos, Psicología Organizacional, Ingeniería Industrial, Ergonomía, Salud Ocupacional, y afines, que deseen profundizar en metodologías de evaluación ergonómica, gestión del riesgo psicosocial y rediseño de puestos de trabajo.
¿Cuál será mi estructura curricular?
-
Principales obligaciones legales en SST y su aplicación a la ergonomía y salud mental
-
Análisis de la Ley 29783, ISO 45003 y normativa de la OIT
-
Taller de interpretación legal y revisión de casos reales
-
Redacción de matrices normativas con apoyo de herramientas IA
-
Elaboración de informes comparativos normativos
-
Fundamentos de ergonomía física, TME y riesgos músculo-esqueléticos
-
Métodos de análisis postural: REBA, RULA, OWAS, OCRA
-
Aplicación práctica con análisis de casos grabados y simulaciones
-
Evaluación de carga física y movimientos repetitivos
-
Diseño de recomendaciones técnicas y rediseño físico básico
-
Carga mental, fatiga, ergonomía de tareas y procesos atencionales
-
Factores ambientales: iluminación, ruido, temperatura y confort térmico
-
Diagnóstico del entorno laboral a través de simulaciones o casos reales
-
Desarrollo de propuestas de mejora ambiental
-
Elaboración estructurada de informes sobre condiciones cognitivas y ambientales
-
Modelos de evaluación: COPSOQ, SOLVE y abordaje del estrés laboral
-
Herramientas diagnósticas para clima organizacional y burnout
-
Aplicación práctica de encuestas y entrevistas estructuradas
-
Análisis de resultados y diseño de estrategias de intervención
-
Identificación de patrones y riesgos psicosociales mediante análisis textual asistido
-
Principios del rediseño de puestos y sistemas de trabajo
-
Ergonomía participativa e integración física–cognitiva–psicosocial
-
Caso aplicado de intervención ergonómica en contexto real o simulado
-
Estructuración de planes de mejora con apoyo de herramientas IA
-
Automatización de entregables técnicos: informes, esquemas y presentaciones
-
Buenas prácticas para comunicar intervenciones desde evidencia estructurada
-
Estrategias de prevención, cultura organizacional y vigilancia en salud ocupacional
-
Indicadores clave en ergonomía y riesgo psicosocial
-
Proyecto final integrador: diagnóstico, intervención y evaluación de impacto
-
Presentación y defensa de propuestas de mejora
-
Elaboración de informe técnico final
¿Cuáles son los requisitos de admisión?
Requisitos para la inscripción
Para completar tu inscripción, es necesario:
-
Llenar la Ficha de matrícula.
-
Hacer el pago de la matrícula / entrega de orden de servicio / entrega de carta de compromiso.
Conocimientos previos:
Para llevar el programa, es recomendable que el participante posea:
- Este programa no requiere de ningún conocimiento previo en específico.
Software a emplear:
- Este programa no requiere el uso e instalación de softwares especializados.
En la sección certificaciones de tu perfil de LinkedIn, en tu currículum impreso o en otros documentos.
×
Foto Referencial
*Los certificados no tienen costo adicional, se enviarán de forma digital con un código único de seguridad para su validación y trazabilidad respectiva.
Certificaciones
Ingenium dispone de un Sistema de Gestión de la Calidad
certificado de acuerdo a la Norma ISO 9001:2015, un Sistema de Gestión de Organizaciones Educativas
certificado de acuerdo a la Norma ISO 21001:2018 y un Sistema de Gestión Antisoborno certificado de acuerdo
a la Norma ISO 37001:2016.
Ingenium ha sido reconocido como Great Place to Work® Certificada 2025 – 2026,
distinción que avala la confianza y satisfacción de nuestros colaboradores.
Este sello confirma que ofrecemos un entorno laboral
de estándares internacionales,
donde el talento humano es el centro de nuestro crecimiento.
Certificaciones
Ingenium dispone de un Sistema de
Gestión de la Calidad certificado de acuerdo a la
Norma ISO 9001:2015, un Sistema de Gestión de
Organizaciones Educativas
certificado de acuerdo a la Norma ISO
ISO 21001:2018 y unSistema de Gestión
Antisoborno,certificado de acuerdo a
la Norma ISO 37001:2016.
Vive la experiencia antes de ser nuestro alumno
Conoce a nuestro docente y metodología de enseñanza gratis.