Al finalizar el programa, el alumno se encontrará en la capacidad de:
-
Optimizar procesos logísticos dentro de la cadena de suministro aplicando metodologías Lean para reducir desperdicios y mejorar la eficiencia operativa.
-
Implementar estrategias avanzadas de gestión de inventarios y almacenes para minimizar costos y maximizar la productividad.
-
Mejorar la eficiencia en transporte y distribución Lean, utilizando ruteo inteligente, logística inversa y reducción de costos operativos.
-
Integrar tecnologías emergentes como Inteligencia Artificial, Blockchain e IoT para la digitalización y automatización de la cadena de suministro y sus procesos logísticos.
-
Desarrollar una gestión logística basada en datos, utilizando indicadores clave (KPIs) y herramientas analíticas para la toma de decisiones estratégicas.
¿A quién va dirigido este programa?
El programa está dirigido a profesionales del sector logístico, supply chain, operaciones y áreas relacionadas que deseen mejorar la eficiencia de sus procesos aplicando metodologías Lean. Está diseñado para quienes buscan optimizar la gestión de inventarios, almacenes y transporte a través de herramientas digitales y metodologías de mejora continua. También es ideal para aquellos que participan en la toma de decisiones estratégicas en la cadena de suministro y desean aplicar enfoques innovadores en la optimización logística.
¿Cuál será mi estructura curricular?
-
Lean Thinking 5.0 aplicado a la logística.
-
Identificación y eliminación de desperdicios en la cadena de suministro (Muda, Mura, Muri).
-
Diferencias entre Lean Logistics, Agile Logistics y Just in Time (JIT).
-
Value Stream Mapping (VSM): integración con Digital twin y automatización de procesos logísticos.
-
Introducción a la Supply Chain Resilience y su impacto en Lean Logistics.
-
Modelos de gestión de inventarios: FIFO, LIFO, Just in Time (JIT), Kanban, DDMRP (Demand-Driven MRP).
-
Optimización del layout de almacenes con enfoque en Microfulfillment Centers (MFCs) y Dark Stores.
-
Análisis ABC y curva de Pareto para la clasificación de inventarios.
-
Aplicación de metodologías 5S y Lean Warehousing en almacenes para la reducción de desperdicios.
-
Slotting Optimization: Estrategias para mejorar la eficiencia del picking y almacenamiento.
-
Estrategias para la reducción de costos en transporte y distribución con Total Cost to Serve (TCS).
-
Lean Transportation: reducción de desperdicios en la distribución con enfoque en Sustainable Logistics.
-
Dynamic Routing Optimization (DRO) y logística inversa.
-
Uso de Internet of Things (IoT) y telemetría en el monitoreo de flotas y optimización de rutas.
-
Modelos de distribución en la era del e-commerce: Omnichannel Logistics y Last-Mile Optimization.
-
Kaizen 4.0 en logística: cultura de mejora continua en la cadena de suministro.
-
Implementación de tecnología en logística: WMS, TMS y ERP.
-
Inteligencia artificial y big data aplicados a la optimización logística.
-
Smart Contracts y tokenización en la cadena de suministro.
-
Definición e implementación de KPIs en Lean Logistics.
-
Evaluación del desempeño logístico mediante OEE (Overall Equipment Effectiveness), OTIF (On Time In Full), Takt Time y Cycle Time.
-
Tableros de control y análisis de datos en logística: Supply Chain Control Towers.
-
Toma de decisiones basada en modelos de optimización y simulación: Prescriptive Analytics en logística.
-
Casos de éxito de Lean Logistics en empresas globales y locales.
-
Supply Chain 4.0 y su impacto en la logística Lean.
-
Circular Supply Chains y su papel en la sostenibilidad logística.
-
Uso de drones y vehículos autónomos en la optimización logística.
-
Tendencias y el futuro del Lean Logistics.
¿Cuáles son los requisitos de admisión?
Requisitos para la inscripción
Para completar tu inscripción, es necesario:
-
Llenar la Ficha de matrícula.
-
Hacer el pago de la matrícula / entrega de orden de servicio / entrega de carta de compromiso.
Conocimientos previos:
Para llevar el programa, es recomendable que el participante posea:
- Este programa no requiere de ningún conocimiento previo en específico.
Software a emplear:
- Este programa no requiere el uso e instalación de softwares especializados.
En la sección certificaciones de tu perfil de LinkedIn, en tu currículum impreso o en otros documentos.
×
Foto Referencial
*Los certificados no tienen costo adicional, se enviarán de forma digital con un código único de seguridad para su validación y trazabilidad respectiva.
Certificaciones
Ingenium dispone de un Sistema de Gestión de la Calidad
certificado de acuerdo a la Norma ISO 9001:2015, un Sistema de Gestión de Organizaciones Educativas
certificado de acuerdo a la Norma ISO 21001:2018 y un Sistema de Gestión Antisoborno certificado de acuerdo
a la Norma ISO 37001:2016.
Certificaciones
Ingenium dispone de un Sistema de
Gestión de la Calidad certificado de acuerdo a la
Norma ISO 9001:2015, un Sistema de Gestión de
Organizaciones Educativas
certificado de acuerdo a la Norma ISO
ISO 21001:2018 y unSistema de Gestión
Antisoborno,certificado de acuerdo a
la Norma ISO 37001:2016.
Vive la experiencia antes de ser nuestro alumno
Conoce a nuestro docente y metodología de enseñanza gratis.