Arbitraje y Resolución de Disputas en Infraestructura



laptop  Modalidad Online en Vivo
calendario Inicio:
reloj -
reloj-de-arena Duración
NECESITO MÁS
INFORMACIÓN
Nombres *
Apellidos *
Móvil *
Correo *
Región *
Financiamiento *
He leído y acepto que mis datos serán tratados conforme al aviso de privacidad que se encuentra aquí.

¿Qué voy a aprender en este programa?
Al finalizar el programa, el alumno se encontrará en la capacidad de:
-Interpretar y aplicar el marco legal vigente en materia de arbitraje nacional e internacional, así como en la Junta de Prevención de Resolución de Disputas con especial énfasis en contrataciones públicas.
-Identificar y analizar las principales causas de controversias en proyectos de infraestructura, proponiendo estrategias de prevención y gestión eficaz de disputas contractuales.
-Comprender el funcionamiento operativo de la Junta de Prevención de Resolución de Disputas y el rol del árbitro, integrando principios éticos, procedimentales y regulatorios en su actuación profesional.
-Evaluar cláusulas contractuales y escenarios de conflicto, desarrollando criterios técnico - jurídicos para la toma de decisiones fundamentadas en procesos arbitrales y de la Junta de Prevención de Resolución de Disputas.
¿A quién va dirigido este programa?
El programa está dirigido a profesionales del ámbito legal, técnico y de gestión que participan en proyectos de infraestructura y procesos de contratación, ejecución o supervisión. Resulta especialmente relevante para quienes intervienen en la prevención y resolución de controversias contractuales mediante arbitraje o Junta de Prevención de Resolución de Disputas, y buscan actualizarse conforme a la normativa vigente y fortalecer su perfil especializado.
¿Cuál será mi estructura curricular?

-Arbitraje nacional e internacional
-Tipos de arbitraje: ad hoc e institucional (Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima, American Chamber of Commerce of Peru, Cámara de Comercio Internacional)
-Fases del proceso arbitral: solicitud, constitución, audiencias y laudo
-Introducción a las Juntas de Prevención de Resolución de Disputas
-Aplicabilidad del arbitraje y las Juntas de Resolución de Disputas en proyectos de infraestructura
-Comparación de mecanismos de solución de controversias: conciliación, mediación, Juntas de Resolución de Disputas y arbitraje

-Marco legal: Ley de Contrataciones del Estado (Ley N° 30225 y modificatorias)
-Reglamento vigente y su aplicación en procesos arbitrales
-Función del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado y del Tribunal de Contrataciones
-Procedimientos arbitrales según normativa estatal
-Ley General de Contrataciones Públicas (Ley N° 32069)
-Requisitos y restricciones para árbitros en obras públicas
-Análisis práctico de cláusulas arbitrales en contratos de obra

-Tipología de disputas en proyectos de infraestructura (cambios, retrasos, adicionales)
-Análisis de causas frecuentes: incumplimientos, ambigüedad contractual, deficiente supervisión
-Gestión del conflicto desde el inicio del contrato
-Estrategias para evitar el escalamiento: reuniones tripartitas, bitácoras, cartas de alerta
-Rol del supervisor, contratista y entidad en la prevención de controversias
-Caso práctico: mapeo de riesgos de conflicto en un proyecto vial o hidráulico

-Marco normativo de las Juntas de Prevención de Resolución de Disputas en el Perú (Directiva OSCE y contratos modelo)
-Funcionamiento operativo de las Juntas de Resolución de Disputas: sesiones, decisiones, actas
-Contratación tripartita: derechos, obligaciones y honorarios
-Tipos de decisiones: vinculantes y no vinculantes
-Coordinación con la supervisión y el contratista

-Características del arbitraje internacional en el sector infraestructura
-Instituciones relevantes: CIADI, ICC, UNCITRAL, PCA
-Arbitraje de inversiones: protección al inversionista extranjero
-Jurisdicción, inmunidad del Estado y ejecución del laudo
-Contratos internacionales con cláusulas arbitrales: Federación Internacional de Ingenieros Consultores, Asociaciones Público-Privadas, Concesiones
-Estudio de casos emblemáticos de arbitraje estado vs empresa

-Requisitos legales y perfil del árbitro
-Principios de imparcialidad, independencia, confidencialidad y transparencia
-Código de ética y declaración de intereses (Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado y centros de arbitraje)
-Sanciones, recusación y remoción de árbitros
-Mala praxis: análisis de casos de parcialidad o conflicto de interés

-Simulación de audiencia arbitral: roles, pruebas, alegatos, laudo
-Simulación de sesión de Juntas de Resolución de Disputas en el Perú: instalación, deliberación y decisión
-Análisis de un expediente completo con disputas reales
-Evaluación crítica de cláusulas contractuales mal diseñadas
-Redacción de conclusiones jurídicas y técnicas frente a una disputa
-Rúbrica de evaluación práctica: desempeño técnico y ético

¿Cuáles son los requisitos de admisión?
Requisitos para la inscripción
Para completar tu inscripción, es necesario:
-Llenar la Ficha de matrícula.
-Hacer el pago de la matrícula / entrega de orden de servicio / entrega de carta de compromiso.

Conocimientos previos:
Para llevar el programa, es recomendable que el participante posea:
- Este programa no requiere de ningún conocimiento previo en específico.

Software a emplear:
- Este programa no requiere el uso e instalación de softwares especializados.
Plana docente
Mis Beneficios
Sincronización Asesoría continua
Check Docentes especializados
Birrete Educación de calidad
Interacción Interacción en vivo
Lupa Seguimiento académico personalizado
Computador Modalidad online
Certifícate como:

Certificación Ingenium
Copia estructura curricular
Foto Referencial
Puedes compartir en linkedin
En la sección certificaciones de tu perfil de LinkedIn, en tu currículum impreso o en otros documentos.
Foto Referencial
*Los certificados no tienen costo adicional, se enviarán de forma digital con un código único de seguridad para su validación y trazabilidad respectiva.
arrow
Certificaciones
Ingenium dispone de un Sistema de Gestión de la Calidad
certificado de acuerdo a la Norma ISO 9001:2015, un
Sistema de Gestión de Organizaciones Educativas
certificado de acuerdo a la Norma ISO 21001:2018 y un
Sistema de Gestión Antisoborno certificado de acuerdo
a la Norma ISO 37001:2016.
Certificaciones
img iso img iso img iso
Ingenium dispone de un Sistema de
Gestión de la Calidad
certificado de
acuerdo a la Norma ISO 9001:2015, un
Sistema de Gestión de
Organizaciones Educativas

certificado de acuerdo a la Norma ISO
ISO 21001:2018 y un
Sistema de Gestión
Antisoborno,
certificado de acuerdo a
la Norma ISO 37001:2016.
Vive la experiencia antes de ser nuestro alumno
Conoce a nuestro docente y metodología de enseñanza gratis.
ingenieros
Vive la experiencia antes de ser nuestro alumno
Asiste a una sesión en vivo para conocer a tu docente y nuestra metodología de enseñanza.


NECESITO MÁS INFORMACIÓN
Nombres *
Apellidos *
Móvil *
Correo *
Región *
Financiamiento *
He leído y acepto que mis datos serán tratados conforme al aviso de privacidad que se encuentra aquí.
Otros cursos relacionados