Al finalizar el programa, el alumno se encontrará en la capacidad de:
-
Comprender los fundamentos legales y procedimentales del arbitraje y los mecanismos alternativos de solución de controversias en obras públicas y privadas.
-
Aplicar los principios del Derecho Administrativo y de las Contrataciones Públicas para garantizar la legalidad, transparencia y eficacia en los procesos arbitrales estatales.
-
Gestionar y resolver controversias en proyectos de infraestructura, utilizando herramientas como la JPRD y los modelos contractuales FIDIC y NEC.
-
Desarrollar competencias éticas y prácticas en la conducción de arbitrajes, elaborando laudos, participando en simulaciones y aplicando estándares internacionales de integridad.
¿A quién va dirigido este programa?
El programa está dirigido a profesionales del ámbito legal, técnico y de gestión que participan en proyectos de infraestructura y procesos de contratación, ejecución o supervisión. Resulta especialmente relevante para quienes intervienen en la prevención y resolución de controversias contractuales mediante arbitraje o Junta de Prevención de Resolución de Disputas, y buscan actualizarse conforme a la normativa vigente y fortalecer su perfil especializado.
¿Cuál será mi estructura curricular?
-
Naturaleza jurídica y autonomía del arbitraje - Ley N.º 1071 (Ley de Arbitraje).
-
Tipos de arbitraje: nacional e internacional.
-
Etapas del proceso arbitral: convenio, instalación, pruebas, laudo.
-
Métodos alternativos de resolución de disputas (mediación, conciliación, dispute boards).
-
Marco legal del arbitraje, bajo la Ley N.º 32069, Ley de Contrataciones Públicas y su Reglamento.
-
Rol del OECE en la administración de los centros de arbitraje.
-
Fundamentos y fuentes del Derecho Administrativo - Ley N.º 27444 (LPAG) y Constitución Política del Perú.
-
Principios de legalidad, competencia, debido procedimiento, razonabilidad y proporcionalidad.
-
Actos administrativos en el marco de las contrataciones públicas: validez, nulidad y eficacia.
-
Responsabilidad administrativa y potestad sancionadora del Estado - Ley N.º 27444, Ley N.º 30057 (Ley del Servicio Civil).
-
Supervisión del OECE a la gestión de los procesos de contratación - Directiva N.º 006-2025-OSCE/CD.
-
Jurisprudencia administrativa relevante del TC y PJ aplicable a controversias contractuales.
-
Marco general del Sistema Nacional de Abastecimiento (D.S. N.º 217-2019-EF).
-
Procedimientos de selección, tipos de contratación y modalidades de ejecución (suma alzada, precios unitarios, llave en mano).
-
Ejecución contractual: valorizaciones, ampliaciones, adicionales, liquidaciones - Art. 168-215 del Reglamento de la Ley N.º 32069.
-
Rol del Supervisor, Residente y Entidad Contratante en la gestión del contrato.
-
Controversias frecuentes durante la ejecución (retrasos, metrados, adicionales, penalidades).
-
Función del OECE y el Tribunal de Contrataciones del Estado.
-
Marco normativo: Ley N.º 32069, Directiva N.º 002-2025-OECE/CD sobre JPRD.
-
Instalación, designación y competencias de las Juntas.
-
Procedimiento, plazos y naturaleza vinculante de las decisiones.
-
Relación entre JRD y arbitraje posterior (transición y cumplimiento).
-
Casuística: decisiones y controversias recientes en obras públicas.
-
Introducción a los modelos de contratos FIDIC en el Perú.
-
NEC 4: colaboración, gestión del riesgo y cláusulas de compensación.
-
Dispute Adjudication Boards Avoidance Board (DAAB): estructura, procedimiento y decisiones.
-
Arbitraje comercial e internacional - Ley N.º 1071, Reglas UNCITRAL 2013, ICC Arbitration Rules 2021, Reglamento CCL / AmCham.
-
Casos reales de controversias y laudos en concesiones, APP y contratos EPC.
-
Código de Ética para el Arbitraje en Contrataciones Públicas del OECE - Resolución N.º D000058-2022-OSCE/PRE.
-
Conflictos de interés, recusaciones y deber de confidencialidad.
-
Responsabilidad administrativa y disciplinaria - Ley N.º 27444 y Ley N.º 32069.
-
Casos reales de sanciones OSCE y precedentes del TCE.
-
Buenas prácticas y estándares internacionales de integridad de centros de arbitrajes internacionales.
-
Análisis de laudos reales FIDIC / NEC.
-
Preparación de memoriales, escritos de demanda y contestación.
-
Evaluación de pruebas y peritajes técnicos.
-
Simulación de audiencia arbitral bajo reglamento CCL o AmCham.
-
Evaluación y retroalimentación (mock arbitration).
-
Análisis de un caso real de obra pública (basado en la Ley N.º 32069).
-
Aplicación secuencial de mecanismos JPRD - arbitraje estatal.
-
Elaboración de escritos de demanda y laudo simulado.
-
Defensa oral ante tribunal arbitral simulado.
-
Evaluación integradora final.
¿Cuáles son los requisitos de admisión?
Requisitos para la inscripción
Para completar tu inscripción, es necesario:
-
Llenar la Ficha de matrícula.
-
Hacer el pago de la matrícula / entrega de orden de servicio / entrega de carta de compromiso.
Conocimientos previos:
Para llevar el programa, es recomendable que el participante posea:
- Este programa no requiere de ningún conocimiento previo en específico.
Software a emplear:
- Este programa no requiere el uso e instalación de softwares especializados.
En la sección certificaciones de tu perfil de LinkedIn, en tu currículum impreso o en otros documentos.
×
Foto Referencial
*Los certificados no tienen costo adicional, se enviarán de forma digital con un código único de seguridad para su validación y trazabilidad respectiva.
Certificaciones
Ingenium dispone de un Sistema de Gestión de la Calidad
certificado de acuerdo a la Norma ISO 9001:2015, un Sistema de Gestión de Organizaciones Educativas
certificado de acuerdo a la Norma ISO 21001:2018 y un Sistema de Gestión Antisoborno certificado de acuerdo
a la Norma ISO 37001:2016.
Ingenium ha sido reconocido como Great Place to Work® Certificada 2025 – 2026,
distinción que avala la confianza y satisfacción de nuestros colaboradores.
Este sello confirma que ofrecemos un entorno laboral
de estándares internacionales,
donde el talento humano es el centro de nuestro crecimiento.
Certificaciones
Ingenium dispone de un Sistema de
Gestión de la Calidad certificado de acuerdo a la
Norma ISO 9001:2015, un Sistema de Gestión de
Organizaciones Educativas
certificado de acuerdo a la Norma ISO
ISO 21001:2018 y unSistema de Gestión
Antisoborno,certificado de acuerdo a
la Norma ISO 37001:2016.
Vive la experiencia antes de ser nuestro alumno
Conoce a nuestro docente y metodología de enseñanza gratis.