Al finalizar el programa, el alumno se encontrará en la capacidad de:
-
Aplicar políticas de liquidez y herramientas estratégicas de tesorería alineadas a los objetivos financieros de la organización.
-
Diseñar y proyectar flujos de caja operativos y financieros, optimizando pagos, cobranzas y cronogramas.
-
Gestionar operaciones multimoneda y analizar el impacto contable de las diferencias de cambio.
-
Automatizar procesos de tesorería mediante plataformas ERP, TMS y herramientas de inteligencia artificial.
-
Tomar decisiones financieras informadas a partir de análisis de escenarios, indicadores clave y simulaciones realistas.
¿A quién va dirigido este programa?
Este programa está dirigido a profesionales de tesorería, finanzas, contabilidad, administración y afines, que se desempeñen en áreas vinculadas a la gestión del efectivo, flujos financieros, operaciones multimoneda y planificación financiera. También está orientado a supervisores, jefes de finanzas, analistas financieros y tesoreros que deseen fortalecer sus habilidades con herramientas digitales, técnicas de simulación y estrategias modernas de gestión de liquidez.
¿Cuál será mi estructura curricular?
-
Rol del tesorero en la estrategia financiera de la organización
-
Políticas internas de liquidez y administración de fondos
-
Gestión del capital operativo y control de liquidez
-
KPIs de tesorería: indicadores y reportes críticos
-
Diseño y simulación de políticas de tesorería aplicadas
-
Casos reales y diseño de políticas internas
-
Flujo de caja operativo, financiero y libre
-
Proyección de flujos a corto y mediano plazo
-
Modelos clásicos de gestión de liquidez (Baumol, Miller-Orr)
-
Optimización de pagos, cobranzas y calendario financiero
-
Análisis de escenarios financieros y toma de decisiones
-
Proyección y simulación de flujos con herramientas aplicadas
-
Cuentas y operaciones internacionales: SWIFT, IBAN, AML
-
Gestión contable y operativa de flujos multimoneda
-
Conversión y consolidación financiera bajo NIC 21
-
Tratamiento contable de diferencias de cambio
-
Conciliaciones y controles de tesorería internacional
-
Simulación de operaciones financieras en entornos multimoneda
-
Plataformas de gestión financiera: ERP, TMS, homebanking corporativo
-
Automatización de procesos: conciliaciones, pagos, alertas y reportes
-
Proyección financiera con hojas de cálculo avanzadas y sistemas integrados
-
Aplicación práctica de herramientas con Inteligencia Artificial para:
•
Detectar desviaciones en flujos de caja
•
Predecir necesidades de liquidez
•
Identificar patrones y anomalías operativas
-
Gestión del capital de trabajo desde la tesorería
-
Evaluación de opciones de financiamiento e inversión
-
Costos financieros y decisiones de corto y mediano plazo
-
Análisis del impacto financiero de las decisiones operativas
-
Relación entre liquidez, rentabilidad y riesgo
-
Evaluación de decisiones financieras reales en empresas
-
Caso integrador de toma de decisiones en tesorería
-
Aplicación de flujos, automatización y análisis estratégico
-
Presentación de soluciones financieras con sustento técnico
-
Retroalimentación en equipo y cierre de aprendizajes
-
Ejercicio final colaborativo con simulación realista de decisiones
¿Cuáles son los requisitos de admisión?
Requisitos para la inscripción
Para completar tu inscripción, es necesario:
-
Llenar la Ficha de matrícula.
-
Hacer el pago de la matrícula / entrega de orden de servicio / entrega de carta de compromiso.
Conocimientos previos:
Para llevar el programa, es recomendable que el participante posea:
- Este programa no requiere de ningún conocimiento previo en específico.
Software a emplear:
- Este programa no requiere el uso e instalación de softwares especializados.
En la sección certificaciones de tu perfil de LinkedIn, en tu currículum impreso o en otros documentos.
×
Foto Referencial
*Los certificados no tienen costo adicional, se enviarán de forma digital con un código único de seguridad para su validación y trazabilidad respectiva.
Certificaciones
Ingenium dispone de un Sistema de Gestión de la Calidad
certificado de acuerdo a la Norma ISO 9001:2015, un Sistema de Gestión de Organizaciones Educativas
certificado de acuerdo a la Norma ISO 21001:2018 y un Sistema de Gestión Antisoborno certificado de acuerdo
a la Norma ISO 37001:2016.
Certificaciones
Ingenium dispone de un Sistema de
Gestión de la Calidad certificado de acuerdo a la
Norma ISO 9001:2015, un Sistema de Gestión de
Organizaciones Educativas
certificado de acuerdo a la Norma ISO
ISO 21001:2018 y unSistema de Gestión
Antisoborno,certificado de acuerdo a
la Norma ISO 37001:2016.
Vive la experiencia antes de ser nuestro alumno
Conoce a nuestro docente y metodología de enseñanza gratis.