Al finalizar el programa, el alumno se encontrará en la capacidad de:
-
Implementar estrategias de mantenimiento alineadas con los objetivos del negocio.
-
Gestionar proyectos de mantenimiento bajo enfoques PMI y ágiles.
-
Evaluar costos, indicadores y confiabilidad para optimizar la gestión de activos.
-
Utilizar herramientas digitales y analítica para impulsar el mantenimiento 4.0.
¿A quién va dirigido este programa?
Este Programa está dirigido a profesionales del área de mantenimiento, ingeniería y operaciones, que buscan fortalecer sus competencias en gestión estratégica, confiabilidad y transformación digital. Está orientado a ingenieros, técnicos, supervisores, jefes y gerentes de mantenimiento, así como a líderes de proyectos y responsables de activos industriales que deseen implementar estrategias de mantenimiento 4.0, optimización de costos y gestión basada en datos para la mejora continua y la sostenibilidad operativa.
¿Cuál será mi estructura curricular?
-
Alineación estratégica del mantenimiento con los objetivos del negocio.
-
Gestión del cambio y cultura organizacional.
-
Liderazgo técnico y comunicación efectiva.
-
Indicadores de desempeño y gestión por resultados.
-
Estrategias de mantenimiento (correctivo, preventivo, predictivo, proactivo).
-
Estrategias centradas en activos, personas y procesos.
-
Planificación basada en confiabilidad (RCM).
-
CAPEX, OPEX, ROI y costo del ciclo de vida.
-
Indicadores financieros clave.
-
Comunicación de resultados técnicos a la alta dirección.
-
Gestión de proyectos industriales (planificación, ejecución, control y cierre).
-
Enfoque PMI y herramientas de control.
-
Introducción a metodologías ágiles (Lean, Scrum).
-
FODA, Heat Map y mapas estratégicos.
-
Programación de mantenimiento preventivo y predictivo.
-
Control de ejecución y evaluación de desempeño.
-
Procesos de mejora continua.
-
Patrones de falla, distribuciones y análisis de confiabilidad.
-
Criticidad de activos.
-
Eliminación de fallas.
-
Diseñar planes de mantenimiento RCM/PMO.
-
ISO 55001: Estructura y el Rol de la Data.
-
Estandarización y Taxonomía del Activo Digital.
-
Plataformas de Gestión y Sistemas de Mantenimiento - EAM/CMMS.
-
Riesgo Cibernético en Activos Críticos Conectados - Riesgo OT/IT.
-
Auditoría Digital y Medición de la Madurez (AMR).
-
Business Case (ROI) y Estrategia Digital de Activos.
-
Gestión del Cambio y Cultura de Datos.
-
Principios y Marco de Trabajo (ISO 31000).
-
Proceso de Apreciación y Evaluación del Riesgo.
-
Tratamiento del Riesgo y Estrategias de Mitigación.
-
La Nueva Frontera de la Confiabilidad y las 6V del Mantenimiento Moderno.
-
Arquitectura de Big Data: Del Sensor al Cloud y los Cimientos del Mantenimiento Predictivo.
-
Análisis y Herramientas Analíticas de Big Data en GMA.
-
Conexión y Fundamentos del Modelado de Big Data.
-
Dashboards Ejecutivos y Analítica en Tiempo Real.
-
IA Conversacional, Monitoreo Móvil y Estrategia de Despliegue.
-
Automatización de la Data con Power Automate.
-
Gemelos Digitales (DT) y Power Apps para el Técnico.
-
IA Generativa y Diagnóstico Asistido con IA.
-
Roadmap Estratégico y Gobierno Low-Code/No-Code.
¿Cuáles son los requisitos de admisión?
Requisitos para la inscripción
Para completar tu inscripción, es necesario:
-
Llenar la Ficha de matrícula.
-
Hacer el pago de la matrícula / entrega de orden de servicio / entrega de carta de compromiso.
Conocimientos previos:
Para llevar el programa, es recomendable que el participante posea:
- Este programa no requiere de ningún conocimiento previo en específico.
Software a emplear:
- Power BI
- Power Platform
- Python
- Spark
En la sección certificaciones de tu perfil de LinkedIn, en tu currículum impreso o en otros documentos.
×
Foto Referencial
*Los certificados no tienen costo adicional, se enviarán de forma digital con un código único de seguridad para su validación y trazabilidad respectiva.
Certificaciones
Ingenium dispone de un Sistema de Gestión de la Calidad
certificado de acuerdo a la Norma ISO 9001:2015, un Sistema de Gestión de Organizaciones Educativas
certificado de acuerdo a la Norma ISO 21001:2018 y un Sistema de Gestión Antisoborno certificado de acuerdo
a la Norma ISO 37001:2016.
Ingenium ha sido reconocido como Great Place to Work® Certificada 2025 – 2026,
distinción que avala la confianza y satisfacción de nuestros colaboradores.
Este sello confirma que ofrecemos un entorno laboral
de estándares internacionales,
donde el talento humano es el centro de nuestro crecimiento.
Certificaciones
Ingenium dispone de un Sistema de
Gestión de la Calidad certificado de acuerdo a la
Norma ISO 9001:2015, un Sistema de Gestión de
Organizaciones Educativas
certificado de acuerdo a la Norma ISO
ISO 21001:2018 y unSistema de Gestión
Antisoborno,certificado de acuerdo a
la Norma ISO 37001:2016.
Vive la experiencia antes de ser nuestro alumno
Conoce a nuestro docente y metodología de enseñanza gratis.