Al finalizar el programa, el alumno se encontrará en la capacidad de:
-
Optimizar la gestión del mantenimiento eléctrico industrial aplicando estrategias y normativas internacionales.
-
Emplear herramientas digitales y CMMS para planificación y control de órdenes de trabajo.
-
Aplicar técnicas de mantenimiento predictivo con sensores IoT e inteligencia artificial.
-
Garantizar la seguridad eléctrica siguiendo la norma NFPA 70E.
-
Mejorar la eficiencia energética y la calidad de la energía en sistemas industriales.
-
Realizar diagnósticos y pruebas eléctricas para optimizar la vida útil de los equipos.
¿A quién va dirigido este programa?
Este programa es ideal para gerentes de mantenimiento eléctrico, operaciones, producción, ingenieros de mantenimiento, personal de mantenimiento, operaciones y supervisores, así como para profesionales del área en puestos clave de la organización o personas que aspiren algún cargo de responsabilidad en las áreas relacionadas con los procesos de optimización de la confiabilidad, el mantenimiento y la gestión de equipos y sistemas eléctricos.
¿Cuál será mi estructura curricular?
-
Fundamentos y estrategias de mantenimiento.
-
Modelos de gestión: TPM, RCM, PMO.
-
Normativas internacionales aplicadas al mantenimiento eléctrico: ISO 14224, NFPA 70B, NFPA 70E.
-
Descripción general de los planes y programas de mantenimiento eléctrico.
-
Organización y planificación del mantenimiento eléctrico.
-
Planificación de actividades de mantenimiento.
-
Elaboración de planes de mantenimiento preventivo y correctivo.
-
Priorización de órdenes de trabajo con herramientas digitales (CMMS).
-
Análisis de costos de mantenimiento y optimización de recursos.
-
Técnicas avanzadas de mantenimiento predictivo.
-
Termografía y descargas parciales con cámara infrarroja.
-
Implementación de sensores IoT para monitoreo en tiempo real (temperatura, presión, flujo, etc.).
-
Aplicación de inteligencia artificial en mantenimiento predictivo y análisis de fallas basado en datos históricos.
-
Confiabilidad de sistemas eléctricos.
-
Análisis de modos de falla (FMEA).
-
Estrategias para aumentar la disponibilidad y confiabilidad de equipos.
-
Mantenimiento de subestaciones eléctricas.
-
Inspección y pruebas en transformadores y motores eléctricos.
-
Análisis de falla de equipos eléctricos.
-
Mantenimiento de variadores de frecuencia y arrancadores suaves.
-
Implementación de la NFPA 70E en seguridad eléctrica.
-
Protocolos de protección contra arco eléctrico y descargas.
-
Evaluación de riesgos eléctricos en entornos industriales.
-
Planes de contingencia ante fallas eléctricas críticas.
-
Reducción de pérdidas energéticas en la industria.
-
Auditorías energéticas en sistemas eléctricos industriales.
-
Optimización del factor de potencia.
-
Energías renovables en la industria: análisis y aplicación de la energía fotovoltaica.
-
Calidad de energía y reducción de armónicos en redes eléctricas.
-
Técnicas de diagnóstico de fallas eléctricas.
-
Pruebas eléctricas en transformadores y motores.
-
Pruebas de interruptores y banco de baterías.
-
Análisis de calidad de energía en sistemas industriales.
-
Caso práctico de mantenimiento industrial.
-
Aplicación de software de mantenimiento para planificación y control (CMMS).
-
Simulación de gestión del mantenimiento con casos reales.
-
Evaluación final con un caso práctico de planta industrial.
¿Cuáles son los requisitos de admisión?
Requisitos para la inscripción
Para completar tu inscripción, es necesario:
-
Llenar la Ficha de matrícula.
-
Hacer el pago de la matrícula / entrega de orden de servicio / entrega de carta de compromiso.
Conocimientos previos:
Para llevar el programa, es recomendable que el participante posea:
- Este programa no requiere de ningún conocimiento previo en específico.
Software a emplear:
- Este programa no requiere el uso e instalación de softwares especializados.
En la sección certificaciones de tu perfil de LinkedIn, en tu currículum impreso o en otros documentos.
×
Foto Referencial
*Los certificados no tienen costo adicional, se enviarán de forma digital con un código único de seguridad para su validación y trazabilidad respectiva.
Certificaciones
Ingenium dispone de un Sistema de Gestión de la Calidad
certificado de acuerdo a la Norma ISO 9001:2015, un Sistema de Gestión de Organizaciones Educativas
certificado de acuerdo a la Norma ISO 21001:2018 y un Sistema de Gestión Antisoborno certificado de acuerdo
a la Norma ISO 37001:2016.
Certificaciones
Ingenium dispone de un Sistema de
Gestión de la Calidad certificado de acuerdo a la
Norma ISO 9001:2015, un Sistema de Gestión de
Organizaciones Educativas
certificado de acuerdo a la Norma ISO
ISO 21001:2018 y unSistema de Gestión
Antisoborno,certificado de acuerdo a
la Norma ISO 37001:2016.
Vive la experiencia antes de ser nuestro alumno
Conoce a nuestro docente y metodología de enseñanza gratis.