Aplicar normas y prácticas de seguridad eléctrica en plantas concentradoras.
-
Ejecutar mantenimiento preventivo, correctivo y diagnóstico de sistemas eléctricos.
-
Operar tecnologías de automatización como PLC y SCADA para optimizar procesos eléctricos.
-
Implementar técnicas de monitoreo predictivo y mantenimiento 4.0 para mejorar la confiabilidad de los activos.
¿A quién va dirigido este programa?
Este programa es ideal para gerentes de mantenimiento, operaciones y mina, ingenieros eléctricos, mecánicos eléctricos y mecatrónicos, así como para supervisores, jefes de área y técnicos
especializados en mantenimiento y gestión eléctrica dentro de plantas concentradoras. Está dirigido a profesionales que buscan fortalecer sus competencias en mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo, integrando estrategias de automatización, control y confiabilidad eléctrica en entornos industriales y mineros.
¿Cuál será mi estructura curricular?
-
D.S. 024-2016-EM, R.M. 308-2001-EM/VME, Ley 29783 y Código Nacional de Electricidad.
Redes industriales y protocolos (Modbus, Profibus, Ethernet/IP).
-
Ciberseguridad básica en sistemas de control industrial.
-
Técnicas predictivas: termografía, vibraciones, análisis de aceite y ultrasonido.
-
Diagnóstico eléctrico avanzado: pruebas de aislamiento, puesta a tierra, relés y coordinación.
-
Selección de técnicas según modos de falla e integración con FMEA.
-
Análisis de datos de monitoreo, tendencias y diagnóstico de fallas.
-
Visualización de indicadores de confiabilidad y energía en Power BI.
-
Introducción al Mantenimiento 4.0: IoT, sensores inteligentes, analítica predictiva y casos reales mineros.
¿Cuáles son los requisitos de admisión?
Requisitos para la inscripción
Para completar tu inscripción, es necesario:
-
Llenar la Ficha de matrícula.
-
Hacer el pago de la matrícula / entrega de orden de servicio / entrega de carta de compromiso.
Conocimientos previos:
Para llevar el programa, es recomendable que el participante posea:
- Este programa no requiere de ningún conocimiento previo en específico.
Software a emplear:
- TIA Portal Step 7
- WinCC
- Power BI
- Node-RED
- SAP HANA - PM
En la sección certificaciones de tu perfil de LinkedIn, en tu currículum impreso o en otros documentos.
×
Foto Referencial
*Los certificados no tienen costo adicional, se enviarán de forma digital con un código único de seguridad para su validación y trazabilidad respectiva.
Certificaciones
Ingenium dispone de un Sistema de Gestión de la Calidad
certificado de acuerdo a la Norma ISO 9001:2015, un Sistema de Gestión de Organizaciones Educativas
certificado de acuerdo a la Norma ISO 21001:2018 y un Sistema de Gestión Antisoborno certificado de acuerdo
a la Norma ISO 37001:2016.
Ingenium ha sido reconocido como Great Place to Work® Certificada 2025 – 2026,
distinción que avala la confianza y satisfacción de nuestros colaboradores.
Este sello confirma que ofrecemos un entorno laboral
de estándares internacionales,
donde el talento humano es el centro de nuestro crecimiento.
Certificaciones
Ingenium dispone de un Sistema de
Gestión de la Calidad certificado de acuerdo a la
Norma ISO 9001:2015, un Sistema de Gestión de
Organizaciones Educativas
certificado de acuerdo a la Norma ISO
ISO 21001:2018 y unSistema de Gestión
Antisoborno,certificado de acuerdo a
la Norma ISO 37001:2016.
Vive la experiencia antes de ser nuestro alumno
Conoce a nuestro docente y metodología de enseñanza gratis.