Al finalizar el programa, el alumno se encontrará en la capacidad de:
-
Aplicar técnicas geológicas y métodos de exploración para la identificación y caracterización de yacimientos minerales, utilizando herramientas digitales avanzadas.
-
Construir y analizar modelos geológicos 3D a partir de datos de perforación y exploración, garantizando la precisión en la interpretación de depósitos minerales.
-
Realizar la estimación de recursos y reservas minerales bajo estándares internacionales (NI 43-101, JORC), aplicando geoestadística y métodos de interpolación.
-
Diseñar y optimizar operaciones mineras mediante la planificación estratégica y el uso de software especializado en diseño y secuenciamiento de minado.
-
Evaluar la viabilidad económica de proyectos mineros, considerando análisis de costos, rentabilidad y riesgos financieros con herramientas de modelado financiero.
-
Incorporar tecnologías innovadoras en minería, como inteligencia artificial, automatización y big data, para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de los procesos mineros.
¿A quién va dirigido este programa?
El programa está dirigido a profesionales del sector minero, incluyendo ingenieros de minas, geólogos, ingenieros metalúrgicos y otras especialidades afines que deseen fortalecer sus competencias en la evaluación de yacimientos minerales. Está diseñado para aquellos que buscan actualizar sus conocimientos en modelamiento geológico, estimación de recursos y planificación minera, aplicando herramientas digitales y software especializado. También es ideal para quienes participan en la toma de decisiones en proyectos mineros y requieren un enfoque técnico basado en estándares internacionales. Se orienta a profesionales que trabajan en exploración, planificación y gestión de recursos minerales en empresas mineras, consultoras o entidades reguladoras. Además, es una excelente opción para docentes y académicos que deseen profundizar en metodologías aplicadas en minería moderna.
¿Cuál será mi estructura curricular?
-
Clasificación y tipología de yacimientos minerales.
-
Procesos geológicos de formación de depósitos minerales.
-
Métodos de exploración: geoquímicos, geofísicos y de perforación.
-
Diseño y optimización de campañas de exploración.
-
Software aplicado: Leapfrog Geo para interpretación geológica.
-
Procesamiento y validación de bases de datos geológicos.
-
Creación de modelos geológicos 3D.
-
Técnicas de interpolación: Kriging, IDW y métodos geoestadísticos.
-
Estandarización y control de calidad en bases de datos mineras.
-
Software aplicado: Datamine Studio / Surpac / Leapfrog Edge.
-
Definición de recursos y reservas bajo estándares NI 43-101 y JORC.
-
Métodos de estimación de recursos: determinísticos y estocásticos.
-
Aplicación de geoestadística en minería: variogramas y simulación.
-
Clasificación y categorización de recursos y reservas.
-
Software aplicado: Isatis / Surpac / Datamine.
-
Criterios para la selección del método de explotación (cielo abierto vs. subterráneo).
-
Diseño de fases de minado y optimización del pit final.
-
Evaluación geotécnica y restricciones operativas.
-
Optimización del diseño minero para maximizar recuperación y rentabilidad.
-
Software aplicado: Whittle / MineSched.
-
Costos en minería: CAPEX, OPEX y cash flow.
-
Evaluación de viabilidad con VAN, TIR y payback.
-
Análisis de sensibilidad y riesgos en proyectos mineros.
-
Factores económicos y su impacto en la toma de decisiones mineras.
-
Software aplicado: Excel avanzado + @Risk.
-
Digitalización y automatización en la evaluación de yacimientos.
-
Minería 4.0: Internet de las cosas (IoT) y big data en minería.
-
Inteligencia artificial y machine learning para modelamiento geológico.
-
Uso de drones y sensores remotos para exploración minera.
-
Tendencias y casos de éxito en innovación minera a nivel mundial.
¿Cuáles son los requisitos de admisión?
Requisitos para la inscripción
Para completar tu inscripción, es necesario:
- Llenar la Ficha de matrícula.
- Hacer el pago de la matrícula / entrega de orden de servicio / entrega de carta de compromiso.
Conocimientos previos:
Para llevar el programa, es recomendable que el participante posea:
- Este programa no requiere de ningún conocimiento previo en específico.
En la sección certificaciones de tu perfil de LinkedIn, en tu currículum impreso o en otros documentos.
×
Foto Referencial
*Los certificados no tienen costo adicional, se enviarán de forma digital con un código único de seguridad para su validación y trazabilidad respectiva.
Certificaciones
Ingenium dispone de un Sistema de Gestión de la Calidad
certificado de acuerdo a la Norma ISO 9001:2015, un Sistema de Gestión de Organizaciones Educativas
certificado de acuerdo a la Norma ISO 21001:2018 y un Sistema de Gestión Antisoborno certificado de acuerdo
a la Norma ISO 37001:2016.
Certificaciones
Ingenium dispone de un Sistema de
Gestión de la Calidad certificado de acuerdo a la
Norma ISO 9001:2015, un Sistema de Gestión de
Organizaciones Educativas
certificado de acuerdo a la Norma ISO
ISO 21001:2018 y unSistema de Gestión
Antisoborno,certificado de acuerdo a
la Norma ISO 37001:2016.
Vive la experiencia antes de ser nuestro alumno
Conoce a nuestro docente y metodología de enseñanza gratis.