Al finalizar el programa, el alumno se encontrará en la capacidad de:
-
Desarrollar competencias en la gestión eficiente de operaciones portuarias y marítimas, asegurando el cumplimiento de normativas internacionales y la optimización de procesos logísticos.
-
Planificar, monitorear y optimizar actividades en terminales portuarias y transporte marítimo.
-
Comprender sobre legislación, seguridad y sostenibilidad en el sector marítimo-portuario, incluyendo normativas como SOLAS, MARPOL, ISPS y regulaciones aduaneras.
-
Aplicar estrategias de competitividad y benchmarking internacional, analizando modelos de gestión portuaria exitosos y tendencias en puertos inteligentes.
-
Analizar la toma de decisiones en entornos portuarios y logísticos complejos, mediante el estudio de casos reales y la simulación de escenarios operacionales.
¿A quién va dirigido este programa?
El programa está dirigido a profesionales y técnicos del sector marítimo, portuario y logístico, incluyendo gerentes, supervisores, operadores y consultores en puertos, terminales, comercio
exterior, transporte marítimo y aduanas. También es ideal para ingenieros, reguladores y asesores legales que buscan fortalecer sus conocimientos en gestión portuaria, normativas internacionales (OMI, SOLAS, MARPOL, ISPS) optimizando operaciones y sostenibilidad en la industria marítima.
¿Cuál será mi estructura curricular?
-
Impacto del comercio maritimo en la economia global.
-
Tipos de puertos y terminales: convencionales, multiproposito y especializados.
-
Principales actores del ecosistema maritimo y portuario.
-
Factores clave de competitividad portuaria.
-
Estudio de casos: estrategias de exito en puertos globales.
-
Marco normativo internacional: OMI, SOLAS, MARPOL, ISPS.
-
Regulacion portuaria en Peru y Latinoamerica.
-
Seguridad maritima y gestion de riesgos.
-
Responsabilidad civil y seguros maritimos.
-
Logistica del Contendor
-
Tipos de Contenedores
-
Uso de Contenedores
-
Caracteristicas de los Contenedores
-
Inspeccion IICL Institute of International Container Lessors
-
Registro de Contenedores
-
Logistica Inversa del contenedor
-
Procedimientos aduaneros y normativas de comercio exterior.
-
Los Incoterms: Definicion, Clasificacion y Aplicacion
-
Relacion entre Incoterms, Aduanas y Casos Practicos
-
Marco normativo internacional: OMI, SOLAS, MARPOL, ISPS.
-
Regulacion portuaria en Peru y Latinoamerica.
-
Seguridad maritima y gestion de riesgos.
-
Responsabilidad civil y seguros maritimos.
-
Logistica del Contendor
-
Tipos de Contenedores
-
Uso de Contenedores
-
Caracteristicas de los Contenedores
-
Inspeccion IICL (Institute of International Container Lessors)
-
Registro de Contenedores
-
Logistica Inversa del contenedor
-
Procedimientos aduaneros y normativas de comercio exterior.
-
Los Incoterms: Definicion, Clasificacion y Aplicacion
-
Relacion entre Incoterms, Aduanas y Casos Practicos
-
Puertos inteligentes y tendencias tecnológicas.
-
Automatización en terminales portuarias.
-
Software de gestión portuaria (Port Community Systems - PCS).
-
Big Data, IoT y blockchain aplicados a la logística marítima.
-
Inteligencia artificial y machine learning en optimización portuaria.
-
Tipos de modelos de gestión portuaria (público, privado, APP).
-
Estrategias para mejorar la eficiencia operativa.
-
Benchmarking y mejores prácticas internacionales.
-
Impacto del Terminal de Chancay en la competitividad portuaria peruana.
-
Código PBIP y medidas de seguridad portuaria.
-
Gestión ambiental y normativa de emisiones en puertos.
-
Estrategias de sostenibilidad y energías renovables en el sector marítimo.
-
Impacto del cambio climático y reducción de huella de carbono en puertos.
-
Gestión de crisis y planes de contingencia en terminales portuarias.
-
Simulación de operaciones con software de gestión portuaria.
-
Estudio de casos reales: eficiencia en terminales internacionales.
-
Proyecto final: Plan de optimización para una terminal portuaria.
¿Cuáles son los requisitos de admisión?
Requisitos para la inscripción
Para completar tu inscripción, es necesario:
-
Llenar la Ficha de matrícula.
-
Hacer el pago de la matrícula / entrega de orden de servicio / entrega de carta de compromiso.
Conocimientos previos:
Para llevar el programa, es recomendable que el participante posea:
- Este programa no requiere de ningún conocimiento previo en específico.
En la sección certificaciones de tu perfil de LinkedIn, en tu currículum impreso o en otros documentos.
×
Foto Referencial
*Los certificados no tienen costo adicional, se enviarán de forma digital con un código único de seguridad para su validación y trazabilidad respectiva.
Certificaciones
Ingenium dispone de un Sistema de Gestión de la Calidad
certificado de acuerdo a la Norma ISO 9001:2015, un Sistema de Gestión de Organizaciones Educativas
certificado de acuerdo a la Norma ISO 21001:2018 y un Sistema de Gestión Antisoborno certificado de acuerdo
a la Norma ISO 37001:2016.
Certificaciones
Ingenium dispone de un Sistema de
Gestión de la Calidad certificado de acuerdo a la
Norma ISO 9001:2015, un Sistema de Gestión de
Organizaciones Educativas
certificado de acuerdo a la Norma ISO
ISO 21001:2018 y unSistema de Gestión
Antisoborno,certificado de acuerdo a
la Norma ISO 37001:2016.
Vive la experiencia antes de ser nuestro alumno
Conoce a nuestro docente y metodología de enseñanza gratis.