Al finalizar el programa, el alumno se encontrará en la capacidad de:
-
Aplicar metodologías de planificación logística (demanda, abastecimiento, inventarios y distribución) adaptadas al contexto operativo nacional.
-
Utilizar herramientas digitales y de inteligencia artificial para automatizar, simular y optimizar decisiones logísticas.
-
Diseñar e interpretar indicadores clave de desempeño logístico y aplicar estrategias de mejora continua en la cadena de suministro.
-
Integrar modelos de sostenibilidad y gestión de riesgos en la planificación logística para enfrentar escenarios complejos y cambios en el entorno.
-
Desarrollar planes logísticos integrales mediante talleres prácticos que simulan todo el flujo desde la demanda hasta la entrega final.
¿A quién va dirigido este programa?
El curso está dirigido a profesionales de logística, supply chain, operaciones, compras, distribución, comercio exterior y afines; así como a ingenieros industriales, administradores y técnicos vinculados al sector logístico que deseen desarrollar competencias prácticas para desempeñarse como planners logísticos, integrando tecnologías digitales e inteligencia artificial en su gestión diaria.
¿Cuál será mi estructura curricular?
-
Rol del planner en la cadena de suministro
-
Tipos de planificación: estratégica, táctica y operativa
-
Ciclo logístico aplicado al contexto peruano
-
Caso introductorio: planificación en sector agroindustrial
-
Métodos cualitativos y cuantitativos de pronóstico
-
Análisis de estacionalidad y tendencias en el mercado peruano
-
Uso de Excel + IA para generar escenarios de demanda
-
Ejercicios prácticos con series temporales simuladas
-
Criterios de planificación de compras y abastecimiento
-
Aplicación básica de MRP (Material Requirements Planning)
-
Evaluación de proveedores y tiempos de entrega
-
Automatización de órdenes de compra con IA
-
Técnicas de control de inventarios: EOQ, ABC, punto de reorden
-
Simulación de rotación de inventario y análisis de cobertura
-
Clasificación automática de productos con Excel
-
Taller práctico con datos logísticos peruanos
-
Diseño y optimización de rutas de transporte
-
Costos logísticos y restricciones geográficas en Perú
-
Secuenciación de entregas con IA: herramientas de simulación simples
-
Taller de planificación de distribución en caso real (retail o exportación)
-
Uso de IA para generar reportes y procedimientos logísticos
-
Visualización de flujos logísticos
-
Automatización de tareas simples
-
Organización de tareas logísticas con Trello
-
Principales KPIs logísticos: OTIF, fill rate, lead time, rotación
-
Diseño de tablero logístico en Power BI
-
Aplicación de inteligencia artificial para análisis de datos e insights
-
Simulación de toma de decisiones con dashboard logístico
-
Simulación completa de planificación: desde la demanda hasta la entrega
-
Integración de herramientas digitales e IA en un caso práctico
-
Presentación y retroalimentación grupal de resultados
-
Evaluación con rúbrica de competencias del planner logístico
-
Principios de logística sostenible y economía circular
-
Identificación de riesgos en abastecimiento, transporte e inventario
-
Simulación de escenarios de crisis logística con IA
-
Propuesta de plan de contingencia para una empresa peruana
¿Cuáles son los requisitos de admisión?
Requisitos para la inscripción
Para completar tu inscripción, es necesario:
-
Llenar la Ficha de matrícula.
-
Hacer el pago de la matrícula / entrega de orden de servicio / entrega de carta de compromiso.
Conocimientos previos:
Para llevar el programa, es recomendable que el participante posea:
- Este programa no requiere de ningún conocimiento previo en específico.
En la sección certificaciones de tu perfil de LinkedIn, en tu currículum impreso o en otros documentos.
×
Foto Referencial
*Los certificados no tienen costo adicional, se enviarán de forma digital con un código único de seguridad para su validación y trazabilidad respectiva.
Certificaciones
Ingenium dispone de un Sistema de Gestión de la Calidad
certificado de acuerdo a la Norma ISO 9001:2015, un Sistema de Gestión de Organizaciones Educativas
certificado de acuerdo a la Norma ISO 21001:2018 y un Sistema de Gestión Antisoborno certificado de acuerdo
a la Norma ISO 37001:2016.
Certificaciones
Ingenium dispone de un Sistema de
Gestión de la Calidad certificado de acuerdo a la
Norma ISO 9001:2015, un Sistema de Gestión de
Organizaciones Educativas
certificado de acuerdo a la Norma ISO
ISO 21001:2018 y unSistema de Gestión
Antisoborno,certificado de acuerdo a
la Norma ISO 37001:2016.
Vive la experiencia antes de ser nuestro alumno
Conoce a nuestro docente y metodología de enseñanza gratis.