En Ingenium, nos enorgullece ser Partner Oficial de Microsoft®, una alianza que refuerza nuestro compromiso con la excelencia en la formación profesional y el impulso de la transformación digital. Gracias a esta colaboración, ofrecemos programas alineados con estándares internacionales para preparar líderes en el entorno tecnológico actual.
¿Qué voy a aprender en este programa?
Al finalizar el programa, el alumno se encontrará en la capacidad de:
-
Desarrollar aplicaciones y servicios utilizando recursos de cómputo de Azure.
-
Implementar soluciones de almacenamiento mediante Azure Blob Storage y Cosmos DB.
-
Integrar servicios, eventos y mensajes con Azure Functions, Event Grid y Service Bus.
-
Aplicar mecanismos de autenticación y control de acceso con Azure AD y Key Vault.
-
Supervisar, depurar y optimizar soluciones cloud usando Azure Monitor y Application Insights.
¿A quién va dirigido este programa?
El AZ-204: Microsoft Azure Administrator está dirigido a profesionales del área tecnológica y administrativa, como ingenieros en sistemas, mecatrónica, telecomunicaciones e informática, quienes buscan mejorar la optimización de procesos, administración de redes y servidores, además de gestionar proyectos empresariales y optimizar la infraestructura en la nube. También está dirigido a economistas y finanzas interesados en la gestión económica y optimización de servicios en la nube. Profesionales en ingeniería civil, industrial y marketing que desean optimizar proyectos de construcción, análisis de procesos industriales y analizar datos de mercado mediante la nube. Finalmente, contadores pueden aprovechar este curso para gestionar la información financiera en la nube.
¿Cuál será mi estructura curricular?
-
Introducción a los servicios de Azure para desarrolladores
-
Principios de arquitectura de soluciones en la nube
-
Configuración del entorno de desarrollo (CLI, PowerShell, Visual Studio Code)
-
Uso de SDKs de Azure y herramientas de línea de comandos
-
Estructura de cuentas, suscripciones y recursos en Azure
-
Buenas prácticas para entornos de desarrollo en Azure
-
Creación y despliegue de aplicaciones con Azure App Services
-
Desarrollo de funciones serverless con Azure Functions
-
Implementación y administración de contenedores con Azure Container Instances (ACI)
-
Orquestación de contenedores con Azure Kubernetes Service (AKS)
-
Desarrollo de soluciones asincrónicas y escalables
-
Automatización de tareas y procesamiento backend
-
Integración de almacenamiento con Azure Blob Storage
-
Implementación de bases de datos NoSQL con Azure Cosmos DB
-
Conexión a bases de datos relacionales con Azure SQL y Table Storage
-
Gestión de cadenas de conexión y credenciales de acceso
-
Estrategias de particionamiento, escalabilidad y seguridad en almacenamiento
-
Serialización y deserialización de datos JSON
-
Implementación de autenticación y autorización con Azure Active Directory
-
Administración de usuarios y aplicaciones en Azure AD
-
Uso de tokens, roles y claims en aplicaciones protegidas
-
Protección de secretos y certificados con Azure Key Vault
-
Aplicación de controles de acceso basados en roles (RBAC) en recursos
-
Encriptación de datos en tránsito y en reposo
-
Publicación y administración de APIs con Azure API Management
-
Implementación de eventos con Azure Event Grid y Event Hub
-
Integración de servicios mediante Azure Service Bus
-
Diseño de soluciones desacopladas y orientadas a eventos
-
Conexión con servicios externos y autenticación segura
-
Procesamiento de mensajes, colas y patrones pub/sub
-
Uso de Azure Monitor y Application Insights para diagnóstico
-
Registro de métricas, logs y telemetría de aplicaciones
-
Manejo de excepciones, errores y alertas proactivas
-
Mejores prácticas de depuración y solución de problemas
-
Estrategias para rendir el examen AZ-204 con éxito
-
Simulacro oficial y revisión de preguntas tipo Microsoft
¿Cuáles son los requisitos de admisión?
Requisitos para la inscripción
Para completar tu inscripción, es necesario:
-
Llenar la Ficha de matrícula.
-
Hacer el pago de la matrícula / entrega de orden de servicio / entrega de carta de compromiso.
Conocimientos previos:
Para llevar el programa, es recomendable que el participante posea:
-Experiencia básica en programación orientada a objetos.
-Familiaridad con HTTP, REST, JSON.
-Conocimientos generales sobre bases de datos y servicios web.
-Conocimiento de inglés técnico suficiente para la comprensión del material oficial de Microsoft.
En la sección certificaciones de tu perfil de LinkedIn, en tu currículum impreso o en otros documentos.
×
Foto Referencial
*Los certificados no tienen costo adicional, se enviarán de forma digital con un código único de seguridad para su validación y trazabilidad respectiva.
Certificaciones
Ingenium dispone de un Sistema de Gestión de la Calidad
certificado de acuerdo a la Norma ISO 9001:2015, un Sistema de Gestión de Organizaciones Educativas
certificado de acuerdo a la Norma ISO 21001:2018 y un Sistema de Gestión Antisoborno certificado de acuerdo
a la Norma ISO 37001:2016.
Certificaciones
Ingenium dispone de un Sistema de
Gestión de la Calidad certificado de acuerdo a la
Norma ISO 9001:2015, un Sistema de Gestión de
Organizaciones Educativas
certificado de acuerdo a la Norma ISO
ISO 21001:2018 y unSistema de Gestión
Antisoborno,certificado de acuerdo a
la Norma ISO 37001:2016.
Vive la experiencia antes de ser nuestro alumno
Conoce a nuestro docente y metodología de enseñanza gratis.